ÍTEM
|
MATERIAL de AYUDA
|
1. Hemos contactado con el SEPA y celebrado una primera reunión explicativa.
Para decidir si la unidad va a comenzar el programa TRÉBOL es necesario contactar con el SEPA (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o 8790) para concertar una visita en la que se reciba la información básica sobre el programa.
|
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
2. Hemos decidido cuál es el nombre de la unidad.
La unidad tendrá los límites que decidáis según las instalaciones y personal que participen o según vuestra forma de trabajar, de poneros de acuerdo y de comunicaros (ejemplo: puede ser un departamento o servicio entero, un ala, una sección, una planta, una línea de investigación, un grupo de mejora de la calidad del PAS, incluso un laboratorio)
|
 |
3. Hay una persona de contacto en la unidad que hará de interlocutor con el SEPA.
La persona de contacto no es la responsable de realizar todas las tareas, pero sí dar los primeros pasos para organizar el trabajo y difundir la información.
|
4. Hemos conseguido el compromiso del responsable de la unidad y de al menos el 75% de los integrantes de la misma.
El responsable de la unidad que hayáis decidido certificar deberá estar de acuerdo con la iniciativa, se plasma con la firma
|
5. Sabemos cuáles son los ítems de aplicación y los que quedan fuera del alcance del Programa.
Una vez que sabéis cuáles de las 8 pestañas del programa son de aplicación, revisad si algún ítem concreto queda fuera (ejemplo: si no tenéis vehículo de la UCO en la unidad, aplicará la pestaña TRANSPORTE, pero no el ítem que implican a los vehículos de la flota de la UCO)
|
6. Todos sabemos en qué consiste el programa TRÉBOL. Archivamos la información relevante en nuestros equipos (material del programa, comunicaciones, boletines, etc).
Lo ideal es que todos los participantes conozcan la información básica sobre el programa TRÉBOL. Después deben ir archivando los materiales que reciban de forma ordenada en sus equipos o en una carpeta compartida por todos los participantes.
|
 |
7. Tenemos un canal de comunicación para difusión de materiales y para establecimiento de indicaciones concretas para cumplir los ítems, así como para comunicar información ambiental relevante.
Se pueden planificar reuniones específicas con tareas y plazos, se pueden enviar tareas y materiales por correo electrónico, se puede usar un tablón o incluso un documento de trabajo online para completar ítems. La información ambiental relevante también se puede distribuir por ese canal que hayáis decidido usar.
|
|
8. Tenemos un conocimiento básico sobre la gestión ambiental en la UCO.
Para saber cómo funciona la gestión ambiental de la UCO, los procedimientos existentes, las solicitudes que existen para recogidas, las alternativas de transporte sostenible, etc. lo ideal es dedicarle un tiempo a una navegación por la web del SEPA, localizando claramente cuál es la información que os resulta de interés, descargando los documentos que os sean útiles y archivándolos (ejemplo solicitudes retirada de residuos). También conviene que déis difusión al cartel de contactos relevantes de medio ambiente de la UCO que puedes encontrar en el material de ayuda.
|


|