Por defecto:
Evaluando varios instrumentos de evaluación
Última modificación: 2018-06-11
Resumen
Con la implementación de los nuevos grados universitarios en el EEES, las asignaturas han ampliado la variedad de instrumentos de evaluación. En esta investigación se presenta un análisis estadístico de la relación entre los distintos instrumentos de evaluación de una asignatura de una universidad española. Para ello, se ha utilizado una muestra de más de 300 estudiantes (N=309) y 5 variables de evaluación. El análisis de correlaciones de Pearson confirma la alta correlación entre las notas del control parcial y de las prácticas entregadas, la calificación global de la asignatura, la nota del examen test final y, en menor medida, la nota obtenida en el examen práctico final. A la vista de los resultados obtenidos y de otras investigaciones encontradas en la literatura, los profesores de la asignatura se plantearán un cambio para el próximo curso académico en los instrumentos de evaluación
Citas
Díaz, T. (2010). “Modificación de la metodología docente y aplicación de un examen parcial liberatorio para fomentar el aprendizaje autónomo y su influencia en la evaluación”, Ars Pharm, 51, Suplemento 2, 53-59.
Lledó, A. (Coord.). 2007. Adecuación del segundo curso de los estudios de maestro al Espacio Europeo de Educación Superior. VI Edición Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Universidad de Alicantes
Rodríguez López, Á., & Monroy Antón, A. (2011). “Evaluación continua y rendimiento académico bajo el entorno del EEES”. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior, 1-6.
Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí a> para crear una cuenta.