Última modificación: 2018-06-17
Resumen
Las titulaciones técnicas demandan un entorno de aprendizaje dinámico, donde el alumno adquiera un papel activo con el objetivo de adquirir las competencias profesionales que le permitan desarrollar su posterior carrera profesional. Las metodologías ágiles, entre las cuales destaca la metodología Scrum, pueden resultar metodologías innovadoras y eficaces para conseguir estos objetivos. Esta comunicación plantea la validez de la metodología Scrum en el proceso de adquisición de competencias transversales, esenciales en el futuro desempeño profesional del alumno del Grado de Ingeniería Mecánica. Para conseguir este objetivo, en esta comunicación se establece una relación entre los diferentes perfiles de los egresados de la titulación, con los diferentes roles de la metodología ágil Scrum y las competencias transversales más demandadas por estos egresados.
Citas
ANECA (2005). Informe de la Comisión de Evaluación de los Títulos de Grado de Ingeniería de la Rama Industrial. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
BAÑOS, Josep E. y PEREZ, Jorge (2005). “Como fomentar las competencias transversales en los estudios de Ciencias de la Salud: una propuesta de actividades”. Educación Médica, 8 (4), 216–225.
BARBERIS, Ángel R. y DEL MORAL, Lorena E. (2016). “Scrum como Herramienta Metodológica en el Entrenamiento Cooperativo de la Programación: De la Teoría a la práctica”. XI Congreso de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación.
COLLA, Pedro E. (2012). “Marco para evaluar el valor en metodología SCRUM”. 13th Argentine Symposium on Software Engineering.
IIE (2018). Informe sobre competencias adicionales requeridas a los ingenieros por las empresas españolas. Instituto de la Ingeniería de España.
MARZO, Mercedes, PEDRAJA, Marta y RIVERA, Pilar (2004). “Informe sobre competencias adicionales requeridas a los ingenieros por las empresas españolas”. Revista de Educación, 341, 643–661.
NAVARRO, Andrés, FERNÁNDEZ, Juan Daniel y MORALES, Jonathan (2013). “Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software”. Revista Prospectiva, 11 (2), 30–39.
ORIJUELA, Ailin y ROJAS, Mauricio (2008). “Las metodologías de desarrollo ágil como una oportunidad para la ingeniería del software educativo”. Revista Avances en Sistemas e Informática, 5 (2), 1657–7663.
RULLAN, Mercè, FERNÁNDEZ, Mónica, ESTAPÉ, Glòria y MÁRQUEZ, M. Dolores (2010). “La evaluación de competencias transversales en la materia trabajos fin de grado. Un estudio preliminar sobre la necesidad y oportunidad de establecer medios e instrumentos por ramas de conocimiento”. Revista de Docencia Universitaria, 8 (1), 74–100.
USAL (2013). Como ser competente. Competencias profesionales demandadas en el mercado Laboral. Universidad de Salamanca.