
Ciencia (919)
Las células del sistema inmune reescriben su propio ADN para protegernos
Escrito por UCC+iReinventarse es la clave del éxito. Para los seres humanos, por supuesto, pero también para los anticuerpos, nuestras proteínas defensoras.
PROYECTO LIFE SCRUBS NET | El matorral, elemento a valorar para la regeneración de la dehesa
Escrito por UCC+iEl proyecto europeo LIFE ScrubsNet, en el que participa la UCO, trabaja en la conservación de la vegetación y la mitigación del cambio climático
“Las abejas pueden servir como bioindicadores para decirnos qué ocurre en el ambiente”
Escrito por UCC+iEl investigador del Departamento de Zoología de la UCO José Manuel Flores analiza la investigación de la apicultura en el último capítulo de "La aventura del saber" de La 2 de TVE
La UCO y dos Universidades catalanas encuentran pruebas científicas para superar la discriminación de la comunidad gitana universitaria
Escrito por UCC+iEl Proyecto Uniroma presenta sus conclusiones en el Rectorado de la UCO y señala el apoyo institucional y la colaboración entre iguales como las medidas más eficaces para erradicar la discriminación en la Universidad
Los avances en el tratamiento de las aguas, a debate en un nuevo congreso de la red META
Escrito por UCC+iHoy concluye en Sevilla el XIV Congreso Español de Tratamiento de Aguas, organizado por la UCO, el CSIC y la UPO
PROYECTO BONEX | Un proyecto europeo trata de optimizar el nexo agua energía
Escrito por UCC+iLa UCO participa en el proyecto Bonex que pretende importar al área mediterránea los sistemas de riego solar de países como India y Pakistán
Casi un centenar de personas expertas revisan en la UCO técnicas de análisis químicos para identificar compuestos
Escrito por UCC+iMás de ochenta especialistas en espectrometría de masas se dan cita en el Rectorado en la X Reunión de la Sociedad Española de Espectrometría de Masas que se celebra del 1 al 3 de junio
El investigador de la UCO Alberto Jiménez recibe el premio Jóvenes Investigadores de la Real Maestranza y de la Real Academia de Ciencias
Escrito por UCC+iEl investigador del Departamento de Física de la Universidad de Córdoba ha sido premiado por un trabajo basado en la nanofotónica, que estudia las interacciones entre la materia y la luz
Un paso más en el árbol genealógico del olivo: esclarecen la evolución del género Olea
Escrito por UCC+iLa Universidad de Córdoba colabora con universidades italianas en una investigación que identifica la dinámica temporal que da forma a la estructura del genoma durante la división de especies del género Olea
VÍDEO | PROYECTO PCE | La gastronomía prueba su utilidad para enseñar valores europeos a escolares de la Unión
Escrito por UCC+iMás...
A la pregunta: “¿De dónde proviene el oxígeno que respiramos?”, la mayoría de nosotros respondería que de las plantas, teniendo en mente la imagen de la selva tropical del Amazonas o nuestras sierras y montañas, asociada a la importancia de su conservación. Sin embargo, la respuesta correcta incluye junto a las plantas a diminutos organismos marinos que flotan por miles en cada gota de agua: las cianobacterias.
Investigadoras especializadas en nuevas técnicas de investigación agronómica protagonizan un seminario de la UCO
Escrito por UCC+iLas investigadoras postdoctorales Andrea Román y María Fernández compartirán sus investigaciones en el próximo seminario del Departamento de Agronomía, que será el próximo 3 de junio
El catedrático emérito de la UCO Clemente Mata Moreno recibe el XI Premio Restituto Martínez Rascón
Escrito por UCC+iEl premio, otorgado por el Ayuntamiento de La Carolina, reconoce la labor del fundador de la Cátedra de Producción Ecológica Ecovalia de la UCO en defensa y desarrollo de la ganadería extensiva
VÍDEO | Una investigación explora una nueva vía para fabricar baterías de magnesio complementarias al litio
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la UCO, en colaboración con la Universidad de Xiamen y la Académica de Ciencias de Bulgaria, ha estudiado, a escala de laboratorio, la viabilidad de las baterías de magnesio empleando un nuevo compuesto como cátodo