Másteres
Actualizado 14/10/2020
Másteres ofertados en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Enlace a las webs de dichos másteres:
Máster en Neuropedagogía, Creatividad y Gestión de la Capacidad y el Talento. Aplicaciones Educativas Curso Implantación 2020-2021
El Máster en “Neuropedagía, creatividad y gestión de la capacidad y el talento. Aplicaciones educativas" pretende proporcionar al alumnado una formación avanzada, en los dos perfiles que oferta, investigador y profesional, en la temática específica del Máster. El alumnado puede elegir el perfil que más le interese: profesional o investigador y realizar el TFM en concordancia con el perfil elegido. El TFM ha de ser de investigación para aquellos alumnos y alumnas que deseen acceder a estudios de Doctorado.
Consta de 60 créditos, distribuidos a lo largo de un curso académico, y de carácter semipresencial. Las sesiones presenciales se impartirán los viernes, de 16:30h a 20:30h, y los sábados de 9.30h a 13:30h.
El Máster es un Máster oficial y por lo tanto se atiene a los precios públicos, esto es 13,68 por crédito (60 créditos).
La preinscripción se realiza a través de la página del Distrito Único Andaluz. La primera fase es solo para alumnado extranjero. Las que interesan son las fechas a partir de la segunda fase: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresas yuniversidad/sguit/ ?q=masteres&d=mo_calendario.php
Matrícula: https://www.uco.es/estudios/idep/menu-masteres/estudiantes/preinscripcion-y-matricula#matricula
- Presentación
- Información sobre el inicio del curso
- Acceso
- Salidas académicas y profesionales
- Preinscripción
- Matriculación
- Horario
- Lugar y aulas de impartición del máster
- Relación de asignaturas, profesorado y centro
- Breve currículum del profesorado
- Relación de convenios con entidades
1. Presentación
El Máster Universitario en “Neuropedagogía, Creatividad y Gestión de la Capacidad y del Talento. Aplicaciones educativas”, que se imparte en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, adscrito a la Universidad de Córdoba, se inscribe en la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas y tiene un carácter semipresencial.
Este Máster surge con la finalidad proporcionar al alumnado, en los dos perfiles en que se oferta: profesional e investigador, la adquisición de una sólida y avanzada formación, orientada a la especialización académica, profesional o investigadora, sobre Neuropedagogía, Creatividad y gestión del talento, innovación educativa desde una perspectiva internacional, junto a la reflexión sobre los retos educativos actuales, desde una visión personalizadora de la educación.
La complejidad y el cambio constante, características de la sociedad contemporánea, plantean desafíos que requieren nuevas respuestas y estrategias educativas, en consecuencia, también para la formación de los y las profesionales de la misma. La importancia para el desarrollo humano de las aportaciones de la Neuropedagogía, de la creatividad y del reconocimiento y la promoción del talento hace necesaria la actualización formativa en estos ámbitos; lo que ha sido corroborado por los expertos, profesionales y empleadores, que han participado en los procedimientos de consulta para el diseño del máster, que se alinea con instituciones, organismos de innovación e investigación y organizaciones nacionales e internacionales, que avalan su relevancia.
Se une a ello el interés investigador del Máster, ya que ofrece un perfil investigador, que da acceso a los estudios de Doctorado, permitiendo que las líneas de investigación, que abre este título, se conformen como una importante fuente de investigaciones novedosas, que podrán ser transferibles y aportar mejoras a la realidad educativa de la sociedad actual.
2. Información sobre el inicio del curso
El Máster se impartirá en Anexo I del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, adscrito a la Universidad de Córdoba, en la Avda. del Brillante, nº 21, 14006.
Dada la situación provocada por la pandemia, para desarrollar la actividad docente con seguridad, este mismo día 16 de octubre, por la tarde, y con antelación a la inauguración del Máster, se llevará a cabo la realización, para todo el alumnado y profesorado, de la prueba serológica del COVID-19. Para ello, serán convocados a través de correo electrónico.
Una vez finalizadas las pruebas, se iniciará el acto de inauguración del Máster.
- Acogida del alumnado e inauguración del Máster:
- Día: viernes 16 de octubre.
- Hora: 18:00h.
- Lugar: Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. Anexo I.
Las clases presenciales comenzarán el sábado, 17 de octubre, con todas las medidas de seguridad dictadas por la legislación vigente y la Universidad de Córdoba y en cumplimiento del Plan de Prevención y Seguridad del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón (http://www.uco.es/sagradocorazon/informacion-covid19/documentos/adaptacion-docencia-2020.pdf).
