Presentaciones y Autores


Apellidos A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos/as
Secciones:
 

##track.default.title##

Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar la calidad de redacción del Trabajo Fin de Máster
Camino Fidalgo, Silvia Collado, Juan Senís
La docencia del Derecho en inglés: razones y desafíos
José Manuel Cabra Apalategui
Desarrollo de vídeos doodle como apoyo a la docencia en Anestesiología Veterinaria: resultados preliminares
Delia Aguado Domínguez, Susana Canfrán Arrabé, Virginia García Sanz, Rocío Bustamante Domínguez
La evaluación entre iguales a través del diseño de rúbricas en la formación de Educadores y Educadoras Sociales.
Aina Calvo Sastre
Luces y sombras en la implementación de una experiencia flipped en Educación Superior
Beatriz Cortina Pérez, ana andúgar soto
La práctica de la abogacía en el Grado en Derecho
PAULA CASTAÑOS CASTRO
Acquisition of professional skills in Veterinary Medicine degree by using ICT: camera trapping techniques in wildlife.
Jorge Paniagua Risueño, David Cano-Terriza, María de los Angeles Risalde, Saul Jiménez-Ruiz, Javier Caballero, Alfonso Carbonero, Ana Belén Martínez-Padilla, Carmen Borge, Antonio Arenas, Ignacio García-Bocanegra
Figuras literarias europeas como bases de trabajo para elaborar nuevos modelos de metodología docente, de enseñanza y aprendizaje de las lenguas modernas
chiara cappuccio
Diseño y evaluación de materiales didácticos a través de la transferencia de conocimiento entre Empresa y Universidad
Jesús Muyor Rodríguez, Antonio Jesús Segura Sánchez, Cristina Cuenca Piqueras, María José González Moreno
Mejora de habilidades de comunicación oral para la defensa el Trabajo Fin de Máster / Oral skills improvement for Master's Thesis oral examination
Juan Senís Fernández, Camino Fidalgo, Silvia Collado
Empleo de algoritmos para el diagnóstico diferencial de las enfermedades respiratorias del cerdo de carácter infeccioso.
Alfonso Carbonero Martínez, Ignacio Antonio García-Bocanegra, Antonio José Arenas Casas, Jorge Paniagua Risueño, David Cano Terriza, Saúl Jiménez Ruiz, Carmen Borge Rodríguez
Experiencia Metodológica a través de Campus Virtual en Ciencias de la Salud.
Ana Belén Ortega-Avila, Pablo Cervera-Garvi, Silvia Garcia Mayor, Celia Marti-Garcia, Gabriel Gijon-Nogueron
Diseño de Proyecto de Innovación Educativa: Técnicas y metodología basada en recursos Tic, método de aprendizaje y evaluación en el Grado de Podología y Terapia Ocupacional.
Ana Belén Ortega-Avila, Raquel Cantero-Tellez, Pablo Cervera-Garvi, Miguel Gomez-Martinez, Gabriel Gijon-Nogueron
La empleabilidad como innovación docente en las aulas universitarias
Maria Aranzazu Carrasco Temiño
Prácticas de Vinculación con el Medio: proyecto social colaborativo con familias en situación de vulnerabilidad
Julia Cerda Carvajal, MARIA ELENA CUARTERO CASTAÑER
DOCENCIA RESPONSABLE: UTILIZACIÓN DE ESPACIOS VIRTUALES Y CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁTICOS ADAPTADOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Rocío Camacho Agüera, Francisco Requena Domenech, Begoña María Escribano Durán, Carlos Carmelo Pérez Marín, Amaranta De Miguel Rubio, Cristina Castejón Riber, Estrella I. Agüera Buendía
Experiencia docente de evaluación continua: beneficios de la participación de los estudiantes en la elaboración de las preguntas de los exámenes
Mónica Preciado Calzada, José Calaf Chica, Pedro Miguel Bravo Díez, Francisco Javier Gómez Gil
El bullying en el cine. Propuesta para combatirlo desde la formación universitaria de los futuros profesionales de la educación.
María-Nieves Corral-Rey
LA INTRODUCCIÓN DE TWITTER EN UN POSGRADO DE INGENIERÍA
José Calaf Chica, Mónica Preciado Calzada, Pedro Miguel Bravo Díez
Implantación de asignaturas en lengua inglesa en varios grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga
Javier Calle Martín, Laura Esteban Segura, Jesús Romero Barranco
La integración de procesos de gamificación como impulso del desarrollo de competencias emprendedoras del alumnado universitario: Caso UMA Social Cards - juego de emprendimiento social
Agnieszka Grazyna Skotnicka, JUAN ANTONIO TORRECILLA-GARCÍA, Elisabet Luque-Henares, María Teresa Castilla-Mesa
Percepción de los estudiantes de educación superior de la adecuación del uso de Redes Sociales o Foros para sus trabajos de clase
