Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Actualidad Universitaria
Miércoles, 17 de Octubre de 2018 11:34

El polen de la Artemisia: un “taxi” para las bacterias

Un investigador egresado al grupo de Botánica de la UCO recibe el premio anual de la Sociedad Alemana de Alergología e Inmunología Clínica por un estudio en el que descubre que las bacterias utilizan el polen de la planta Artemisia para dispersarse


La inmensa mayoría de las bacterias no viajan solas, sino adheridas a partículas de polen de un tipo de plantas herbáceas: la Artemisia. Esta es al menos una de las principales conclusiones de un estudio publicado por el investigador egresado al departamento de Botánica de la UCO José Antonio Oteros en el Journal of Allergy and Clinical Immunology, la revista número uno en el área de las alergias.

Publicado en Ciencia

Científicos del grupo de investigación ‘Botánica sistemática y aplicada’ de la Universidad de Córdoba, junto con investigadores de Portugal, Alemania y Austria, han diseñado el primer mapa mundial de estaciones de monitoreo de polen y esporas de hongos.

Esta herramienta, de acceso libre y gratuito, permite a las personas alérgicas, a profesionales médicos, así como a expertos en aerobiología conocer la ubicación exacta de los organismos oficiales que cifran los niveles de estas partículas en caso de querer dirigirse a ellos para hacer una consulta. 

Publicado en Ciencia

Un estudio de la Universidad de Córdoba determina cómo afectan las intrusiones africanas de gran altitud al transporte de polen del olivo en Andalucía


El polen del olivo es uno de los más presentes en el aire del sur de Europa y, combinado con un intenso régimen de floración, genera una marcada alergia. El estudio de las condiciones que determinan la concentración del polen en el aire y el comportamiento del mismo se convierte en una cuestión determinante para la mejora de la calidad de vida de las personas sensibles a sus alérgenos.

Publicado en Ciencia
Miércoles, 25 de Mayo de 2016 11:41

La previsión del polen, en la palma de la mano

La Universidad de Córdoba e Innovatech desarrollan para la Red Española de Aerobiología una aplicación móvil con información actualizada sobre alérgenos

La primavera es la época de alergia al polen por antonomasia. Quienes la padecen, rastrean información fidedigna para anticiparse o paliar los picores de ojos, estornudos y otros síntomas. Con el fin de ofrecer un servicio actualizado sobre la situación de los principales tipos polínicos de España, la Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Innovatech han desarrollado una aplicación para dispositivos móviles a partir de los datos de la cincuentena de estaciones de la Red Española de Aerobiología (RAE). La app está disponible en Google Play y iTunes, las principales plataformas.

“Observamos que cada vez más, pacientes con alergia al polen acudían a la página de la Red Española de Aerobiología, que está alojada en la de la UCO. Como la tendencia actual es a un acceso a internet cada vez mayor a través de dispositivos móviles, planteamos en la última reunión de la RAE el desarrollo de una aplicación con datos fiables”, explica Carmen Galán, catedrática de Botánica y responsable del grupo de investigación de Aerobiología en la UCO.

Una vez valorada por la REA, los científicos contactaron con la empresa de desarrollo web Innovatech, con sede en Pozoblanco (Córdoba). A partir de los datos de las estaciones de la red, la aplicación ofrece información actualizada del polen de los principales tipos con más incidencia en España: abedul; amarantáceas; ciprés; gramíneas; llantén; olivo; ortigas y parientarias; plátano de sombra; y robles, encinas y alcornoques. Incorpora datos provinciales y por plantas.

La REA dispone actualmente de captadores de polen en casi todas las provincias de España. Una vez a la semana, los botánicos de la UCO reciben los datos de la presencia de polen en el aire y lo analizan en sus laboratorios. A partir de esta información, elaboran un mapa de la situación actual y una previsión semanal. Por ejemplo, en la última semana de mayo y la primera de junio de 2016, la incidencia del polen de abedul es alta en la cornisa cantábrica, mientras que la mitad sur de la península ibérica el problema para los alérgicos es el olivo. Respecto a las gramíneas, la incidencia del polen es alta en toda España.

Además de recoger datos sobre tipos polínicos y elaborar previsiones, el grupo de Aerobiología de la UCO desarrolla líneas de investigación relacionadas con aspectos metodológicos, control de alérgenos mediante inmunoensayo, agricultura, influencia del cambio climático en los registros polínicos, cambios en la biodiversidad.

Aplicación en Google Play:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.innovatech.rea
Aplicación en iTunes:
https://itunes.apple.com/es/app/red-espanola-de-aerobiologia/id1111710676?mt=8

Publicado en Ciencia


La Sala Manuel Medina del Campus Universitario de Rabanales de la Universidad de Córdoba ha acogido la tercera intervención programada dentro del I Ciclo de Conferencias de la Facultad de Ciencias que ha corrido a cargo de Herminia García Mozo, contratada por el Programa Ramón y Cajal. Garcia Mozo lleva a cabo su labor dentro del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de  la UCO, que acoge el Grupo de Investigación en Aerobiología y el centro coordinador de las redes aerobiológicas de Andalucía (RAA) y de España (REA) que, asimismo, es el centro responsable de envío de datos a la base europea (EAN).

Durante su exposición, la conferenciante expuso diferentes aspectos de su trabajo en Aerobiología y Fenología, en especial los relacionados con temas ambientales, así como de los diferentes proyectos llevados a cabo en el seno de la Red Española de Aerobiología, como el estudio de la presencia temporal y las variaciones del polen presente en la atmósfera, que en muchos casos acarrean efectos perjudiciales para la salud humana, y que en los últimos años están siendo un bioindicador del Cambio Climático.

Otros resultados relevantes incluyen el desarrollo de modelos descriptivos y predictivos de la presencia del polen en el aire y su relación con la fenología de la floración, permitiendo establecer modelos fenológicos. En el caso del estudio aerobiológico de algunas especies anemófilas con interés agronómico, ha sido posible establecer modelos o patrones de producción de fruto, en función del análisis del polen atmósferico.


Los datos acumulados por la REA, tras muchos años de estudios aeropalinológicos,han permitido estimar y modelizar posibles cambios del clima en años próximos, que traerán como consecuencia más directa del aumento de temperatura, un avance de la época de floración y fructificación, especialmente en las especies arbóreas.


Tras un interesante debate por parte del público asistente con la ponente, se cerró el acto, que estuvo presidido por el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Blázquez Ruiz, y por Eugenio Domínguez Vilches, ex-rector y catedrático del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO que presentó a la conferenciante.

Publicado en Ciencia