- Inicio de las clases:
- Día: sábado 17 de octubre.
- Hora: 9:30h- 13:30h
- Lugar: Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. Anexo I.
3. Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Perfil alumnado nuevo ingreso
Licenciados/as y Graduados/as en cualquier titulación de Ciencias Sociales.
En cuanto a las características personales del perfil de ingreso es el de personas con una clara vocación hacia la mejora de la educación, con inquietud intelectual por el ámbito educativo en general y, en particular, por las tres temáticas distintivas de este Máster, Neuropedagogía, creatividad y gestión de la capacidad y el talento, tanto en su dimensión práctica como investigadora.
Perfil académico de admisión
De acuerdo con Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio de 2010, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales; así como con el artículo 20 del Reglamento por el que se regulan los estudios de Máster Universitario (https://sede.uco.es/bouco/bandejaAnuncios/BOUCO/2020/00013) para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, para la realización del Máster se exigirá el nivel B1 de inglés. De acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, se consideran tres niveles de prioridad de las titulaciones:
- Prioridad alta. Licenciatura, Diplomatura o Grado: Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Educación Social y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Prioridad media. Prioridad media. Licenciatura, Diplomatura o Grado: Trabajo Social, Sociología, Terapia ocupacional y Medicina.
- Prioridad baja. Resto de Licenciaturas, Diplomaturas y Grados.
La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerada la prioridad de la titulación, por el Consejo Académico del Máster, de acuerdo a los siguientes criterios:
- Expediente académico: 50%.
- Disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación: 10 %.
- Experiencia profesional previa en el ámbito de Máster: 10%.
- Carta de motivación: 10%.
- Nivel de idiomas (inglés o francés), mínimo nivel valorable B1: 10%.
- Otros méritos: se contemplan aquí méritos que, estando en estrecha relación con la temática del Máster, no permiten, por su diversidad, ser recogidos de manera específica: formación, participación en proyectos de innovación y/o de investigación, publicaciones: 10%.
Los y las solicitantes deberán aportar, en tiempo y forma, la documentación que avale sus méritos. Una vez admitidos, las matrículas se formalizarán, dentro del plazo establecido, según lo previsto en el procedimiento de prescripción y matrícula del Distrito Único Andaluz y del Instituto de Estudios de Posgrado de la Universidad de Córdoba.
En todos los procesos descritos se garantizará la igualdad de oportunidades para las personas con necesidades educativas específicas derivadas de alguna discapacidad que quieran cursar el Máster, a través de mecanismos y procedimientos de asesoramiento y apoyo al alumnado universitario con discapacidad y necesidades educativas especiales.
4. Salidas académicas y profesionales
El Máster en “Neuropedagogía, Creatividad y Gestión de la Capacidad y el Talento. Aplicaciones educativas, ofrece una innovadora, sólida y avanzada formación académica e investigadora, en dos perfiles, investigador y profesional.
En relación al perfil investigador, posibilita el acceso a estudios de Doctorado en programas afines a los contenidos de la temática del Máster, permitiendo que las líneas de investigación que abre el título se conformen como una importante fuente de investigaciones novedosas en este campo de la educación, que podrán ser transferibles y aportar mejoras a la realidad educativa de la sociedad actual, además de fomentar la realización de proyectos de I+D+i y la transferencia del conocimiento. Para quienes deseen realizar el Doctorado, el Máster, en su perfil investigador, permite también incorporarse al programa de doctorado de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Córdoba, verificado en base al RD 99/2011. Este programa de doctorado presenta un enfoque interdepartamental en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas, entre ellas Educación (https://www.uco.es/estudios/idep /doctorado-programas-cienciassociales-juridicas).
Respecto al perfil profesional, brinda una oferta formativa especializada y adaptada a las necesidades de la vida laboral en contextos socioeducativos, lo que contribuye a una excelente cualificación profesional y facilita la inserción laboral. Este máster supone una apuesta por la mejora de la calidad educativa y por dar respuesta a los retos y problemas educativos actuales, por lo que promueve el emprendimiento, la apertura a la generación de empleo, la innovación y la creatividad y, con ello, la mejora en el desempeño de la labor profesional.
