Última modificación: 2018-06-01
Resumen
Las funciones de la Universidad incluyen la docencia, la investigación científica y el desarrollo económico y social. Sin embargo, el modelo educativo presente en la mayor parte de las disciplinas disocia estos apartados, prestando escasa o nula atención a los dos últimos. Las bacterias constituyen un universo de información compleja, apenas empezada a conocer con las últimas tecnologías, con numerosas aplicaciones prácticas, desde la clínica a la tecnología. Hemos diseñado un curso de extensión universitaria en el que se abordan diversos aspectos relacionados con el mundo de las bacterias, tanto desde una perspectiva de ciencia básica como aplicada a diversos campos. El curso, impartido por especialistas procedentes de diversas entidades, tanto públicas como privadas, ya ha desarrollado 4 ediciones, y ha servido servido de base para la edición de un libro.
Citas
Sánchez Ron, J.M. (2009). El jardín de Newton: la ciencia a través de su historia. Barcelona: Crítica.
Angeles, O. (1992). Consideraciones en torno al concepto de extensión de la cultura y de los servicios. Revista de la educación superior, 21(1), 53-90.
Varios autores (2016). El Universo bacteriano: de la patología a la tecnología. Editado por Quirós, L.M. y Merayo, J. Instituto Universitario Fernández-Vega, Fundación de Investigación Oftalmológica, Universidad de Oviedo. ISBN: 978-84-608-9492-6.
Kuif, P. (1954). Los cazadores de microbios. Buenos Aires: Claridad.