, I Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria We teach & We learn

Por defecto: 
¿Trabajo de clase o concurso? ¡Esa es la cuestión!
Sonia Rios Moyano, Reyes Escalera Pérez

Última modificación: 2018-06-06

Resumen


El trabajo que presentamos surge de la idea de dinamizar y motivar las actividades formativas de los alumnos, a la vez que se pretende que se relacionen entre ellos. Se seleccionaron dos asignaturas en las que poder llevar la propuesta: Diseño y estética de lo cotidiano (obligatoria de 3º) e Iconología e iconografía (optativa de 4º), ambas del Grado en Historia del Arte (Universidad de Málaga). El objetivo concreto de dicha propuesta se centró en que el alumno aprendiese a identificar los contenidos significativos basados en el tema de las emociones. Se analizaron diversas manifestaciones plásticas de épocas pretéritas y diferentes culturas que reproducían emociones, se hicieron grupos compuestos por alumnos de las dos asignaturas y finalmente, una de las actividades propuestas, el póster final, fue objeto de un concurso a la mejor relación entre contenido e imagen.

Citas


Bibliografía / References

 

Ortega, J. F. y Rodríguez López, J. (2011). El potlatch digital: Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido. Barcelona: Teorema. Serie Mayor.

Ríos Moyano, S. & Escalera Pérez, R. (2017). La representación de las emociones en la historia del arte y en la cultura visual. En D. Caldevilla Domínguez. (Ed.). Libro de actas del Congreso CUICIID 2017 (P. 514). Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas. Recuperado de http://www.seeci.net/cuiciid/cd-cuiciid/.

Ríos Moyano, S. & Escalera Pérez, R. (2018). Emociones, historia del arte y cultura visual. De la emblemática al kitsch y a los emoticonos. En C. del Valle Rojas & M.P. Linares Herrera (Coords.). Las expresiones culturales analizadas desde la Universidad (Pp. 305-318). Madrid: Tecnos (Grupo Anaya S.A).

Rojas Castro, A. (2013). Las Humanidades Digitales: principios, valores y prácticas. Janus, 2, 74-99. Recuperado de http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24

Zabalza, M.A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea Eds.


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.