5. Preinscripción
Más información en
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres
Plazo de entrega de solicitudes
Abierto plazo de Preinscripción del 15 de junio al 16 de julio
Fecha límite para haber abonado los derechos de expedición del título:
2 de octubre. No obstante, este plazo alcanzará el límite de 30 de diciembre de 2020 se acredite que el aplazamiento de asignaturas, prácticas, Trabajos Fin de Grado o exámenes de acreditación lingüística, debido a la situación sanitaria por COVID-19, le ha impedido la finalización de los estudios a tiempo de abonar los derechos de expedición del título a fecha 2 de octubre. A estos efectos, las universidades andaluzas podrán hacer llegar de oficio a la Comisión del Distrito Único, las certificaciones que acrediten tales circunstancias, en la que se debe recoger la persona de que se trata, la/s asignaturas, Trabajo Fin de Grados, Practicas o cualquier otro requisito académico que hayan visto afectados en sus plazos. En este supuesto, la matrícula tendrá carácter provisional condicionada a la obtención definitiva del título de Grado.
Proceso de evaluación de las solicitudes | Hasta el 28 de julio |
---|---|
Publicación de la primera lista de adjudicación. | 31 de julio (a partir de mediodía) |
Plazo de alegaciones, revisión o reclamaciones | Del 31 de julio al 6 de agosto |
6. Matriculación
Primer plazo de matrícula, reserva de plaza y/o confirmación de lista de espera | Del 3 al 6 de agosto |
---|---|
Publicación de la segunda y última lista de adjudicación | 14 de septiembre (a partir de mediodía) |
Plazo de alegaciones, revisión o reclamaciones | Del 14 al 17 de septiembre |
Segundo plazo de matricula y/o confirmación de lista de espera | Del 15 al 17 de septiembre |
Publicación de la primera lista de resultas | 23 de septiembre (a partir de mediodía) |
Plazos de revisión o reclamación de la lista de resulta | del 23 al 28 de septiembre |
Primer plazo de matrícula o confirmación de las listas de resulta | Del 24 al 28 de septiembre |
Publicación de la segunda lista de resultas | 7 de octubre (a partir de mediodía) |
Plazos de revisión o reclamación de la lista de la segunda resulta | del 7 al 13 de octubre |
Primer plazo de matrícula o confirmación de la segunda lista de resulta | Del 8 al 13 de octubre |
Publicación de sucesivas listas de resultas | Coincide con el mismo día en el que se publique cualquier lista de fase 3 |
Plazos de revisión o reclamación de sucesivas listas de resulta | En los mismos plazos de la lista de fase 3 de que se trate |
Sucesivos plazos de matrícula y confirmación de listas de resulta | En los mismos plazos de la lista de fase 3 de que se trate |
7. Horario
CALENDARIO ACADÉMICO
CURSO 2020-2021
PRIMER CUATRIMESTRE (octubre-febrero) |
||||
---|---|---|---|---|
MÓDULO |
CÓDIGO |
PERFIL PROFESIONAL |
PERFIL INVESTIGADOR |
HORARIO |
ESPECÍFICO |
617005 |
Fundamentos de la neurociencia aplicados a la educación: el desarrollo del cerebro y la mente |
Fundamentos de la neurociencia aplicados a la educación: el desarrollo del cerebro y la mente |
Sábado: 17 de octubre de 9:30-13:30 Viernes: 23 y 30 de octubre de 16:30-20:30 Sábado: 31 de octubre de 9:30-13:30 (Sábado 24. Fiesta Local. San Rafael). |
617006 |
Neuropedagogía. Habilidades cognitivas y neuromotoras del aprendizaje |