Cristina Castejón-Riber, Rachel Basse, Rocío Camacho Agüera, Rafaela Herrera García, Mireya Becero, Francisco Requena Domenech, Marta Reguera, Ana Muñoz Juzado
Utilización de los medios de comunicación y el cine como herramienta de aprendizaje y consolidación de conocimientos en Salud Pública
Julia Wärnberg, Jessica Pérez López, Francisco Javier Barón López, Juan Carlos Benavente Marín, María Julia Ajejas Bazán, Raquel Cueto Galán, Napoleón Pérez Farinós
Realización de un glosario de términos mediante Wiki de Moodle
Rosa Maria García Gimeno, Guiomar Denisse Posada Izquierdo, Antonio Valero Díaz, Salud Serrano Jiménez, Elena Carrasco Jiménez, Fernando Pérez Rodríguez
Selección de aplicación para gamificación en una asignatura de Máster
María Carmen Carnero Moya
FLIPPED LEARNING 2.0: UN PASO MÁS HACIA LA MOTIVACIÓN / FLIPPED LEARNING 2.0: ONE STEP FORWARD FOR STUDENTS’ MOTIVATION
Maria Amparo Bentabol Manzanares, Mariano Soler Porta, Maria José Bentabol Manzanares, Ana Paula Lopes, Ana Isabel Esteban Pagola, Maria José Luna Jiménez, Rocío Caña Palma, Maria del Mar Muñoz Martos, Luis Cortés Fernández
La plataforma Kahoot como herramienta para evaluar la satisfacción de los estudiantes en el Área de Ciencias de la Salud.
María Pilar Cano Barquilla, Vanesa Jiménez Ortega, Rosa María Olmo López, Pilar Mayor de la Torre, María Pilar Fernández Mateos, Alfonso Martínez-Conde Ibáñez, Leire Virto Ruiz, María Dolores Blanco Gaitán, Ana Esquifino Parras
Innovación educativa en Fisioterapia a través de Batallas Académicas como herramienta guía para una correcta toma de decisiones terapéuticas
Antonio I. Cuesta-Vargas, Manuel González-Sánchez, Alejandro Galán-Mercant, Jerónimo C. García-Romero, Javier González-Jiménez, Irene Cantarero-Villanueva
Las habilidades comunicativas del alumnado universitario. Una propuesta de acción docente para la mejora de las competencias comunicacionales
francisco marcos martin martin, Francisco Collado Campaña
La importancia de la relación Universidad-Empresa en los Trabajos de fin de Grado.
Francisco Requena Domenech, Begoña M. Escribano Durán, Andrés L. Martínez Marín, Rocío Camacho Agüera, Cristina Castejón Riber, Estrella I. Agüera Buendía
Los Sensores Inerciales como instrumentos de apoyo para el aprendizaje de una movilización del hombro
Manuel Trinidad-Fernández, Francisco González Molina, Cristina Roldán-Jiménez, Peter Vaes, Manuel Gonzalez-Sanchez, Antonio I. Cuesta-Vargas
Mejora de la calidad y creación de modelos de excelencia en los Trabajos Fin de Grado en Ciencias de la Salud.
Carlos Luque-Moreno, Ángel Oliva-Pascual-Vaca, Alberto Marcos Heredia-Rizo, Jesús Oliva-Pascual-Vaca, José Antonio Moral-Muñoz, Fátima Cano-Bravo
Enseñanza y aprendizaje mediado por redes y conexiones virtuales. Una experiencia interuniversitaria en la disciplina Guion Audiovisual
María Jesús Ruiz Muñoz, Jessica Sapunar Goic, Alfredo Caminos
“Youtube como recurso didáctico en Ciencias Sociales: Elaboración de material audiovisual”
MARIA JOSE GONZALEZ MORENO, CRISTINA CUENCA PIQUERAS, JESÚS MUYOR RODRIGUEZ, ANTONIA LOZANO DIAZ
La infografía online y la e-rúbrica como recursos didácticos en el Máster en Profesorado de Secundaria en la especialidad de Procesos Sanitarios.
Daniel Cebrián-Robles, Enrique España Ramos, Francisco José Ruiz Rey
Aprender haciendo: role-play grupal con alumnado de Grado en Trabajo Social / Learning by doing: Role-play in group with Social Work Undergraduate Students
Tatiana Casado de Staritzky, María Elena Cuartero Castañer, Ana Josefa Cañas Lerma
Transversalización de la Educación para el Desarrollo en el Grado de Trabajo Social; hacia el camino de una ciudadanía global
Ana J. Cañas Lerma, Tatiana Casado de Staritzky, M. Elena Cuartero Castañer
Las metodologías activas de aprendizaje en el aula universitaria: Una aproximación práctica desde la óptica del rendimiento emocional de los estudiantes / Active Learning Methodologies at university level: a practical approach from students’ emotional pe
Jesús Sánchez Martín, Mario Corrales Serrano, Francisco Zamora Polo, Luis Espejo Antúnez
Diseño de estancias de investigación pre-post doctorales: cómo sacar el máximo rendimiento curricular
María Elena Cuartero Castañer, Ana Josefa Cañas Lerma, Tatiana Casado de Staritzky


Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .

 

Universidad de Córdoba