Última modificación: 2018-06-11
Resumen
Este trabajo plantea como las carencias de habilidades comunicativas del alumnado universitario repercuten negativamente en su rendimiento académico, en su futura empleabilidad. El trabajo se sitúa en el marco de un proyecto de innovación educativa universitario. El proyecto se ha dividido en dos fases. La metodología de la primera fase ha tenido un carácter diagnóstico, consistente en la realización de una encuesta a los estudiantes. En la segunda fase, se ha llevado a cabo un panel de expertos y la realización de entrevistas semiestructuradas y en profundidad a una muestra de profesores. Se ha acometido una triangulación metodológica con el fin de detectar la presencia de las dificultades de comunicación del alumnado y la opinión del profesorado. Finalmente, se ha creado un plan de acción docente para mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes.
Citas
Aguirre-Raya, D. (2005). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Educación Médica Superior, 19(3), 1-1. Recuperado de http://goo.gl/eu5h9z
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
Della Porta, D. & Keating, M. (2008). Approaches and Methodologies in the Social Sciences: a pluralist perspective. Cambridge: Cambridge University Press.
Parrilla, E. (2008). Alteraciones del lenguaje en la era digital. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 30(15), 131-136. Recuperado de http://goo.gl/zx1ncX
Salavera, C. (2012). Programa de aprendizaje y mejora de las habilidades comunicativas en alumnos de primaria. En Guerra López, F., García Ruiz, R., González Fernández, N., Renés Arellano, P. & Castro Zubizarreta, A. (Coords.), V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje,
Santander: Universidad de Cantabria. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4669282.pdf