Servicios del Centro

Actividades Deportivas

Actualizado 28/10/2022

I torneo MSC de Fútbol Sala (Publicado el 28/10/2022)

...

BASES TORNEO MSC

Fechas de inscripción y partidos:

Las fechas de inscripción del torneo estarán comprendidas entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre hasta las 14:00. Los equipos no pertenecientes al Centro de "Magisterio Sagrado Corazón", tendrán que abonar una cuota de 50 euros al número de cuenta que aparece en la siguiente página del formulario de inscripción.

La duración del trofeo dependerá de las inscripciones recibidas.

Los partidos serán jugados de lunes a jueves entre el horario de 16:30 a 20:30.

La organización del torneo y el horario de los partidos se harán llegar al correo de los capitanes del equipo. También será visible en la cuenta de instagram @magisteriosc.

En caso de inclemencias meteorológicas, se notificará a los equipos y se post-pondrá el partido a otra fecha diferente. En caso de lluvia durante el desarrollo del partido, se finalizará con el resultado presente.

Normativa inscripción:

Los equipos deben estar formados por alumnos de un mismo grado y curso académico. (Se requerirá matrícula universitaria en la siguiente página). Los equipos pueden ser mixtos, solo existirá una categoría.

Se podrán inscribir alumnos universitarios de la provincia de Córdoba.

Número de equipos:

La cantidad de equipos dependerá de las inscripciones recibidas. En primer lugar existirá una fase de grupos a un solo partido.

Posteriormente, se realizarán cuartos de final, semifinal, final y 3º y 4º puesto.

Normativa básica:

Cada equipo contará con un mínimo de 8 jugadores y un máximo de 10.

Estos se determinarán en el presente formulario.

Los partidos tendrán dos periodos de juego de 20 minutos cada uno, sin parar el reloj y con un descanso de 5 minutos en cada tiempo.

Los equipos podrán pedir 2 tiempos muertos al árbitro, uno por cada periodo de juego. Solo podrán pedirlos los jugadores que estén en el banquillo. No se podrá solicitar tiempo muerto en los últimos 6 minutos.

La identificación de los equipos se realizará mediante petos. El árbitro podrá pedir su DNI para corroborar su inscripción en el Torneo. En caso de que no lo lleve o no quiera enseñarlo, su equipo perderá 3-0.

Si pasados 5 minutos de la hora fijada para el comienzo del partido, su equipo tiene un número menor a 4 jugadores, se considerará el partido perdido con un resultado de 3-0. En el caso de que esto suceda en los dos equipos participantes, se anulará el partido.

Si un equipo reincide en el apartado anterior una segunda vez, será desclasificado.

Las sanciones estarán basadas en el reglamento FUTSAL.

Trofeos:

La entrega de premios se realizará al finalizar el cuadro de torneo en una jornada especial para ello. Se comunicará a través de las redes sociales el lugar y la fecha de celebración. Los premios a recibir serán los siguientes: 1º 300 euros y trofeo, 2º 150 euros y trofeo, 3º 50 euros y trofeo.

Cobertura sanitaria:

Todos los participantes del equipo en el momento de la formalización de esta inscripción, aprueban su deseo de participar en el Torneo de fútbol sala MSC donde el centro se exime de cualquier responsabilidad y cargo de lesiones que pudiera surgir durante el Torneo de Fútbol Sala, para así garantizarse cualquier cobertura por daños y perjuicios ocasionados durante el desarrollo del torneo.

Recibirá una confirmación de su inscripción en un plazo de 48/72 horas.

Ante cualquier duda escribir email a j.murillo@magisteriosc.es.

 

Presentación Actividades Deportivas

¡Bienvenidos a la vida deportiva Centro de Magisterio Sagrado Corazón!
¡Aquí tienes tu sitio!

