El servicio de Informática comienza su andadura hacia el año 1976 con ayuda de los profesores D. Diego Jordano Barea y D. Rodrigo Pozo Lora como responsables del mismo; en esta época tiene como sede la planta sótano del Rectorado y cuenta con un IBM 5110 y los lenguajes Basic y APL.

Es en el año 1977 con el profesor D. José Mª Caridad y Ocerin cuando el Servicio comienza a funcionar como tal y desarrolla sobre todo su área científica dando apoyo a tesis doctorales y proyectos de investigación, impartiendo cursos de formación a futuros doctores y a funcionarios de otras administraciones (Ayuntamiento ...). Se montan las primeras aulas de informática.

En relación a la gestión se inicia su informatización llegando incluso a imprimir algunas actas.

En el año 1985 se convocan las primeras oposiciones de personal laboral, comenzando una etapa fructífera en la que se avanza tanto en gestión como en el área científica, realizándose el montaje de la sede en al edificio de la E. U. de Enfermería y adquiriendo un ordenador Data General MV 360 con arranque manual, se programa en los lenguajes Cobol y Fortran y se implanta un sistema de comunicaciones.

Pero es a partir del año 1990 cuando la UCO da un impulso importante a la gestión desarrollando aplicaciones corporativas propias que soportan de forma autosuficiente las tres grandes areas de Gestión Universitaria:

- Gestión Académica

- Gestión Económica

- Gestión de Recursos Humanos

Llegando incluso a distribuir dichas aplicaciones a otras universidades, no solo de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Como mención especial destacamos el hecho de que la UCO fue la primera universidad de Andalucia en montar un Gopher (sistema de información previo al web), un servidor web y el acceso informático a la Biblioteca, además de un anillo de comunicaciones FDDI que luego fue migrado a la tecnología ATM.

Llegando incluso a recibir un premio a la tecnología de la Información de Andalucía en el año 1993.