Presentaciones y Autores


Apellidos A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos/as
Secciones:
 

##track.default.title##

Desarrollo de vídeos doodle como apoyo a la docencia en Anestesiología Veterinaria: resultados preliminares
Delia Aguado Domínguez, Susana Canfrán Arrabé, Virginia García Sanz, Rocío Bustamante Domínguez
ESTRATEGIAS PARA QUE EL ALUMNO DEL GRADO EN TURISMO POTENCIE SUS HABILIDADES PERSONALES PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS DEMANDADAS EN EL MERCADO LABORAL
Inmaculada Concepción Martín Rojo, MARÍA ENCARNACIÓN GÓNMEZ ROJO, ANA ISABEL GASPAR GONZALEZ
Apuesta por la acreditación institucional como garantía de calidad de los programas educativos impartidos
Sonia Martín López, Begoña García Greciano
Necesidades formativas para la realización del Trabajo Fin del Máster Interuniversitario de Orientación e Intermediación Laboral
Natalia González Morga, Cristina González Lorente, Mirian Martínez Juárez, Micaela Sánchez Marín, Javier Pérez Cusó, Pilar Martínez Clares
Acquisition of professional skills in Veterinary Medicine degree by using ICT: camera trapping techniques in wildlife.
Jorge Paniagua Risueño, David Cano-Terriza, María de los Angeles Risalde, Saul Jiménez-Ruiz, Javier Caballero, Alfonso Carbonero, Ana Belén Martínez-Padilla, Carmen Borge, Antonio Arenas, Ignacio García-Bocanegra
Innovación universitaria integrada en la sociedad. Una propuesta para la Red Sanitaria de RSC
Pr. Inn. Doc. IP. María Teresa García Nieto
Aplicaciones del campus virtual a la mejora docente universitaria
Mar Marcos Molano, Sergio Gutierrez Manjón
Impresiones de los profesores nóveles que se han incorporado en el curso 2017-18 al Equipo Docente Multidisciplinar de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada
Manuel Gómez Guzmán, Manuel Sánchez-Santos, Miguel Romero, María Eugenia García Rubiño, María José Muñoz Alférez
Creación de contenidos web con el fin de ampliar la información científica y práctica para los alumnos de la asignatura de Microbiología Sanitaria
Beatriz García Fernández, Iván Fernández Vega, Luis Manuel Quirós Fernández
Un curso de extensión universitaria diseñado para el acercamiento docente multidisciplinar a la investigación básica y aplicada en microbiología
Beatriz García Fernández, Iván Fernández Vega, Luis Manuel Quirós Fernández
Implicación de profesionales médicos en la docencia universitaria a través de cursos de extensión universitaria
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández, Beatriz García Fernández
Plataforma Trello para la gestión del Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia: Impresiones preliminares
Jose A. Moral-Munoz, Verónica Pérez-Cabezas, Rocío Martín-Valero, Carlos Luque-Moreno, Alejandro Galan-Mercant, Bernardo Miguel Nuñez, Carmen Ruiz-Molinero
Experiencia de Aula Invertida como herramienta de aprendizaje en Másteres Universitarios en el Área de Biología Celular
Manuel David Gahete Ortiz, Raul Miguel Luque Huertas, Isabel Buron Romero
Una propuesta de cómo motivar a los alumnos de Primero de Veterinaria en el estudio y aprendizaje de Química
Guadalupe Gomez Baena, José Peinado Peinado
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y generación de artefactos en la docencia en Farmacología / Project-based learning (PBL), the creation of artifacts and teaching of pharmacology
Manuel Gómez Guzmán, Manuel Sánchez Santos, Miguel Romero
Diseño y evaluación de materiales didácticos a través de la transferencia de conocimiento entre Empresa y Universidad
Jesús Muyor Rodríguez, Antonio Jesús Segura Sánchez, Cristina Cuenca Piqueras, María José González Moreno
Using Moodle’s question bank for offline face-to-face assessment
Eva Lucrecia Gibaja Galindo, Amelia Zafra Gómez, María Luque Rodríguez
Empleo de algoritmos para el diagnóstico diferencial de las enfermedades respiratorias del cerdo de carácter infeccioso.