1. PRESENTACIÓN

El objetivo de este espacio deportivo es informarte y ofrecerte como alumno/a las distintas opciones para experimentar la actividad física y el deporte dentro de la vida del Centro. En todas ellas puedes participar pero, más aún, puedes colaborar y crear para hacer de este Centro un espacio donde la actividad física y el deporte sea una parte importante de tu vida universitaria y post universitaria.

2. SERVICIOS QUE PRESTA:

Además de las clases prácticas específicas de cada asignatura, el departamento de Educación Física lleva a cabo diversas actividades relacionadas con la práctica deportiva y la formación en el ámbito educativo del deporte. Participar en ellas va a permitir mejorar tu integración dentro de la vida universitaria así como mejorar y complementar tu formación en el mundo de la actividad física y del deporte. A continuación se explica brevemente en qué consiste cada una de las actividades propuestas y desde aquí te invitamos a participar en aquellas que respondan en mayor medida a tus intereses personales y profesionales.

  • NOTICIERO DEPORTIVO: tablón, elaborado conjuntamente entre el profesorado de Educación Física y el alumnado, dedicado a información deportiva de interés donde se pueden encontrar secciones como: cursos deportivos, eventos, actividades de voluntariado, valores deportivos, Simposiun, Congresos…
  • LIGA INTERNA: liga deportiva mixta en los que se juegan partidos de 20´ de diversos deportes colectivos durante el transcurso del recreo. Los equipos son de mínimo 5 jugadores y máximo de 7. Competición que requiere altas dosis de compromiso con el equipo, compañerismo, constancia, espíritu de superación y mucha deportividad.
  • ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: realización de actividades prácticas en la naturaleza a través de empresas especializadas en actividades y deportes de aventura. Se realizan actividades como: esquí y snow, escalada, tirolina, tiro con arco, senderismo, rappel, cuerdas anudadas, etc.
  • TROFEO RECTOR: El trofeo rector es la competición deportiva interna, que enfrenta a los equipos y deportistas de los distintos centros de la Universidad de Córdoba. El servicio de Educación Física y Deportes es el organizador del mismo en el desarrollo de sus competencias en materia deportiva dentro del ámbito de la Universidad de Córdoba. Dentro de esta competición como alumno/a de este Centro y con la equipación representativa del mismo puedes participar tanto en deportes individuales como colectivos.
  • CONSEJO DEPORTIVO: Compuesto por alumnado que voluntariamente participa en la dinamización de la vida deportiva del Centro en colaboración con el departamento de Educación Física.
  • JORNADAS DE JUEGOS EN COLABORACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS: actividad realizada en colaboración con colegios de educación infantil y primaria en la cual se llevan a cabo juegos de psicomotricidad, deportivos, etc. Dirigidos por el alumnado en colaboración con el profesorado del departamento.
  • VOLUNTARIADO DEPORTIVO Y PRÁCTICAS EXTERNAS:
    • Voluntariado y prácticas externas en actividades deportivas con las asociaciones o federaciones deportivas con las que el Centro tiene convenios de colaboración.
    • Deporte y solidaridad: realización de actividades deportivas motivadas para colaborar en proyectos deportivos solidarios.
  • CHARLAS-COLOQUIO: Se plantean charlas coloquio en relación al temario específico de asignaturas de la especialidad, permitiendo al alumnado interactuar con docentes directos de centros de primaria para mostrarles con una diferente perspectiva la realidad de los centros escolares.

3. ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Al igual que el colegio es algo más que clases académicas, en este Centro universitario te damos la posibilidad de traspasar las aulas y hacer escuela, prueba de ello es este espacio donde quedan recogidas algunas de las actividades que se han llevado a cabo desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad.