Neuropedagogía. Habilidades cognitivas y neuromotoras del aprendizaje |
Viernes: 6 y 13 de noviembre de 16:30-20:30 Sábado: 7 y 14 de noviembre de 9:30-13:30 |
|
617007 |
Creatividad y Educación |
Creatividad y Educación |
Viernes: 20 y 27 de noviembre de 16:30-20:30 Sábado: 21 y 28 de noviembre de 9:30-13:30 |
|
617008 |
Expresividad creativa |
Expresividad creativa |
Viernes: 4 y 11 de diciembre de 16:30-20:30 Sábado: 5 y 12 de diciembre de 9:30-13:30 |
|
617009 |
Desarrollo y gestión del talento en el contexto educativo |
Desarrollo y gestión del talento en el contexto educativo |
Viernes: 18 de diciembre y 8 de enero de 16:30-20:30 Sábado: 19 de diciembre y 9 de enero de 9:30-13:30 |
|
617010 |
Alta capacidad intelectual. Necesidades y respuesta educativa |
Alta capacidad intelectual. Necesidades y respuesta educativa |
Viernes: 15 y 22 de enero de 16:30-20:30 Sábado: 16 y 23 de enero de 9:30-13:30 |
|
617011 |
Innovaciones en los sistemas educativos desde una perspectiva internacional |
Innovaciones en los sistemas educativos desde una perspectiva internacional |
Jueves: 28* de enero *Viernes 29 de enero festivo (Santo Tomás de Aquino) Viernes: 5 de febrero de 16:30-20:30 Sábado: 30 de enero y 6 de febrero de 9:30-13:30 |
|
TRANSVERSAL |
138003 |
- |
Difusión, divulgación científica y transferencia del conocimiento en Ciencias Humanas, Económicas y Sociales (online) |
26 de octubre de 2020 al 5 de febrero de 2021 (todos los lunes) Horario según calendario de la UCO para asignaturas transversales |
138011 |
Búsqueda bibliográfica y análisis de la calidad de la producción científica (semipresencial) |
SEGUNDO CUATRIMESTRE (febrero-junio) |
||||
---|---|---|---|---|
MÓDULO |
CÓDIGO |
PERFIL PROFESIONAL |
PERFIL INVESTIGADOR |
HORARIO |
ESPECÍFICO |
617012 |
Resolución de conflictos en las Organizaciones y equipos |
Resolución de conflictos en las Organizaciones y equipos |
Viernes: 19 y 26 de Febrero de 16:30-20:30 Sábado: 20 y 27 de Febrero de 9:30-13:30 |
METODOLÓGICO |
617003 |
Métodos de investigación aplicados a la educación |
Métodos de investigación aplicados a la educación |
Viernes: 5 y 12 de Marzo de 16:30-20:30 Sábado: 6 y 13 de Marzo de 9:30-13:30 |
617004 |
Modelos pedagógicos e innovadores: tendencias y cambios para mejorar la educación |
Modelos pedagógicos e innovadores: tendencias y cambios para mejorar la educación |
Viernes: 19 de Marzo y 9 de Abril de 16:30-20:30 Sábado: 20 de Marzo y 10 de Abril de 9:30-13:30 |
|
BÁSICO |
617002 |
Diseños de proyectos e innovación educativa |
-- |
Viernes: 16 y 23 de Abril de 16:30-20:30 Sábado: 17 y 24 de Abril de 9:30-13:30 |
617001 |
Retos educativos en la sociedad actual |
- |
Viernes: 30 de Abril, 7 y 14 de Mayo de 16:30-20:30 Sábado: 8 de Mayo de 9:30-13:30 (Sábado 1 de mayo festivo nacional) |
PRIMER Y SEGUNDO CUATRIMESTRE | ||
---|---|---|
MÓDULO | PERFIL PROFESIONAL PERFIL INVESTIGADOR |
HORARIO |
PRÁCTICAS EXTERNAS | PRÁCTICAS EXTERNAS | Abril, mayo o junio |
TFM | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Anual |
8. Lugar y aulas de impartición del máster
El Máster se impartirá en Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, adscrito a la Universidad de Córdoba, en la Avda. del Brillante, nº 21, 14006.