Alfonso Carbonero Martínez, Ignacio Antonio García-Bocanegra, Antonio José Arenas Casas, Jorge Paniagua Risueño, David Cano Terriza, Saúl Jiménez Ruiz, Carmen Borge Rodríguez
Experiencia Metodológica a través de Campus Virtual en Ciencias de la Salud.
Ana Belén Ortega-Avila, Pablo Cervera-Garvi, Silvia Garcia Mayor, Celia Marti-Garcia, Gabriel Gijon-Nogueron
Diseño de Proyecto de Innovación Educativa: Técnicas y metodología basada en recursos Tic, método de aprendizaje y evaluación en el Grado de Podología y Terapia Ocupacional.
Ana Belén Ortega-Avila, Raquel Cantero-Tellez, Pablo Cervera-Garvi, Miguel Gomez-Martinez, Gabriel Gijon-Nogueron
Espacio para el conocimiento abierto de la Farmacodinamia
ELENA GONZÁLEZ BURGOS, FRANCISCA GÓMEZ OLIVER, MARIA PILAR GÓMEZ-SERRANILLOS, LUIS GARCIA GARCIA
Experiencia docente de evaluación continua: beneficios de la participación de los estudiantes en la elaboración de las preguntas de los exámenes
Mónica Preciado Calzada, José Calaf Chica, Pedro Miguel Bravo Díez, Francisco Javier Gómez Gil
Which model of supervision is ideal for PhD students? A Spanish perspective/ ¿Qué modelo de supervision es más útil para guiar a los estudiantes de doctorado? La perspectiva española
Dolores Remedios Serrano Lopez, Elena González Burgos, María Auxiliadora Dea Ayuela, Alfonso Serrano Gil, Aikaterini Lalatsa
Creación de un periódico online por estudiantes de la asignatura de Neuropatología utilizando paper.li
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández, Beatriz García Fernández
Aplicación del modelo inverso de docencia en la asignatura de Neuropatología
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández, Beatriz García Fernández
Las dinámicas de grupo como método eficiente en los procesos de enseñanza-aprendizaje universitarios. Estudio de caso aplicado a la asignatura de Comunicación Interna de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga.
Ruth Gómez de Travesedo Rojas, Marta Gil Ramírez
Una experiencia de aprendizaje activo en un curso de máster científico con recursos multimedia
Pablo Gregori Huerta, Vicente Martínez García, Carlos Galindo Pastor
Propuesta para el manejo de la ansiedad en el estudiante de enfermería: Protocolo del estudio.
Silvia García Mayor, Marina García Gámez, María Inmaculada López Leiva, Casta Quemada González, Shakira Kaknani Uttumchandani, Ana Belén Ortega Ávila, Celia Martí García
DINAMIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FARMACOGNOSIA EN EL GRADO DE FARMACIA A TRAVÉS DE UNA ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN
M. Carmen González Mas, M. Amparo Blázquez Ferrer
Proyecto INNOVA-Docencia 108/2017: Farmacovigilancia Veterinaria 2.0
José María Ros Rodríguez, María Teresa Encinas Cerezo, Juan Antonio Gilabert Santos
La Francolimpiada: la gamificación aplicada al aprendizaje de las competencias relacionadas con la lengua y la cultura francesas
Francisca García Luque, France Brousse Lamoureux
EXPERIENCIA FLIPPED CLASSROOM COMO HERRAMIENTA DE APRENDIJAZE EN EL ÁREA DE BIOLOGIA CELULAR EN EL GRADO DE BIOQUIMICA
Rocio Guzmán Ruiz, MªMar Malagon, Isabel Burón Romero
Proyecto de Innovación Docente: Edición e implantación de material docente interactivo sobre Epidemiología en estudios de Grado de Ciencias de la Salud
Rita Pilar Romero-Galisteo, Julia Wärnberg, Maria Julia Ajejas Bazán, Nuria Garres Aragues, Lin Elinor Pettersson, Francisco Javier Barón López, Napoleon Pérez Farinos
El juego de rol y método del caso para la adquisición de competencias para el desarrollo de habilidades profesionales en el sector de la publicidad y relaciones públicas.. El caso de la asignatura Dirección de Cuentas
Daniel Guerrero Navarro
Realización de un glosario de términos mediante Wiki de Moodle
Rosa Maria García Gimeno, Guiomar Denisse Posada Izquierdo, Antonio Valero Díaz, Salud Serrano Jiménez, Elena Carrasco Jiménez, Fernando Pérez Rodríguez