CURSO 2007-2008:

  • JORNADA DE ACTIVIDADES DE AVENTURA EN EL ECOPARK:


  • I LIGA INTERNA EUMI SAGRADO CORAZÓN:


  • CURSO DE ESQUÍ Y SNOW EN SIERRA NEVADA:

  • JORNADAS SOBRE DEPORTE ADAPTADO A LA DISCAPACIDAD:

  • PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL TROFEO RECTOR DE LA UCO:

  • REALIZACIÓN DE LAS I JORNADAS DE JUEGOS EN PRIMAVERA: consistentes en la organización y puesta en práctica de juegos de psicomotricidad dirigidos al alumnado y familias del CEIP Araceli Bujalance Arcos. Enmarcado en la asignatura Desarrollo Psicomotor de 3º de diplomatura Maestro en Educación Infantil.

CURSO 2008/2009:

  • EL CIRCO EN LA ESCUELA: Exhibición de la Escuela de Circo “Los Charpentier” de la Carlota (Córdoba). Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” en colaboración con la Escuela de Circo “Los Charpentier” de la Carlota (Córdoba) y el I.E.S. “El Tablero”. Enmarcado en la asignatura Juegos y Actividades Recreativas de 1º de Diplomatura Maestro Educación Física.

  • II LIGA INTERNA EUMI SAGRADO CORAZÓN:

  • I JORNADA DE JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS: Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” en colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Córdoba. Enmarcado en la asignatura Educación Física III de 3º de la Diplomatura en Maestro Educación Física.

  • REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS EN EL CEI “LÓPEZ DIÉGUEZ” DE CÓRDOBA: A través del convenio firmado en 2008 entre ambos centros, el alumnado perteneciente a la asignatura de Desarrollo Psicomotor de 3º de Educación Infantil realiza prácticas de  psicomotricidad con alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil. Además participan en tareas relacionadas con observación, análisis, puesta en práctica de juegos y en posibles actividades extraordinarias del colegio en las cuales quieran participar. En todo el proceso nuestros/as alumnos/as se encuentran tutorizados por tutores en ambos centros.

  • REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES DEL PROGRAMA EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS: sobre la base del convenio de colaboración suscrito en 2004 entre la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y La Federación Andaluza de Deportes de Discapacitados Físicos (FADDF).

CURSO 2009-2010:

  • CURSO DE ESQUÍ Y SNOW EN SIERRA NEVADA:

  • JORNADA DEPORTIVA DE KINBALL: En colaboración con la Asociación cordobesa de Kinball, se organizaron las I Jornadas de este deporte en la Escuela donde se tuvo la oportunidad de mostrar a los alumnos como desde la iniciativa personal e inquietudes unos antiguos alumnos del Centro crearon esta asociación que promueve por toda España la participación de los jóvenes en este nuevo deporte basado en gran medida en la colaboración entre compañeros y competición lúdica.

  • FERIA DEL JUEGO EN INFANTIL: actividad realizada en colaboración con C.E.I.P. “Araceli Bujalance Arcos” mediante la cual se llevan a cabo juegos de psicomotricidad dirigidos por el alumnado de 3º de Infantil. Este año ha estado fundamentada en la feria del juego infantil. Como novedad, las familias del alumnado visitante han participado también en la preparación y desarrollo de la actividad y como hecho significativo, se ha dado a conocer tal evento a través de la TVM de Córdoba.

  • CHARLA-COLOQUIO SOBRE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. Organiza Departamento de Educación FísicadelCentro de Magisterio “Sagrado Corazón”.

  • PROYECTO PILOTO: Evaluación de la Condición Física y Hábitos de Vida del alumno de Primaria por el profesor de Educación Física. Para tal fin y de forma transversal a los contenidos de las asignaturas de 3º de EF se planteó un seminario en el que los alumnos de 3º de EF recibieron la formación teórico-práctica necesaria para llevar a cabo las mediciones pertinentes, solicitar los permisos oportunos, tratar los datos con una cierta metodología científica, y tomar un primer contacto con la interpretación de las variables medidas y su utilidad como maestros de primaria.

