, I Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria We teach & We learn

Por defecto: 
Debates sobre pensamiento económico como aproximación innovadora a la docencia de Historia e Instituciones Económicas
Roberto Fernández Llera

Última modificación: 2018-06-05

Resumen


La innovación docente debe estar presente en todo momento en la docencia universitaria. En asignaturas básicas y tradicionales quizás con más razón, al menos, por dos motivos. Uno, porque sus contenidos y objetivos de aprendizaje interactúan con todas las demás asignaturas de la titulación. Y dos, porque trata de sobreponerse al peso de una pesada inercia que puede lastrar la docencia y el aprendizaje significativo del estudiante. El debate entre posiciones contrapuestas en las asignaturas de Historia e Instituciones Económicas encaja a la perfección en este planteamiento. El trabajo propone utilizar esta técnica para las clases prácticas, en especial, para contraponer argumentos e ideas de autores referenciales del pensamiento económico.


Citas


Hayek, F. (1944): Camino de servidumbre, múltiples ediciones.

Keynes, J. M. (1936): La Teoría general del empleo, el interés y el dinero, múltiples ediciones.

Matas, A. (2018): “Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, pp. 38-47.

Rodríguez Prieto, R. (2012): “El debate como estrategia de innovación docente. Experiencias en Filosofía del Derecho y Teoría de la Cultura”, UPO INNOVA / Revista de Innovación Docente, 1, pp. 493-503.


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.