AULA: Anexo I
9. Relación de asignaturas, profesorado y centro
ASIGNATURA |
PROFESORADO |
ÁREA DE CONOCIMIENTO |
UNIVERSIDAD |
---|---|---|---|
Fundamentos de la Neurociencia aplicados a la Educación: el desarrollo del cerebro y la mente |
Enrique Aguilar Peñas |
Psicología Evolutiva y de la Educación |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
Rafael Camino León |
Neuropediatría |
Universidad de Córdoba/ Hospital Universitario Reina Sofía |
|
Mª Pilar Martín Lobo |
Colaboradora externa |
Universidad Internacional de la Rioja |
|
Enrique Rojas Montes |
Evaluación, Personalidad y Tratamiento Psicológico |
Universidad de Extremadura |
|
Neuropedagogía. Habilidad neuromotora en la lectura, expresión, comunicación, memoria y aprendizaje |
José Fernando Alberca de Castro |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
Lydia Muñoz Manzano |
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Catherine L’Ecuyer |
Centro de Investigación Mente y Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad |
Universidad de Navarra |
|
Sylvia Sastre I Riba |
Psicología Evolutiva y de la Educación |
Universidad de La Rioja |
|
Creatividad y Educación |
Mª Purificación Cruz Cruz |
Didáctica y Organización Escolar |
Universidad de Castilla-La Mancha |
María Amor Martín Fernández |
Didáctica de la Lengua y de la Literatura |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Cristina Llorente |
Profesional externa |
Actriz |
|
Gerardo Olivares |
Profesional externo |
Cineasta y guionista |
|
Expresividad creativa |
Ana Belén Cañizares Sevilla |
Didáctica de la Expresión Musical |
Universidad de Córdoba |
Mª Carmen García de Viguera |
Didáctica de la Expresión Plástica |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Mª Amor Martín Fernández |
Didáctica de la Lengua y de la Literatura |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Mar Montálvez Martín |
Didáctica de la Expresión Corporal |
Universidad de Córdoba |
|
Desarrollo y gestión del talento en el contexto educativo |
José Fernando Alberca de Castro |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
Purificación Bejarano Prats |
Didáctica y Organización escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Miguel Ángel Rumayor Fernández |
Filosofía de la Educación |
Universidad Villanueva Madrid |
|
Alta capacidad intelectual. Necesidades y respuesta educativa |
Manuel Casado Barragán |
Profesional externo |
Orientador especialista en Altas Capacidades. Equipo de Orientación Educativa Especializado de Córdoba |
Manuel Dorado Pérez |
Profesional externo |
Profesor especializado en la atención al alumnado con AACCII |
|
Luz Pérez Sánchez |
Psicología Evolutiva |
Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad Complutense de Madrid |
|
Mª Carmen Trillo Luque |
Personalidad, Evolución y Tratamiento Psicológico |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Métodos de investigación aplicados a la Educación |
Ignacio González López |
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación |
Universidad de Córdoba |
Eloísa Reche Urbano |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Belén Quintero Ordóñez |
Métodos de investigación y diagnóstico en Educación |
Universidad de Córdoba |
|
Modelos pedagógicos e innovadores: tendencias y cambios para mejorar la Educación |
María Luisa Barasona Villarejo |
Didáctica de la Matemática |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
Purificación Bejarano Prats |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Salvador López Quero |
Lengua Española |
Ciencias del Lenguaje Universidad de Córdoba |
|
Rafaela Herrero Martínez |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Diseño de proyectos de innovación educativa |
Inmaculada Barranco Cabezudo |
Didáctica de las Ciencias Experimentales |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
Francisco Carlos García del Junco |
Didáctica de las Ciencias Sociales |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón (Universidad de Córdoba) |
|
Rafaela Herrero Martínez |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
María Josefa Vilches Vilela |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Innovaciones en los sistemas educativos desde una perspectiva internacional |
Verónica Cobano-Delgado Palma |
Teoría e Historia de la Educación |
Universidad de Sevilla |
Vicente Llorent Bedmar |
Teoría e Historia de la Educación |
Universidad de Sevilla |
|
Inmaculada Martín Fernández |
Profesional externa |
Fundación Jóvenes y Desarrollo (JyD). Fundación Proyecto Don Bosco. |
|
Antonio Francisco Murillo Torralbo |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Resolución de conflictos en las Organizaciones y equipos |
Salvador Ruiz Pino |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
Lydia Muñoz Manzano |
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Mª Carmen Trillo Luque |
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Retos educativos en la sociedad actual |
Mª Luisa Barceló Cerdá |
Orientación Educativa |
Universidad Villanueva Madrid |
Jesús Poyato Varo |
Didáctica de las Ciencias Sociales |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Diego Porcuna Bermúdez |
Didáctica de la Matemática |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
|
Salvador Ruiz Pino |
Didáctica y Organización Escolar |
Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (Universidad de Córdoba) |