  • BIBLIOTECA CIENTÍFICA: Esta iniciativa de la biblioteca científica pretende una vez más introducir al alumnado en la perspectiva de información contrastada dentro del ámbito específico de la Educación Física. Para ello desde el profesorado, se genera una base documental compuesta por artículos científicos, noticias científicas, documentos de consenso internacional sobre Educación Física, etc. que permita al alumnado acudir a dicha documentación como fuente de recientes avances en la materia específica. Esta biblioteca, además de estar en constante actualización por parte del profesorado permite que el propio alumnado proponga noticias, artículos o documentos de relevancia recientes para ser incluidos previa evaluación del profesorado responsable.

  • REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS EN EL CEI “LÓPEZ DIÉGUEZ” DE CÓRDOBA: A través del convenio firmado en 2008 entre ambos centros, el alumnado perteneciente a la asignatura de Desarrollo Psicomotor de 3º de Educación Infantil realiza prácticas de  psicomotricidad con alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil. En todo el proceso nuestros/as alumnos/as se encuentran tutorizados por tutores en ambos centros.

  • CAMPAMENTO DE VERANO ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: La “Asociación Deportiva ONLYSPORT” organizó en el  mes de Julio un Campamento Deportivo para niños de entre 3 y 14 años. Ofreciendo al alumnado de 1º y 2º curso de la especialidad de Educación Física la posibilidad de realizar prácticas durante 15 días en dicho campamento con la consecuente ganancia de experiencia, riqueza, personal y satisfacción. Igualmente ofreció la posibilidad de contratación para uno de los alumnos recién egresados del curso 3º de la especialidad.

  • REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES DEL PROGRAMA EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS: sobre la base del convenio de colaboración suscrito en 2004 entre la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y La Federación Andaluza de Deportes de Discapacitados Físicos (FADDF).

  • III LIGA INTERNA EUMI SAGRADO CORAZÓN:

CURSO 2010-2011:

  • JUEGOS ACUÁTICOS PARA ALUMNADO DE INFANTIL: Organiza Departamento de Educación Física. Entidades participantes: E.E.I. Cruz de Juárez y Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Enmarcado en la asignatura Desarrollo Psicomotor de 3º de diplomatura Maestro en Educación Infantil.

  • II JORNADAS DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA: Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba.

  • JORNADA DE JUEGOS SOBRE LAS FIESTAS DE MAYO: Organiza Departamento de Educación Física. Entidades participantes: E.E.I. Cruz de Juárez y Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Enmarcado en la asignatura Desarrollo Psicomotor de 3º de diplomatura Maestro en Educación Infantil.

  • IV LIGA INTERNA EUMI SAGRADO CORAZÓN:


  • REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES DEL PROGRAMA EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS: sobre la base del convenio de colaboración suscrito en 2004 entre la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y La Federación Andaluza de Deportes de Discapacitados Físicos (FADDF).

Curso 2011-2012:

  • JORNADAS SOBRE BAILES URBANOS Y ALTERNATIVOS: Organiza el Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba. Impartido por Teser (concursante de 3ª edición del programa TV Fama a Bailar).

Curso 2012/2013:

  • Entrega de Premios de la V Liga Interna de este Centro Universitario celebrada el 20 de junio de 2013.

    Entrega de Premios Liga Interna. Curso 2012-2013

  • Jornada de juegos tradicionales titulada "¿A qué jugaban nuestros abuelitos?, con la colaboración del alumnado de 4º de Grado Educación Infantil de nuestro Centro y el CEI Cruz de Juárez.

  • JORNADA DE DEPORTE ADATADO: en colaboración con la Federación Andaluza de Deportes para Discapacitados Físicos basadas en el programa de concienciación de la Junta de Andalucía. El objetivo de las mismas es permitir que estos futuros maestros sepan adaptar el currículum a alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

CURSO 2013-2014:

  • I JORNADAS “JUGUEMOS POR UN MUNDO MEJOR. POR UNA ESCUELA ABIERTA A LA NATURALEZA”: actividad realizada en colaboración con C.E.I.P. “Araceli Bujalance Arcos” mediante la cual se llevan a cabo juegos de psicomotricidad dirigidos por el alumnado de 1º de Grado en Educación Infantil perteneciente a la asignatura “Comportamiento Motor en el niño y la niña de 0 a 6 años”.

