Imprimir esta página
Lunes, 10 Junio 2019 15:49

Una jornada aborda en el Rectorado los resultados de la digitalización en el medio rural Destacado

Escrito por G.C.
De izquierda a derecha, José Carlos Gómez Villamandos, Ignacio Fernández de Mesa, Araceli Cabello y Rosa Gallardo. De izquierda a derecha, José Carlos Gómez Villamandos, Ignacio Fernández de Mesa, Araceli Cabello y Rosa Gallardo. G.C.-G.D.

El Rectorado de la Universidad de Córdoba es este año la sede de la segunda edición del Forum Smart Agro, una iniciativa que reúne a agricultores, técnicos, investigadores y especialistas del sector para abordar la importancia de la digitalización en el mundo rural y mostrar los últimos resultados que se están obteniendo en este campo. El encuentro ha sido inaugurado José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba; Araceli Cabello Cabrera, delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Córdoba; Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba; y Rosa Mª Gallardo Cobos, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.


En su intervención, el rector de la Universidad de Córdoba ha resaltado “el carácter agroalimentario e innovador de nuestra Universidad, destacando el papel que juega la UCO en el desarrollo de la agroalimentación a nivel nacional”. El rector ha recordado la celebración a partir de este martes, también en el Rectorado del encuentro de la Red Innovagro (Red Iberoamericana de Innovación Agroalimentaria), que aglutina a 85 miembros de dieciséis países y es un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias y el fomento de la innovación tecnológica en el sector agrario. Precisamente Gómez Villamandos asumirá la presidencia de esta red en el transcurso de la celebración de este encuentro en Córdoba.

También la directora de la ETSIAM, Rosa Mª Gallardo, ha destacado la apuesta de la Universidad de Córdoba y de su centro “por la transformación digital en el sector agroalimentario”. Esta apuesta, ha señalado Gallado se manifiesta “tanto desde el punto de vista de la formación” para dar respuesta a la demanda “de nuevos profesionales con competencias agronómicas y forestales, pero también digitales”, como “por impulsar la investigación y la transferencia del sector con el objetivo de ayudar a los agricultores en este proceso de transformación digital para que tomen las mejores decisiones”. La directora de la ETSIAM recordó la puesta en marcha el próximo curso de Digital-Agri, máster en transformación digital del sector agroalimentario y forestal.

En representación del gobierno autonómico intervino la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Córdoba, Araceli Cabello, que situó a la provincia en “el epicentro de la digitalización del medio rural”. Aludió a una “revolución del mundo agro”, con una imagen holística, que afecta al agricultor, ganadero y consumidor. Finalmente, Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba, un convencido del proceso de digitalización abierto en el sector agroalimentario, añadió que se trata “del futuro de la agricultura, en un entorno en el que debemos competir frente a escenarios muy diferentes en Europa”. En su opinión, “contar con estos medios de eficacia y sostenibilidad resulta de gran importancia”.

BLOQUE I. Agricultura Inteligente: agua, fertilización y sanidad vegetal
En el primer bloque se presentaron varios proyectos de Grupos Operativos autonómicos y nacionales. Juan Agüera Vega, Catedrático de Ingeniería Agroforestal y director del Departamento de Ingeniería Rural de la UCO, presentó ‘Smart AG Services’, el Grupo que desarrolla un prototipo de servicios avanzados de agricultura de precisión dirigido a cooperativas. Se integran diferentes tecnologías, con el fin de monitorizar las condiciones climáticas, de la planta y el suelo. Todo ello para permitir el asesoramiento y la puesta en común de experiencias relacionadas con la gestión eficiente del riego y la aplicación de fertilizantes, haciendo uso de las herramientas digitales que ofrecen las nuevas tecnologías. Jesús Gil Ribes, Catedrático de Ingeniería Agroforestal de la UCO, presentó el proyecto Innolivar, que involucra a 24 empresas en 12 líneas de desarrollo dentro de los ámbitos de la mecanización, medio ambiente, biotecnología, industria y logística y trazabilidad desde el campo a la industria. También se ocupó del GO regional Dosaolivar ‘Dosificación de productos fitosanitarios en el olivar’, que ha desarrollado una aplicación que contiene las principales tipologías del olivar con una completa base de datos de productos fitosanitarios y boquillas disponibles en el mercado, que ayudará a calcular la dosis idónea a aplicar. Consiste en el diseño de esta herramienta digital, que posibilita una planificación del tratamiento fitosanitario en olivar más efectiva, tanto desde un punto de vista técnico, ambiental y energético, y capaz de mitigar las emisiones que afectan al cambio climático.

