Última modificación: 2018-03-26
Resumen
Se presentan los resultados de un proyecto de innovación docente que tiene por objetivo aumentar el rendimiento y la percepción de eficacia del alumnado en la redacción del Trabajo Fin de Máster (TFM) en la Universidad de Zaragoza. Siguiendo un diseño experimental pre-post-intervención, se ha evaluado la percepción de eficacia y el nivel de ansiedad de los alumnos ante la redacción del TFM. Además, se ha examinado el rendimiento del alumnado en un simulacro de TFM. El proyecto se ha apoyado en la plataforma Moodle, donde los alumnos tenían acceso a todo el material, así como a su evaluación y a la co-evaluación del trabajo de los compañeros. Los resultados muestran que los estudiantes se perciben como más eficaces al terminar el programa y muestran menores niveles de ansiedad. Además, se encontró una mejora considerable de la calidad del simulacro de TFM.
Citas
Bandura, A. (1986). Social Foundations of Thoughts and Action. A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Bandura, A. (2000). Self-efficacy: the foundation of agency. En W.J. Perrig (Ed.): Control of human behavior, mental processes and consciousness (pp.17-33). N.J: Erlbaum.
Contreras, F., Espinosa, J. C., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A. y Rodríguez, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Perspectivas en Psicología, 2, 184-194.
Doménech-Betoret, F., Abellán-Roselló, L. y Gómez-Artiga, A. (2017). Self-Efficacy, Satisfaction, and Academic Achievement: The Mediator Role of Students’ Expectancy-Value Beliefs. In Front. Psychol. 8:1193. doi: 10.3389/fpsyg.2017.01193
Galleguillos, P. (2017). Autoeficacia académica y rendimiento escolar: un estudio metodológico y correlacional en escolares. Reidocrea, 6, 156-169.
Lane, J. y Lane, A. M. (2001). Self-efficacy and academic performance. Social Behavior and Personality, 29, 687-694.
Universidad de Zaragoza. (2017). Guía docente asignatura 68500. Zaragoza.