  • JORNADAS DE JUEGOS POPULARES “JUEGOS CON TUS ABUELOS”: Abuelos, padres, niños y futuros maestros... llenan de vida la Ciudad de los Niños con la realización de las I Jornadas de juegos populares “Juega con tus abuelos" organizadas por el Centro de Magisterio Sagrado Corazón y el INGEMA los días 26 y 27 de abril.


  • Torneo Deportivo "IDHEA": Organizado con fines solidarios por el Instituto de Derechos Humanos y Educación de Andalucía del Centro de Magisterio Sagrado Corazón.

  • I TALLER DE EXPRESIÓN Y DANZA: LA DANZA EN LA ESCUELA Y LA DRAMATIZACIÓN COMO RECURSO EXPRESIVO Y COMUNICATIVO. Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. Impartido por Lourdes López Leal. Enmarcado en la asignatura  Expresión Corporal como Recurso Expresivo y Comunicativo de 4º de Grado en Educación Primaria (Mención Educación Física).

  • II JORNADAS “DANZA LA VIDA”: en la Asociación Síndrome de Down de Córdoba, con la colaboración del alumnado de 4º de Grado en Educación Primaria, mención Educación Física.

Curso 2014-2015:

  • II TALLER DE EXPRESIÓN Y DANZA: La Danza en la Escuela. Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. Impartido por Lourdes López Leal. Enmarcado en la asignatura  Expresión Corporal como Recurso Expresivo y Comunicativo de 4º de Grado en Educación Primaria (Mención Educación Física).

  • III JORNADAS DE EXPRESIÓN CORPORAL Y JUEGOS NAVIDEÑOS: tituladas “Regalando sonrisas” en colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Córdoba.

  • JORNADA DE JUEGOS POPULARES: POR UNA NAVIDAD DE ENSUEÑO: Organiza Departamento de Educación Física. Entidades participantes: E.E.I. Cruz de Juárez y Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Enmarcado en la asignatura El Juego en Infantil de 4º de Grado en Educación Infantil.

  • ACTIVIDAD PRÁCTICA DE ROLLING, ESCALADA Y TIRO CON ARCO: Enmarcada en la asignatura de Didáctica de la Educación Física con 3º de Grado en Educación Primaria.

CURSO 2015-2016:

  • ACTIVIDAD DE MULTIAVENTURA EN ESPIEL (CÓRDOBA): Fotos de algunas de las actividades realizadas por 4º curso mención Educación Física.

  • GYMKANA EDUCATIVA SANTOS MÁRTIRES DE CÓRDOBA: realizado por la Escuela Gaudium en colaboración con el Cabildo Catedral de Córdoba, el Departamento de Educación Físicadel Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” y el TAFAD de la Fundación Santos Mártires.

  • IV JORNADA DE JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL Y JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS: titulada Regalando Sonrisas. Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” en colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Córdoba y el TAFAD de la Fundación Santos Mártires.

  • III TALLER DE EXPRESIÓN Y DANZA: La Danza en la Escuela. Departamento de Educación Física del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. Impartido por Lourdes López Leal. Enmarcado en la asignatura  Expresión Corporal como Recurso Expresivo y Comunicativo de 4º de Grado en Educación Primaria (Mención Educación Física).

  • PSICOMOTRICIDAD EN LA ESCUELA: Jornada de juegos sobre inteligencia emocional titulada Juguemos con las emociones.

  • REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES EN EL PROYECTO DEPORTIVO DE LA FUNDACIÓN GAUDIUM: sobre la base del convenio de colaboración suscrito el 17 de noviembre de 2015 entre el Centro de Magisterio Sagrado Corazón y la Fundación PIA AUTÓNOMA GAUDIUM.

