Última modificación: 2018-06-05
Resumen
La presente aportación plantea una propuesta de unidad de didáctica encauzada a la aplicación de diferentes producciones cinematográficas que tienen como hilo narrativo la recreación de situaciones de acoso escolar entre niños y adolescentes. Dirigida a los estudiantes de enseñanzas universitarias de Ciencias de la Educación, con el fin de concienciar acerca de esta problemática, y que los universitarios cuenten con estas estrategias para que puedan utilizarlas en su futura práctica como profesionales de la enseñanza, para contribuir a su erradicación, ya que se constituye como una cuestión transversal, abordable desde distintas materias de la Educación Primaria y Secundaria.
Citas
Cerezo Ramírez, F. (2001). Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullying (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Anales de Psicología, 17 (1), pp. 37-43. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=204938
Fanjul Díaz, J. M. (2012). Visión jurídica del acoso escolar (bullying). Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España (17), pp. 1-8. Recuperado de: https://avances.adide.org/index.php/ase/article/download/524/364/ase17_art03.pdf
García Peña, J. J., Moncada Ortiz, R. M., & Quintero Gil, J. (2013). El bullying y el suicidio en el escenario universitario. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4 (2), pp. 298-310. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123784
Gispert, E. (2009). Cine, ficción y educación. Barcelona, España: Laertes.
Jarne Esparcia, I. (2005): “Emociones y cine formativo”. En N. Rajadell i Puiggròs; A. Pujol, M. & S. de la Torre (Coord.). El cine, un entorno educativo: diez años de experiencias a través del cine (pp. 137-152). Madrid, España: Narcea.
Navarro Gómez, N. (2017). El suicidio en jóvenes en España: cifras y posibles causas. Análisis de los últimos datos disponibles. Clínica y salud: Revista de psicología clínica y salud, 28 (1), pp. 25-31. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5897471
Nolasco Hernández, A. (2012). La empatía y su relación con el acoso escolar. Rexe: Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11 (22), pp. 35-44.
Sorlin, P. (1996). Cines europeos, sociedades europeas: 1939-1990. España, Barcelona: Paidós.