Cabecera

 


bannerumob2018

"A la UCO en  BICI" X Edición
banner alaucoenbici on
Información e inscripción en www.uco.es/alaucoenbici

Vídeo "Gestión de RRPP en la UCO"   


 

El Servicio de Protección Ambiental (en adelante SEPA) es el órgano encargado de la gestión ambiental en la Universidad de Córdoba y pertenece a la Dirección General de Prevención y Protección Ambiental.


MISIÓN
Nuestra misión es desarrollar acciones para incorporar criterios ambientales en la gestión de la Universidad, fomentando entre sus miembros una cultura ambiental basada en la responsabilidad para la protección y mejora del medio ambiente. Dichas acciones se llevarán a cabo en el marco de la mejora continua, la prevención de la contaminación y el cumplimiento de los requisitos legales ambientales así como de cualquier otro requisito que sea aplicable a nuestra actividad, incluyendo aquéllos definidos por la Universidad de Córdoba.

 

VISIÓN
Nuestra visión es constituir la referencia de la comunidad universitaria de Córdoba en el ámbito medioambiental, desarrollando nuestras actividades en un marco de eficiencia, calidad y mejora continua. Para ello se cuenta con un equipo humano con alto nivel de profesionalidad, valiosa formación multidisciplinar y alta motivación en el desarrollo de nuestro trabajo.

 

SERVICIOS QUE PRESTA
El SEPA presta servicio en tres ámbitos diferentes: asesoramiento ambiental. gestión de residuos y formación, información y sensibilización ambiental de la comunidad universitaria.

CONTACTO


PARTICIPACIÓN

 

UBICACIÓN, ACCESO Y TRANSPORTE


COMPROMISOS DE CALIDAD ASUMIDOS

 


 

1. Ámbito de ASESORAMIENTO AMBIENTAL

• Participación o intervención en las actuaciones, actividades y proyectos desarrollados en el ámbito de la Universidad que puedan afectar a sus condiciones, recursos y componentes ambientales con objeto de prevenir o minimizar el posible impacto negativo de tales actuaciones.
• Identificación de requisitos legales de la Universidad de Córdoba e información de ellos a las funciones responsables de su cumplimiento.
• Seguimiento de los aspectos ambientales asociados a las actividades e instalaciones de la Universidad, detección de los más significativos y propuesta de actuaciones dirigidas a minimizar su impacto ambiental.
• Asesoramiento a la comunidad universitaria, y especialmente a los órganos, instituciones y servicios universitarios, en las cuestiones relacionadas con el medio ambiente.
• Realización de estudios e informes ambientales en el marco de la comunidad universitaria o fuera de ella.
• Apoyo y coordinación en la implantación de sistemas de gestión ambiental en Centros, Departamentos, Áreas y Servicios de la Universidad.
• Introducción de criterios ambientales en la contratación por parte de la Universidad de proveedores de bienes, obras y servicios así como el seguimiento ambiental de los mismos.

Para solicitar asesoramiento ambiental al SEPA, contacte por correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

2. Ámbito de FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

• Planificación, organización y promoción de actividades y eventos que tengan como objetivo la formación, información y sensibilización ambiental de la comunidad universitaria.
• Promoción y coordinación de actividades encaminadas a la preservación de los recursos naturales en la Universidad.
• Desarrollo de acciones que potencien el proceso de sostenibilización curricular, el voluntariado ambiental universitario y la investigación ambiental en la Universidad.
• Recepción de sugerencias de la comunidad universitaria en temas relacionados con el medio ambiente universitario.
• Establecimiento de cauces de comunicación y colaboración con administraciones y entidades a través de sus órganos ambientales competentes.

Pinche aquí para acceder al portal de formación, información y sensibilización ambiental del SEPA.

3. Ámbito de GESTIÓN DE RESIDUOS

• Promoción de estrategias de recogida selectiva de residuos.
• Gestión de los residuos peligrosos producidos en la Universidad.

Pincha aquí para acceder a la información sobre gestión de residuos en la UCO.

 

 

CONTACTO

Las personas usuarias pueden contactar con el SEPA así como colaborar en la mejora de nuestro servicio exponiendo sus observaciones, sugerencias, quejas o consultas a través de:

  • Teléfonos: +34 957218790 / 8649.
  • Fax: +34 957218888.
  • Registro General de la Universidad:
    Universidad de Córdoba. Avda. Medina Azahara s/n. 14071- Córdoba.

 

 

PARTICIPACIÓN
El SEPA apuesta por la calidad y mejora continua de sus servicios. Tu opinión y participación es importante para nosotros

 

Buzón de QUEJAS, SUGERENCIAS, FELICITACIONES:
Pincha aquí para enviarnos tus comentarios (seleccionando "Prevención, Medio Ambiente y Formación" en el desplegable). ¡No te cortes, nos ayudarás a mejorar!:

Buzón de quejas, sugerencias, felicitaciones

 

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
Pincha aquí para cumplimentarla (seleccionando "Servicio de Protección Ambiental" en el desplegable): Encuesta de satisfacción.

O bien descárgala en pdf, pinchando aquí y envíanosla por correo electrónico, a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

 

 

UBICACIÓN, ACCESO Y TRANSPORTE.

Localización.
Oficinas
: Campus Universitario de Rabanales, Colonia de San José, casa nº 4, planta baja, ala izquierda.
Almacén de residuos del Campus de Rabanales: esquina noroeste del Campus de Rabanales, junto al campo de fútbol.
Almacén de residuos Campus Menéndez Pidal: sótano Facultad de Medicina.

 

Horario de atención al público.
Presencial y telefónico: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en la oficina del SEPA.
Correo electrónico: recepción de forma continuada.



COMPROMISOS DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE ASUMIDOS

Con el propósito de mejorar de forma continua tanto nuestro desempeño ambiental como la calidad de los servicios que desde el SEPA suministramos y poder satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, hemos decidido establecer e implementar un sistema de gestión de calidad y medio ambiente que asegure el cumplimiento de los requisitos que nos sean aplicables y nos proporcione un marco de referencia para el establecimiento de objetivos.

Dentro del alcance definido, en el que se incluyen nuestras funciones principales: asesoramiento ambiental, formación, información y sensibilización ambiental y recogida, clasificación, almacenamiento temporal y expedición de los residuos generados en la Universidad de Córdoba, nos comprometemos a:

  • Mantener un Sistema Integrado de Calidad y Medio ambiente conforme a las Normas ISO 9001 y 14001.
  • Mantener y actualizar la documentación del sistema así como la información que se difunda a través de medios como nuestra página Web.
  • Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos aplicables al SEPA.
  • Asegurar la calidad de nuestros servicios y evaluar la satisfacción nuestros usuarios, considerando las reclamaciones y sugerencias recibidas y asegurando el registro, análisis y puesta en marcha de mejoras, si procede.
  • Proteger el Medio Ambiente, incluidos la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación del cambio climático y la protección del medio natural.
  • Comunicar estos compromisos a los miembros del SEPA y tener el presente documento a disposición de partes interesadas.
  • Subsanar en caso de no cumplimiento de los compromisos, justificando dicho incumplimiento.