Se encuentra usted aquí
Servicio Universitario
El Área de Cooperación y Solidaridad nace como un servicio universitario creado por Consejo de Gobierno de la UCO de 2 de Octubre de 2006, e integrado, actualmente, dentro del Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social
La Universidad de Córdoba como “Institución creadora y difusora de hábitos y formas culturales críticas, participativas y solidarias” (Plan Estratégico 2006-2015 de la UCO) ha de tener un compromiso firme con el Desarrollo Humano y potenciar los valores comprometidos con la justicia, la equidad social y el compromiso en la ayuda a los sectores más vulnerables, personas dependientes y en riesgo de exclusión social.
En este sentido debe esforzarse por acercarse a experiencias que exploren modelos de desarrollo más justos y equitativos que ponen en el centro a las personas y sus necesidades. En este marco, la Cooperación Internacional se concibe como un instrumento o herramienta para la Educación de una ciudadanía crítica y transformadora.
Objetivos del Área de Cooperación y Solidaridad:
- Fomentar en la Universidad de Córdoba el desarrollo de actividades, proyectos y programas de cooperación y educación al desarrollo, e incentivar la participación, implicación y voluntariado de la comunidad universitaria (Personal de Administración y servicios, alumnado y profesorado) en estos procesos.
- Coordinar y fomentar la relación de la Universidad de Córdoba con instituciones homólogas contrapartes en otros países, y con otros agentes sociales de cooperación para el desarrollo, ya sean locales, nacionales o internacionales.
El Área de Cooperación ha de velar por la aplicación y cumplimiento del Código de Conducta de las Universidades en materia de Cooperación al Desarrollo y por la “Estrategia de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba 2014-2017”, aquí en la cual se han definido las siguientes líneas de acción:
- Formación: acciones educativas dirigidas a ofrecer mayor conocimiento sobre la realidad social, los mecanismos y estructuras internacionales que interfieren en ella y los problemas del desarrollo.
- Sensibilización y comunicación: fomentar la relación continua y estable con el colectivo universitario para una mayor comprensión de la realidad social.
- Estudios sobre el desarrollo e investigación para el Desarrollo: incrementar el conocimiento sobre la realidad actual y las alternativas para el Desarrollo
- CooperAcción: Dotando de conocimientos y dedicando tiempo a la realización de actividades en colaboración con los agentes sociales de desarrollo, dirigidas directamente a la mejora de calidad de vida de las personas y de la población con la que se trabaja.
Para ello cuenta con su Plan anual 2014-2015 de cooperación y solidaridad de la UCO que guía y orienta las acciones a seguir. (Plan Anual 2014-2015 de la UCO). En el pdf puedes ver los resultados del Plan anual para el curso 2014-2015.
Para mejorar nuestro servicio puedes realizar una breve encuesta de satisfacción. Para participar sólo debes hacer clic aquí