10. Breve currículum del profesorado
11. Relación de convenios con entidades
APAC |
Convenio Específico de colaboración entre la UCO y la asociación de padres de niños autistas de Córdoba (APAC) para la realización de prácticas tuteladas |
7 de septiembre de 1999 |
Renovable |
---|---|---|---|
ASPAS-CÓRDOBA |
Convenio Específico de colaboración entre la UCO y la asociación provincial de padres y amigos de los sordos de Córdoba para la realización de prácticas tuteladas |
2 de octubre de 2000 |
Indefinido |
ACADEMIA LOPE-DE VEGA SCA |
Convenio Específico de colaboración entre la UCO y la Academia “Lope de Vega” S.C.A para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
2 de octubre de 2000 |
Indefinido |
PROMI |
Convenio Específico de Colaboración entre la UCO y la asociación para la promoción del minusválidos (PROMI) para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
2 de octubre de 2000 |
Indefinido |
COLEGIO SALESIANO SAN FRANCISCO DE SALES |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y el Colegio Salesiano San Francisco de Sales para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
20 de noviembre de 2002 |
Indefinido |
FUNDACIÓN DON BOSCO |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y la Fundación Don Bosco para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
20 de noviembre de 2002 |
Indefinido |
COLEGIO CONCERTADO TRINITARIOS |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y el Colegio Concertado Trinitarios para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
31 de octubre de 2003 |
Indefinido |
COLEGIO CONCERTADO VIRGEN DEL CARMEN |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y el Colegio Concertado Virgen del Carmen para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
5 de noviembre de 2003 |
Indefinido |
ACOPINB |
Asociación Cordobesa para la Integración de Niños Border-Line (A.C.O.P.I.N.B.) |
2 de noviembre de 2005 |
Indefinido |
ASOCIACIÓN S. DOWN |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y la Asociación S. Down para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
15 de septiembre de 2005 |
Indefinido |
FEDERACIÓN ANDALUZA DE DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS FÍSICOS |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y la Federación Andaluza de Deporte para Minusválidos Físicos para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
24 de noviembre de 2006 |
Renovación automática anual |
ASUCO |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y la Asociación de Superdotados de Córdoba para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
24 de noviembre de 2008 |
Indefinido |
ACPACYS |
Convenio Específico de Colaboración entre la EUM “Sagrado Corazón” de Córdoba y la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral (ACPACYS) para la realización de prácticas de alumnos tuteladas |
28 de noviembre de 2008 |
Indefinido |
FEPAMIC |
Convenio Específico de Colaboración entre la UCO y la Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de Córdoba, FEPAMIC, para la realización de prácticas tuteladas de alumnos |
27 de octubre de 2009 |
Renovación automática |
ESTRELLA AZAHARA |
Convenio Específico de Colaboración para la organización de actividades extra-curriculares con reconocimiento de libre configuración curricular entre la Universidad de Córdoba, la Asociación Estrella Azahara y la Fundación Osio de Córdoba |
18 de noviembre de 2011 |
Vigencia cuatro años renovable de mutuo acuerdo |
BANCO DE ALIMENTOS |
Convenio Específico de Colaboración para la organización de actividades extra-curriculares con reconocimiento de libre configuración curricular entre la Universidad de Córdoba, el Banco de Alimentos “Medina Azahara” y la Fundación Osio de Córdoba |
18 de noviembre de 2011 |
Vigencia cuatro años renovable de mutuo acuerdo |
ASOCIACIÓN ONLYSPORT |
Convenio Específico de Colaboración para la realización de (Investigación, cultural, docente) entre la Universidad de Córdoba, la Asociación juvenil, cultural y deportiva ONLYSPORT y La Fundación Osio de Córdoba |
18 de noviembre de 2011 |
Vigencia cuatro años renovable de mutuo acuerdo |
INTERED |
Convenio Específico de Colaboración para la Realización de un proyecto de (Investigación, cultural, Docente) entre la Fundación “Osio de Córdoba”, El Instituto de Derechos Humanos y Educación de Andalucía (IDHEA), adscrito al Centro de Magisterio Sagrado Corazón y la Fundación INTERED |
21 de noviembre de 2013 |
Renovación automática |
PRODEAN |
Convenio Específico de Colaboración para la Realización de un proyecto de (Investigación, cultural, Docente) entre la Fundación “Osio de Córdoba”, El Instituto de Derechos Humanos y Educación de Andalucía (IDHEA), adscrito al Centro de Magisterio Sagrado Corazón y la Fundación PRODEAN |
21 de noviembre de 2013 |
Renovación automática |
ASOCIACIÓN NUEVO FUTURO |
Convenio Específico de colaboración para la realización de un proyecto de (investigación, cultural, docente) entre el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, adscrito a la Universidad de Córdoba y la Asociación Nuevo Futuro |
1 de septiembre de 2016 |
Renovación automática |
CÁRITAS DIOCESANA DE CÓRDOBA |
Convenio Específico de colaboración para la realización de un proyecto de (Investigación-Cultural-Docente) entre el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, adscrito a la UCO y Cáritas Diocesana de Córdoba |
23 de octubre de 2018 |
Renovación anual |