, I Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria We teach & We learn

Por defecto: 
El uso de metodologías activas y el incremento de la motivación intrínseca en estudiantes de Terapia Ocupacional
María del Carmen Rodríguez-Martínez, Abel Toledano-González, Laura Domínguez de la Rosa, Dulce Romero-Ayuso

Última modificación: 2018-06-11

Resumen


El presente estudio tiene como objetivo analizar el nivel de motivación en una muestra de 56 estudiantes de tercer curso de Terapia Ocupacional en la Universidad de Málaga (España), utilizando una serie de metodologías activas, dentro de un proyecto de innovación educativa titulado El uso de las metodologías activas en el aula y de las TIC como herramientas para mejorar la motivación (Código: 17-100). Para conocer el nivel de motivación de los estudiantes se administró el cuestionario de motivación MSLQ. Previamente, se llevaron a cabo clases magistrales en grupo grande con apoyo de vídeos como recurso TIC para reforzar los contenidos en clase, en las sesiones prácticas se llevaron a cabo actividades colaborativas en grupo. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen la puntuación más alta en motivación intrínseca (OMI) (X=5,88; SD=0,66), no obstante, habría que analizar si la motivación varía al final del semestre tras aplicar otra metodología.


Citas


Lamas Rojas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Liberabit14(14), 15-20.

 

Lana, A., Juarros, J., López, M. A., López, S., y García, E. (2014). Impacto de la adaptación de los estudios universitarios de ciencias de la salud al espacio europeo de educación superior sobre algunos factores del aprendizaje. Revista electrónica de Metodología Aplicada, 19(1), 17-30.

 

Pintrich, P. R., & Garcia, T. (1991). Student goal orientation and self-regulation in the college classroom. Advances in motivation and achievement: Goals and self-regulatory processes7(371-402).

 

Schunk, D.H. y Zimmerman, B.J. (2003). Self-regulation and learning. En W.M. Reynolds y G.E. Miller (Eds.), Handbook of psychology: Educational psychology (Vol. 7, pp. 59- 78). Hoboken, NJ: Wiley

 

Welch, A., & Dawson, P. (2006). Closing the gap: collaborative learning as a strategy to embed evidence within occupational therapy practice. Journal of evaluation in clinical practice12(2), 227-238.

Thomas, A., Han, L., Osler, B. P., Turnbull, E. A., & Douglas, E. (2017). Students’ attitudes and perceptions of teaching and assessment of evidence-based practice in an occupational therapy professional Master’s curriculum: a mixed methods study. BMC medical education17(1), 64.


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.