Lunes, 06 de Junio de 2011 09:30

Estudian cómo gestionar el regadío en la cuenca del Guadalquivir

UCC+i
Califica este artículo
(7 votos)
El olivar, tradicionalmente de secano, se ha ido convirtiendo en el principal cultivo de regadío El olivar, tradicionalmente de secano, se ha ido convirtiendo en el principal cultivo de regadío Creative Commos

La superficie de cultivos de regadío en la cuenca del Guadalquivir es actualmente de más de  800.000 hectáreas y no debería aumentar si se quiere garantizar la sostenibilidad de este sistema. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio publicado en la revista Water Resources Management y del que son autores Pilar Montesinos, Emilio Camacho y Blanca Campos y Juan Antonio Rodríguez, investigadores de la Universidad de Córdoba.

El artículo es en realidad un detallado análisis del agua de riego de la cuenca que, además de servir de base a los estudios de carácter nacional que habitualmente se realizan para computar lo que se conoce como agua virtual (volumen de agua necesario para producir un bien), supone una herramienta eficaz de la que partir para plantear soluciones a la gestión del agua. En este sentido, el estudio ya apunta algunas recomendaciones como la redistribución espacial de los principales cultivos de regadío en función de sus necesidades hídricas, eficiencia y productividad hídrica, con el fin de maximizar la rentabilidad agrícola y ahorrar un bien en ocasiones escasos en Andalucía: el agua.  Esa redistribución debería ir además acompañada de un estudio pormenorizado de la productividad del riego en los diferentes tipos de olivar. Montesinos es bastante clara en este sentido: “no es lo mismo el riego en campiña, que en la sierra, donde las pendientes y las condiciones del suelo no favorecen la productividad”.


En la cuenca del Guadalquivir, aproximadamente  la mitad de la superficie de regadío está dedicado en la actualidad a un cultivo que durante siglos fue de secano: el olivar. El aumento de la productividad del olivar podría llevar a una disminución de las disponibilidades de agua para otros cultivos. Por eso, el estudio de los investigadores de la UCO propone aplicar criterios científicos y de eficacia para lograr el equilibrio necesario entre productividad agrícola y sostenibilidad ambiental.

Artículos relacionados (por etiqueta)

ir arriba