Por defecto:
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LAS METODOLOGÍAS DOCENTES EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS: ENTRE LA INNOVACIÓN Y LA ESCASEZ DE MARGEN DE DISCRECIONALIDAD EN TORNO AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
Última modificación: 2018-04-03
Resumen
Centrados en la rama del Derecho Financiero y Tributario, vamos a exponer y reflexionar sobre la dificultad que existe en un campo tan clásicamente dogmático y caracterizado por la impartición de clases magistrales y si hay un margen de discrecionalidad lo suficientemente amplio para introducir, con resultados significativos, metodologías docentes innovadoras. Para ello, en este estudio se hará hincapié en las siguientes ideas: primera, la encrucijada en la que se encuentra el Derecho Financiero y Tributario en materia de innovación docente después de varios años de máxima expansión de dicho fenómeno, haciendo un balance entre la necesidad existente y la (casi) imposibilidad a la hora de introducir nuevas metodologías o experiencias innovadoras, lo que pone en tela de juicio el cumplimiento de los objetivos establecidos en el EEES; segunda, haremos una sucinta mención a otras experiencias que pueden considerarse innovadoras llevadas a cabo dentro de nuestra área de conocimiento, como la posibilidad de introducir el Programa de Ayuda a la Declaración de la Renta (PADRE) y el Programa Renta Web como herramienta didáctica en la enseñanza de la parte especial del Derecho Financiero y Tributario y la implementación de un consultorio virtual basado en e-learning como actividad complementaria para la mejora de las competencias en el ámbito tributario dentro del conocido EEES; tercero, a un nivel más general, expondremos las experiencias clásicas en la innovación en ciencias jurídicas, como son las simulaciones judiciales y los laboratorios jurídicos y haremos una serie de reflexiones sobre el estado actual de la cuestión y su (posible) agotamiento en los tiempos actuales; y cuarto, se realizan una serie de reflexiones sobre las alternativas existentes y, especialmente, se valora la capacidad de innovación en las asignaturas impartidas en relación con el Derecho Financiero y Tributario y el escaso margen de discrecionalidad existente.
Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí a> para crear una cuenta.