Tom Vanwalleghem, Profesor Titular de la ETSIAM de Córdoba, presentó el proyecto europeo Super G, encargado de desarrollar sistemas y políticas sostenibles en pastos permanentes, enfocado a la innovación y digitalización en la dehesa. Se centra en la evaluación y mejora de los sistemas de manejo en pastos permanentes bajo las premisas de la Política Agraria Común (PAC) y de la Política Medioambiental en la Unión Europea. Carmen Flores, investigadora del Área de Ingeniería Hidráulica de la UCO, abordó por su parte la digitalización y el riego de precisión en agricultura ecológica, subrayando que este sector está especialmente concienciado con la sostenibilidad en la obtención de alimentos. Explicó la creación del GO ‘Huella del Agua en el Sector Ecológico Andaluz’, que ha creado 4 parcelas piloto donde se cultivan cítricos, frutos rojos, hortícolas y olivar de regadío y secano. En ellas instalan contadores y sondas de humedad que, combinados con el indicador estandarizado del uso del agua, calculado según la norma ISO 14046, son la base para crear un riego de precisión y definir la trazabilidad del agua en explotaciones agrícolas ecológicas.

Manuel Pérez-Ruiz, profesor de la ETSIA de la Universidad de Sevilla y director del Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria, se refirió al problema que supone en la actualidad la adopción de la tecnología en las explotaciones actuales, ya que sus gestores deben observar un retorno claro de la inversión. El docente es también cofundador de Agrosap, empresa que junto a Cooperativas Agroalimentarias y a la Universidad de Sevilla desarrollan los trabajos del GO Andaluz 'DronFruit. Aforamiento y manejo integrado en frutales mediante drones y visión artificial', que pretende desarrollar y validar un sistema de detección de naranjas mediante el uso de imágenes RGB obtenidas por vuelo de un UAV en combinación con un modelo de ‘Machine Learning’ basado en redes neuronales artificiales
De analizar el futuro de la financiación en el sector agrícola y ganadero se ocupó Blas Jiménez Gudiño, Director Negocio Agrario Territorial Sur Banco de Sabadell, empresa patrocinadora del Fórum. Según señaló, “los vehículos financieros deben evolucionar al mismo ritmo que lo hacen la agricultura y la ganadería”. Ante la posibilidad de comprar, alquilar o realquilar (renting), indicó que la decisión debe tomarse según las características de la empresa, utilizando productos financieros adaptados cuya misión es adaptarse a cada proyecto y a la evolución que muestra el sector.

BLOQUE II. SMART SOLUTIONS A LA CARTA
El Director de Certámenes Agroalimentarios de IFEMA, Raúl Calleja, analizó en Córdoba la ‘Productividad e innovación tecnológica al servicio de las explotaciones hortofrutícolas’. Se refirió a las transformaciones permanentes, entre ellas el reto demográfico, cambios de hábitos alimenticios, cambios en la distribución y venta (e-Commerce), globalización del mercado y de la producción, mejora constante de las variedades vegetales, disponibilidad de agua, sostenibilidad y cambios de estilo de vida. Y se preguntó si la disponibilidad de superficie agrícola puede significar un límite. “La introducción de la digitalización en nuestros sistemas productivos es por una cuestión de supervivencia empresarial y competitividad, para producir más, mejor y más barato, con una transversalidad profesional y un tamaño de empresa adecuado”. En opinión de Calleja, “debe hacerse poco a poco y de forma permanente, aplicando el conocimiento adquirido”.