Utilización de la aplicación Socrative en la asignatura de Anatomía Patológica del Grado en Medicina
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández, Beatriz García Fernández
Factores que condicionan el binomio “aprender-aprobar” en la docencia universitaria
Lorena Gutiérrez Puerta, Gabriel Aguilera Manrique, Verónica Victoria Márquez Hernández, Vanesa Gutiérrez Puertas
Innovación educativa en Fisioterapia a través de Batallas Académicas como herramienta guía para una correcta toma de decisiones terapéuticas
Antonio I. Cuesta-Vargas, Manuel González-Sánchez, Alejandro Galán-Mercant, Jerónimo C. García-Romero, Javier González-Jiménez, Irene Cantarero-Villanueva
IMPLEMENTACIÓN Y ADAPTACIÓN AL ITINERARIO EN INGLÉS DE UN PORTAFOLIO PARA LA DOCENCIA INTERACTIVA DE LAS PRÁCTICAS DE AULA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA DEL GRADO DE VETERINARIA
Guadalupe Gomez Baena, María del Carmen Muñoz Marín, Antonio López Lozano, José Manuel García Fernández, Juan Jurado, María José Prieto Álamo
Satisfacción en el proceso de aprendizaje de las prácticas clínicas del Grado en Enfermería
Lorena Gutiérrez Puertas, Gabriel Aguilera Manrique, Verónica Victoria Marquez Hernandez, Vanesa Gutiérrez Puertas
¡S.O.S., mi alumno está perdido con su trabajo fin de grado/máster! Propuesta de buenas prácticas docentes en asignaturas de ciencias sociales
José María De la Varga Salto, Daniel Nadales Rodríguez, Alejandra Nadales Gallego, Fuensanta Carmen Galindo Reyes
Valoración de los criterios e indicadores de evaluación de las competencias transversales de los Trabajos de Fin de Máster
Jose Francisco Ruiz-Fons, Ignacio García-Bocanegra, Isabel García Fernández de Mera, Julio Isla, Pelayo Acevedo, Estefanía Jurado-Tarifa, Pablo Rodríguez-Hernández, Jose Carlos Gómez-Villamandos, María Ángeles Risalde Moya
Los Sensores Inerciales como instrumentos de apoyo para el aprendizaje de una movilización del hombro
Manuel Trinidad-Fernández, Francisco González Molina, Cristina Roldán-Jiménez, Peter Vaes, Manuel Gonzalez-Sanchez, Antonio I. Cuesta-Vargas
La gamificación en la universidad: un caso aplicado a la Universidad de la Experiencia
ANA FELICITAS GARGALLO CASTEL
Experiencia de innovación docente basada en tareas de concienciación de los riesgos y problemas medioambientales que conllevan los residuos generados en el laboratorio de prácticas y en la iniciación a su adecuada gestión por parte de los alumnos universi
Izaskun Martín Erdocia, Irene Teresa Molina Martínez, María Dolores Veiga Ochoa, María Pilar Pastoriza Abal, María Rocío Herrero Vanrell, Irene Bravo Osuna, Roberto Ruiz Caro, MARÍA ESTHER GIL ALEGRE
Diseño y evaluación de actividades de simulación en el aula. Una experiencia en Derecho penal
Deborah García Magna
Competencias éticas y de responsabilidad social. El método del caso como instrumentación para su desarrollo en el Grado en Administración y Dirección de Empresas
MARÍA DOLORES GUERRERO BAENA
Inmersión en la metodología de investigación científica a través del aprendizaje activo
Raúl González Domínguez, Ana Sayago, Ángeles Fernández Recamales
El desarrollo de competencias como contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nicolás Garcia-Torea, Mercedes Luque Vílchez, Pablo Rodríguez Gutiérrez, Paula Rodríguez Torrico
“Youtube como recurso didáctico en Ciencias Sociales: Elaboración de material audiovisual”
MARIA JOSE GONZALEZ MORENO, CRISTINA CUENCA PIQUERAS, JESÚS MUYOR RODRIGUEZ, ANTONIA LOZANO DIAZ
Eventos adversos en las Prácticas Clínicas en los alumnos de Grado de Enfermería
marina garcía gámez, Shakira Kaknani Uttumchandani, celia Martí García, Silvia Garcia Mayor, Maria Rosa Iglesias Parra, Jose Miguel Morales Asencio


Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .

 

Universidad de Córdoba