Por defecto:
AULA INVERTIDA: NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Última modificación: 2018-06-05
Resumen
El objetivo del presente proyecto fue generar dinámicas de aprendizaje eficientes en el aula para
mejorar la asimilación de conceptos, el trabajo autónomo y la motivación de los alumnos de la
asignatura Fisiopatología del Grado en Enfermería. El equipo docente se encargó de la elaboración de material audiovisual que permitiera al alumno fuera del aula estudiar de forma preliminar y autónoma varios temas para que, posteriormente en clase, se pudieran utilizar herramientas de clase invertida. Se aplicaron herramientas de aula invertida en uno de los grupos docentes matriculados en la asignatura. El porcentaje de alumnos que superaron la asignatura fue mayor en el grupo experimental que los del grupo que seguían el modelo tradicional, suponiendo un 75% de aprobados y un 61,8% respectivamente. El incremento de aprobados con respecto al año anterior fue del 12,3%
mejorar la asimilación de conceptos, el trabajo autónomo y la motivación de los alumnos de la
asignatura Fisiopatología del Grado en Enfermería. El equipo docente se encargó de la elaboración de material audiovisual que permitiera al alumno fuera del aula estudiar de forma preliminar y autónoma varios temas para que, posteriormente en clase, se pudieran utilizar herramientas de clase invertida. Se aplicaron herramientas de aula invertida en uno de los grupos docentes matriculados en la asignatura. El porcentaje de alumnos que superaron la asignatura fue mayor en el grupo experimental que los del grupo que seguían el modelo tradicional, suponiendo un 75% de aprobados y un 61,8% respectivamente. El incremento de aprobados con respecto al año anterior fue del 12,3%
Citas
1. Gifreu-Castells, A. (2015). Creación y utilización de aplicaciones interactivas como fórmula
docente en el aula. Opción, 31 (6), 329-350.
2. Aguaded, José Ignacio. (2011). Pantallas en la sociedad audiovisual: edu-comunicación y
nuevas competencias. Congresso Nacional “Literacia, Media e Cidadania”.Universidade do
Minho. Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade. Braga (Portugal).
3. Lage, M., Platt, G., y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an
inclusive learning environment. The Journal of Economic Education, 31(1), 30-43.
4. Talbert, R. (2014) Inverting the Linear Algebra Classroom. PRIMUS: Problems, Resources,
and Issues in Mathematics Undergraduate Studies, 24 (5), 361-374.
5. Tucker, B. (2012). The flipped classroom. Education Next, 12(1), 82-83
docente en el aula. Opción, 31 (6), 329-350.
2. Aguaded, José Ignacio. (2011). Pantallas en la sociedad audiovisual: edu-comunicación y
nuevas competencias. Congresso Nacional “Literacia, Media e Cidadania”.Universidade do
Minho. Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade. Braga (Portugal).
3. Lage, M., Platt, G., y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an
inclusive learning environment. The Journal of Economic Education, 31(1), 30-43.
4. Talbert, R. (2014) Inverting the Linear Algebra Classroom. PRIMUS: Problems, Resources,
and Issues in Mathematics Undergraduate Studies, 24 (5), 361-374.
5. Tucker, B. (2012). The flipped classroom. Education Next, 12(1), 82-83
Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí a> para crear una cuenta.