El gerente de la Oficina Comercial y Ventas de EMEA de Hispasat, José Antonio Guerra, repasó la situación de la conectividad actual en España: el 77,4% hogares nacionales tienen fibra óptica; de éstos, el 32,6% son hogares rurales. Sobre la calidad de las comunicaciones subrayó que 4.150 municipios rurales no pueden navegar a más de 30 Mbps y hay 360.000 hogares que no pueden hacerlo a más de 2 Mbps. Guerra Expósito desglosó los usos del satélite en el entorno agrario: GPS para navegación, uso de sensores (que puede combinarse con WiFI), robots agrícolas, drones, cosechadoras de precisión, silos electrónicos o control de regadío. El representante de Hispasat recordó que el satélite puede llevar la conectividad al campo, allá donde las redes terrestres no llegan. Miguel Córdoba, CEO de la empresa Greenfield Technologies by Agrodrone, ofreció durante su ponencia herramientas prácticas de agricultura de precisión, con casos de éxito en horticultura y olivar. Antepuso que el incremento de la productividad en los últimos años —no así el de los precios percibidos por los productores— está relacionado con un acertado uso de la tecnología. Eso sí, “la tecnología en la agricultura no sirve para nada si no sabemos lo que queremos”, puntualizó.
Mariano Larrazabal, consultor en Agromarketing Digital y Social Media de Agromarketing Bialar, cerró el bloque siendo muy rotundo en su intervención: “El agricultor debe digitalizarse, no le queda otra. Debe hacerlo por criterios de eficiencia, rentabilidad, competitividad y sostenibilidad”. En opinión de este empresario y agricultor “no podemos construir el futuro con herramientas del pasado”.

BLOQUE 3. TRANSFERENCIA E INVESTIGACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA AGRICULTURA 4.0 CASOS DE ÉXITO
La parte final del Fórum la abrió Francisco Javier Mesas, Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática de la ETSIAM de Córdoba, que puso en valor la apuesta de la UCO por este ámbito, tras culminar el primer Master en Transformación Digital en el sector agroalimentario y forestal, que será universitario en el curso 19/20. El grueso de su ponencia giró entorno a las técnicas de ‘Cloud Computing’, que también se aplica en la gestión de cultivos y permite obtener información de forma ágil y rápida, relegando a otros sistemas tradicionales centrados en descarga y procesado local. “El agricultor debe de entender que también cultiva datos, concretos y precisos”, señaló.

José Antonio Jiménez Berni, Científico Titular del Instituto de Agricultura Sostenible – CSIC, se centró en el uso de sensores en la agricultura para optimizar la mejora genética y el manejo agronómico frente a los desafíos del cambio climático en la agricultura mediterránea. Advirtió de que casi medio día por año se adelanta la floración, pero no se dejará de cultivar por el cambio climático. “Habrá que desarrollar variedades mejor adaptadas al nuevo escenario. El problema es que las medidas utilizadas son de tipo manual. Se trata de incorporar herramientas digitales, que sean más precisas y económicas”. Ignacio Lorite Torres, investigador del Centro Ifapa Alameda del Obispo y responsable del proyecto Smart AgoLab de Córdoba, enfocó su participación a las nuevas tecnologías aplicadas a la sensorización de cultivos leñosos mediterráneos. Se refirió al proyecto FIWARE Zone de desarrollo de sistemas de comunicación de dispositivos IoT para agricultura. El proyecto AgroLab Córdoba se centra en olivar y almendro, que define unos 100 sensores de humedad en seis parcelas para tratar de identificar la variabilidad, calibración y validación de los sensores y los sistemas de comunicación, caracterización de la fenología y estado hídrico y, por último, la evaluación en tiempo real de impactos potenciales e identificación de umbrales de daño.
La última ponencia técnica fue la protagonizada por Dolores Pérez Marín, Catedrática de la ETSIAM y coordinadora del proyecto Food Integrity y de IoT2020, que presentó los resultados de dos proyectos europeos en los que han participado: ‘Food Integrity-Assuring quality and authenticity in the food chain (FP-VII, 2018)’ e ‘IOF- Internet of Food and Farm (H2020, 2021)’. Ambos con el propósito de utilizar distintos sensores y nuevas tecnologías para mejorar la trazabilidad, la información proporcionada al mercado potencial y la toma de decisiones en tiempo real a lo largo de la cadena agroalimentaria.

Información adicional

Visto 7511 veces Modificado por última vez en Jueves, 13 Junio 2019 08:44