, I Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria We teach & We learn

Por defecto: 
Propuesta de Proyecto de Innovación: Realidad virtual inmersiva para la enseñanza del aparato reproductivo en el Grado en Fisioterapia
David Lucena-Anton, Jose A Moral-Munoz

Última modificación: 2018-05-13

Resumen


En el presente trabajo se propone el uso de ambientes virtuales de aprendizaje para la enseñanza de contenidos teórico-prácticos de anatomía humana, en concreto, de las estructuras anatómicas relacionadas con el área de ginecología y obstetricia. Consiste en un estudio observacional, en el que se dividen los alumnos en dos grupos: i) uno de ellos asistirá a un modelo de aprendizaje de anatomía mediante láminas gráficas, ii) el otro grupo asistirá a un modelo de aprendizaje mediante realidad virtual inmersiva, usando la App “Anatomyou” y gafas de realidad virtual. Al finalizar el periodo de aprendizaje, se analizará la satisfacción de los estudiantes con cada modelo mediante un cuestionario diseñado para ello. Se espera que la aplicación de enseñanza a través de realidad virtual inmersiva redundará en un mayor grado de satisfacción por parte de los alumnos.


Citas


Calvo-Ferrer, J. R., & Belda-Medina, J. R. (2015). Análisis de la satisfacción del alumnado de L2 con respecto a la adquisición de terminología especializada por medio de videojuegos: estudio de caso. Porta Linguarum, (24), 179–190. Retrieved from http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/48627

Cordova, D. I., & Lepper, M. R. (1996). Intrinsic Motivation and the Process of Learning: Beneficial Effects of Contextualization, Personalization, and Choice. Journal of Educational Psychology, 88(4), 715–730. https://doi.org/10.1037//0022-0663.88.4.715

Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia Año, 15(3), 58–77.

Merchant, Z., Goetz, E. T., Cifuentes, L., Keeney-Kennicutt, W., & Davis, T. J. (2014). Effectiveness of virtual reality-based instruction on students’ learning outcomes in K-12 and higher education: A meta-analysis. Computers and Education, 70, 29–40. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.07.033

Pan, Z., Cheok, A. D., Yang, H., Zhu, J., & Shi, J. (2006). Virtual reality and mixed reality for virtual learning environments. Computers and Graphics (Pergamon), 30(1), 20–28. https://doi.org/10.1016/j.cag.2005.10.004

Rickel, J. (2001). Intelligent virtual agents for education and training: Opportunities and challenges. Conference on Intelligent Virtual Agents, 3, 15–22.


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.