María José Polo Gómez, Cristina Aguilar Porro y Sara Pinzi, vicerrectoras de Política Científica, Posgrado e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, respectivamente, participaron ayer en la mesa redonda ‘Mujeres que hace historia en la Universidad’, organizada por la Fundación Cajasol. En el evento, repasaron cómo ha cambiado la universidad en las últimas décadas en aspectos diversos como organización académica, investigación, internacionalización, relación con empresas, equipo humano y, cómo no, incorporación de la mujer a todos los aspectos de la vida universitaria.

Este jueves se ha celebrado en formato online el punto de encuentro sobre comunidades energéticas en el marco del proyecto Territorio Social Córdoba. Con esta actividad se ha pretendido demostrar que es posible constituir un modelo energético comunitario en el que los beneficios de la implantación de energías renovables, tanto económicos como sociales redunden en el territorio y en la economía local.

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha presidido el tradicional acto de homenaje al personal jubilado de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Cerca de un centenar de personas vinculadas a la gestión del territorio rural se dan cita en la Universidad de Córdoba para analizar los retos de la ganadería andaluza tras la entrada en vigor de la nueva Política Agraria Común

El congreso ‘Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo’ alcanza este año su octava edición con una convocatoria centrada en cómo la investigación y enseñanza en resolución pacífica de conflictos puede contribuir a la paz social.

El encuentro reúne a 300 especialistas internacionales para debatir en torno a distintas temáticas como la ciencia abierta, la nueva agenda de innovación de la UE o la comunicación de la ciencia

La Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO presentan el Seminario sobre Turismo Inclusivo, Responsable y Sostenible que se celebrará en el Salón de Grados de esta Facultad los días 14, 16, 22 y 23 de marzo.

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología congrega durante el día de hoy a centenares de estudiantes de los cuatros cursos del Grado que, por primera vez, celebran en la UCO un congreso sobre sus estudios. La idea surge de un proyecto de buenas prácticas docente mediante el cual los estudiantes se han formado en habilidades comunicativas y aspectos relacionados con la investigación psicológica. El congreso sirve como colofón a esta formación y en él los estudiantes podrán exponer los resultados de sus proyectos de investigación.

Los días 23 y 24 de febrero se celebra en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología el congreso que pone fin a las actividades del proyecto Erasmus+ E-ducation: teaching and learning after 2020. Tras dos años de estrecha colaboración de socios de España, Italia y Portugal, este evento muestra los resultados en innovación educativa que se han desarrollado gracias a esa asociación internacional.

Más de 300 estudiantes de educación secundaria y Bachillerato de seis centros educativos de Córdoba han asistido esta mañana a la videoconferencia con los investigadores de la Base Gabriel Castilla en la Antártida. La cita ha sido en el Salón de Actos del Rectorado, abarrotado de escolares, que han podido charlar en directo con los responsables de las misiones científicas en la Isla Decepción, a unos 13.000 km de España. La actividad, que este año alcanza su cuarta edición, está organizada conjuntamente por la Subdelegación de Defensa en Córdoba, la UCO, representada por el vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos, Sebastián Ventura Soto, y la Delegación de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, con la presencia de Inmaculada Nieto Córdoba, del Servicio de Ordenación Educativa.

Página 3 de 61