Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 17 de Enero de 2018 11:47

Analizan la película ‘La vida de los otros’ desde el punto de vista historiográfico y cinematográfico

F.G.L
Califica este artículo
(0 votos)
Un momento  de la conferencia Un momento de la conferencia F.G.L

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras ha acogido una nueva sesión del curso ‘De la identidad de Europa a la Europa de las identidades. ¿Regreso al pasado?’, que organiza el Aula de Religión y Humanismo. La sesión, titulada ‘El cine y los pliegues de la memoria europea (3). Totalitarismos: ‘La vida de los otros’ de Donnersmarck’, ha contado con la participación de los profesores de la Universidad de Córdoba Celia Fernández Prieto y Pedro Poyato. El acto ha sido presentado por la profesora y directora del Aula, María Dolores Muñoz Dueñas, que se ha referido a la película ‘La vida de los otros’ como “una lección cinematográfica” que aborda el fin de la República Democrática Alemana. Asimismo, ha recordado que la introducción del arte cinematográfico en el curso se ha convertido ya en un “miniciclo” que comenzó hace dos años con ‘Ida’ y continuó el año pasado con ‘Roma, ciudad abierta’.

Los ponentes han ofrecido su charla deteniéndose en determinados pasajes de la película de Florian Henckel von Donnersmarck. Celia Fernández Prieto ha destacado que se trata de un filme de 2006, inscrito en un contexto histórico y social que tiene interés por “revisar el pasado” de las naciones. “Los estudios de memoria colectiva comenzaron en los años 80 con el holocausto judío. La caída del muro de Berlín y los cambios que trajo, acentuaron el afán por indagar en el pasado”, ha manifestado. Para la profesora, son estudios de vidas de gente que permaneció anónima entre verdugos y víctimas, pero que resultan esenciales para comprender la complejidad de ciertos momentos históricos.

Fernández Prieto considera que los estudios de memoria colectiva desembocan inevitablemente en conclusiones como que “una sociedad no puede permanecer indiferente a las víctimas”. “La pulsión de contar experiencias personales, avivó el cultivo de la escritura autobiográfica. Todos ellos suscitó una personalización de la historia. Es importante saber lo que pasó, pero también cómo se vivió”, ha indicado. En este sentido, la película narra la historia de un funcionario de la Stasi -Ministerio para la Seguridad del Estado-, que espía a sus compatriotas en el Berlín Oriental en 1984. Para Fernández Prieto, la elección de ese año, el mismo de la afamada novela de George Orwell, no es casualidad.

Pedro Poyato ha abordado cómo se representan en el filme algunas cuestiones señaladas por Fernández Prieto. Para el profesor de la UCO, lo que ocurre en la película es que “la belleza va horadando la roca en forma de coraza” que tiene el protagonista frente a la realidad. Si bien en un principio es el paradigma de aquello que Hannah Arendt definió como “la banalidad del mal” -en relación al funcionario Adolf Eichmann-, posteriormente el protagonista abandona el sistema que lo aliena para “ingresar en otro mundo y convertirse en ser humano”.

Poyato ha recordado las palabras del realizador Florian Henckel von Donnersmarck, quien declaró que la película trata “sobre la capacidad de los humanos para hacer lo correcto sin que se hayan percatado de los lejos que han llegado”. Además, ha explicado que la película realiza un pormenorizado repaso de las funciones de la Stasi a través de sus “escuchas, interrogatorios y archivos”.

El curso ‘De la identidad de Europa a la Europa de las identidades. ¿Regreso al pasado?’ continúa el 13 de febrero, a las 19.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, con la conferencia ’Disidencia y Brexit: el asesinato de Jo Cox en la patria de Joseph Priestley’, que correrá a cargo de la profesora María Dolores Muñoz Dueñas.