, I Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria We teach & We learn

Por defecto: 
Satisfacción en el proceso de aprendizaje de las prácticas clínicas del Grado en Enfermería
Lorena Gutiérrez Puertas, Gabriel Aguilera Manrique, Verónica Victoria Marquez Hernandez, Vanesa Gutiérrez Puertas

Última modificación: 2018-06-11

Resumen


Las prácticas clínicas constituyen una parte fundamental en la formación de los estudiantes de Enfermería. Generalmente estas prácticas son consideradas como el aspecto más influyente durante su periodo formativo. Objetivo: Determinar la satisfacción del proceso de aprendizaje de las prácticas clínicas del Grado de Enfermería. Se ha llevado a cabo un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra fue de 432 estudiantes de educación superior del Grado de Enfermería. se aplicó un cuestionario ad hoc, diseñado para este estudio, en el que se recogían variables, en general, relativas a la satisfacción del aprendizaje del estudiante en las prácticas clínicas. El 70% manifestaron una satisfacción “muy alta” en sus prácticas clínicas, el 21 % referían haber realizado unas prácticas “buenas” y el 9% como unas prácticas mejorables. Como conclusión general se detecta una satisfacción, en general alta, con el proceso de aprendizaje en las prácticas.

Citas


Aguilera Manrique, G. (2016). El proceso de Bolonia: luces y sombras. Index de Enfermería, 25(1-2), 120-121.

Blanco-Daza, M. (2013). Influencia del tipo de unidad de rotación en el estrés de los alumnos de enfermería. Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia, 10(42), 6.

Galicia Ayala, L. C., Rodríguez Jiménez, S., & Cárdenas Jiménez, M. (2010). El proceso de integración del alumno al entorno clínico para el aprendizaje reflexivo. Enfermería universitaria, 7(4), 53-61.

García Rodríguez, J. J., Labajos Manzanares, M. T., & Fernández Luque, F. (2014). Estudio de los estresores en los prácticum de Grado en Enfermería. Revista Rol de Enfermería, 37(7-8), 488-494.Comunicación | Submission

Gutiérrez Puertas, L. (2016). Influencias en el aprendizaje del estudiante en sus prácticas clínicas. Index de Enfermería, 25(3), 133-134.Education, 12(2), A93.

Löfmark, A., Thorkildsen, K., Råholm, M. B., & Natvig, G. K. (2012). Nursing students’ satisfaction with supervision from preceptors and teachers during clinical practice. Nurse Education in Practice, 12(3), 164-169.

Moreno Tello, M. A., Prado Moncivais, E. N., & García Avendaño, D. J. (2013). Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el ambiente de aprendizaje durante sus prácticas clínicas. Revista Cuidarte, 4(1), 444-449.

Moya Nicolás, M., Larrosa Sánchez, S., López Marín, C., López Rodríguez, I., Morales Ruiz, L., & Simón Gómez, Á. (2013). Percepción del estrés en los estudiantes de Enfermería ante sus prácticas clínicas. Enfermería Global, 12(31), 232-253.

Reyes-Revuelta, J.F, García-Rodríguez, J.J, Fernández-Mérida, C., Amat-Mata, J. (2012). Experiencias negativas del aprendizaje en estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas. Enfermería Docente; 96: 26-30.

Sundler, A. J., Björk, M., Bisholt, B., Ohlsson, U., Engström, A. K., & Gustafsson, M. (2014). Student nurses' experiences of the clinical learning environment in relation to the organization of supervision: a questionnaire survey. Nurse education today, 34(4), 661-666.


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.