4. INSTALACIONES

Debido a la ubicación del Centro de Magisterio "Sagrado Corazón", el departamento de Educación Física cuenta con diversas instalaciones que, por su cercanía a nuestro centro y por la calidad de las mismas, nos permiten llevar a cabo el desarrollo de nuestras clases prácticas. De las instalaciones posibles a utilizar, describimos a continuación aquellas que de manera regular son utilizadas por el profesorado para el desempeño de su labor docente.

  • Polideportivo Municipal Margaritas: instalación polideportiva situada en la calle Poeta Emilio Prados, S/N,  a 10 minutos del Centro de Magisterio "Sagrado Corazón" donde se imparten diversas clases para el desarrollo de asignaturas específicas de la especialidad de Educación Física. En dicha instalación contamos con una pista central polideportiva, pista de tenis, campo de fútbol de césped artificial, vestuarios y salas para el desempeño de clases colectivas.

  • Pista deportiva: pista delimitada y situada junto a los aparcamientos donde están marcadas las líneas para la práctica de los siguientes deportes de equipo: baloncesto, voleibol, fútbol sala y balonmano. Además de para la práctica de dichos deportes, es utilizada para el desarrollo de diversas clases prácticas relacionadas con la didáctica de la Educación Física.

  • Parque Asomadilla: parque de 27 hectáreas siendo en tamaño el segundo mayor de una ciudad andaluza. Se encuentra situado a 10 minutos del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” utilizado para actividades al aire libre como orientación, juegos adaptados o relajación  para el desarrollo de temas específicos relacionados con la actividad física en el medio natural.

Además de dichas instalaciones se dispondrá, para actividades esporádicas pertenecientes a las asignaturas propias de la especialidad, de todas aquellas instalaciones deportivas específicas que demande la dinámica de las clases.

5. IMPLÍCATE

Creer y querer es poder, por ese motivo haz de tu educación una fuente de riqueza personal y social. Cuentas con el apoyo del profesorado y del Centro para hacerlo posible. Hoy en día, sociedad y formación se constituyen como dos realidades inseparables que necesitan de universitarios comprometidos. Haz de tu formación y el deporte un instrumento imprescindible de educación. Para ello, el Departamento de Educación Física pone a disposición las herramientas necesarias para llevar a cabo tus iniciativas como parte esencial de este gran reto educativo.

6. ENLACES

 Servicio de Educación Física y Deportes Córdoba

 Instituto Municipal de Deportes de Córdoba

 Grupo Andaluz de Deporte universitario

 Deporte universitario en el Consejo Superior de deportes

 Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU)

 Asociación Europea de Deporte Universitario (EUSA)

Proyecto HELENA

EXERNET

IDEFIC

7. CONTINUIDAD PARA EL CURSO 2016-2017

Desde el departamento de Educación Física  queremos apostar por establecer relaciones con diferentes centros y entidades relacionadas con nuestra área con la finalidad de facilitar y ofrecer al alumnado la posibilidad de realizar prácticas en clubs, federaciones, centros educativos, así como ofrecer la oportunidad de intercambiar experiencias con otros profesionales del área además de establecer vínculos para posibles salidas profesionales.

Con dicho fin, actualmente el Centro se encuentra inmerso en un proceso en el que se están estableciendo convenios de colaboración con entidades relacionadas con ocio y tiempo libre lo que permitirá aumentar la posibilidad de realización de prácticas externas del alumnado.

Las actividades ya descritas en este informe continuarán mejorándose a lo largo del curso e incluso pasarán a fases de mayor desarrollo como podrían ser por ejemplo las actividades de biblioteca científica, participación del alumno en proyectos de investigación, voluntariado, etc. Dichas actividades además formarán parte de un proyecto de innovación docente de coordinación de voluntariado universitario, cuyo fin primordial y acorde con el marco europeo de educación superior pretende propiciar la incorporación activa del alumnado al programa de actividades y sub-proyectos desarrollados por el departamento de Educación Física.