Presentaciones y Autores


Apellidos A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos/as
Secciones:
 

##track.default.title##

Acquisition of professional skills in Veterinary Medicine degree by using ICT: camera trapping techniques in wildlife.
Jorge Paniagua Risueño, David Cano-Terriza, María de los Angeles Risalde, Saul Jiménez-Ruiz, Javier Caballero, Alfonso Carbonero, Ana Belén Martínez-Padilla, Carmen Borge, Antonio Arenas, Ignacio García-Bocanegra
Impresiones de los profesores nóveles que se han incorporado en el curso 2017-18 al Equipo Docente Multidisciplinar de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada
Manuel Gómez Guzmán, Manuel Sánchez-Santos, Miguel Romero, María Eugenia García Rubiño, María José Muñoz Alférez
La aplicación de la flipped classroom y la gamificación en el ámbito universitario: una experiencia innovadora en el Grado de Trabajo Social
Mario Millán Franco, Laura Domínguez De la Rosa, Abel Toledano-González, Dulce Romero-Ayuso, María del Carmen Rodríguez-Martínez
Mujer y Ciencia: Inclusión de contenidos y competencias de igualdad de género en una asignatura de primer curso del grado de Bioquímica
Adrián Rodríguez Rodríguez, Emilia Amengual Cladera, Jorge Sastre Serra, Miguel David Ferrer Reynés
Plataforma Trello para la gestión del Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia: Impresiones preliminares
Jose A. Moral-Munoz, Verónica Pérez-Cabezas, Rocío Martín-Valero, Carlos Luque-Moreno, Alejandro Galan-Mercant, Bernardo Miguel Nuñez, Carmen Ruiz-Molinero
Desarrollo de una Herramienta de Evaluación del Funcionamiento Ocupacional a través de una App: Resultados preliminares
Dulce Romero-Ayuso, Abel Toledano-González, Laura Domínguez de la Rosa, María del Carmen Rodríguez-Martínez
AULA INVERTIDA: NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
ANTONIA LÓPEZ VILLÉN, Raquel Alarcón Rodríguez, Mª del Mar Requena Mullor, Angeles Navarro Mena
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y generación de artefactos en la docencia en Farmacología / Project-based learning (PBL), the creation of artifacts and teaching of pharmacology
Manuel Gómez Guzmán, Manuel Sánchez Santos, Miguel Romero
GAMIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE ANATOMÍA EN LOS GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
ANTONIA LÓPEZ VILLÉN, Mª DEL MAR REQUENA MULLOR, RAQUEL ALARCÓN RODRÍGUEZ, ANGELES NAVARRO MENA
DOCENCIA RESPONSABLE: UTILIZACIÓN DE ESPACIOS VIRTUALES Y CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁTICOS ADAPTADOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Rocío Camacho Agüera, Francisco Requena Domenech, Begoña María Escribano Durán, Carlos Carmelo Pérez Marín, Amaranta De Miguel Rubio, Cristina Castejón Riber, Estrella I. Agüera Buendía
ELABORACIÓN DE UN APP WEB DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES O TABLETS PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD
ANGELES NAVARRO MENA, RAQUEL ALARCÓN RODRÍGUEZ, ANTONIA LÓPEZ VILLÉN, Mª DEL MAR REQUENA MULLOR
Flipped classroom y gamificación en la docencia de Fisiología
RAQUEL ALARCÓN RODRIGUEZ, ANGELES NAVARRO MENA, Mª del Mar Requena Mullor, ANTONIA LÓPEZ VILLÉN
Revisión sobre la evaluación del ECOE en Enfermería
MARÍA DE LOS ÁNGELES POMARES CALLEJÓN, MARÍA DOLORES RUIZ FERNÁNDEZ, MIGUEL RODRÍGUEZ ARRASTIA
Pre-evaluation and theoretical issues during practical sessions to enhance students ‘comprehension about biochemical tools.
Antonio López-Lozano, Raquel Requejo-Aguilar
¿Trabajo de clase o concurso? ¡Esa es la cuestión!
Sonia Rios Moyano, Reyes Escalera Pérez
Aprendizaje cooperativo para llevar a cabo proyectos profesionales. Experiencias en el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
Isabel Ruiz Mora, Silvia Olmedo Salar, Paloma López Villafranca, María Jesús Ruiz Muñoz
La compasión como competencia en el programa docente de enfermería
María Dolores Ruiz Fernández, Miguel Jesús Rodríguez Arrastia, María de los Ángeles Pomares Callejón
Implantación de asignaturas en lengua inglesa en varios grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga
Javier Calle Martín, Laura Esteban Segura, Jesús Romero Barranco
La metodología docente en Ciencias de la Salud, un nuevo enfoque en el aprendizaje
Miguel Jesús Rodríguez Arrastia, María de los Ángeles Pomares Callejón, María Dolores Ruiz Fernández
Proyecto INNOVA-Docencia 108/2017: Farmacovigilancia Veterinaria 2.0
José María Ros Rodríguez, María Teresa Encinas Cerezo, Juan Antonio Gilabert Santos
El uso de metodologías activas y el incremento de la motivación intrínseca en estudiantes de Terapia Ocupacional
María del Carmen Rodríguez-Martínez, Abel Toledano-González, Laura Domínguez de la Rosa, Dulce Romero-Ayuso
Proyecto de Innovación Docente: Edición e implantación de material docente interactivo sobre Epidemiología en estudios de Grado de Ciencias de la Salud
Rita Pilar Romero-Galisteo, Julia Wärnberg, Maria Julia Ajejas Bazán, Nuria Garres Aragues, Lin Elinor Pettersson, Francisco Javier Barón López, Napoleon Pérez Farinos
Uso de kahoot para el desarrollo de tutorías grupales en Nutrición Animal
Ana Isabel Rey Muñoz
Percepción de los estudiantes de educación superior de la adecuación del uso de Redes Sociales o Foros para sus trabajos de clase
Cristina Castejón-Riber, Rachel Basse, Rocío Camacho Agüera, Rafaela Herrera García, Mireya Becero, Francisco Requena Domenech, Marta Reguera, Ana Muñoz Juzado
Aprendizaje colaborativo a través de la pizarra digital interactiva: Una experiencia motivadora
María Soledad Rodríguez Martínez, María del Carmen Rodríguez-Martínez
EL USO DE VIDEOJUEGOS EN EL DISEÑO DE LA NARRATIVA TRANSMEDIA
Mª Dolores Rambla Fortes
Valoración de los criterios e indicadores de evaluación de las competencias transversales de los Trabajos de Fin de Máster
Jose Francisco Ruiz-Fons, Ignacio García-Bocanegra, Isabel García Fernández de Mera, Julio Isla, Pelayo Acevedo, Estefanía Jurado-Tarifa, Pablo Rodríguez-Hernández, Jose Carlos Gómez-Villamandos, María Ángeles Risalde Moya
La importancia de la relación Universidad-Empresa en los Trabajos de fin de Grado.
Francisco Requena Domenech, Begoña M. Escribano Durán, Andrés L. Martínez Marín, Rocío Camacho Agüera, Cristina Castejón Riber, Estrella I. Agüera Buendía
Los Sensores Inerciales como instrumentos de apoyo para el aprendizaje de una movilización del hombro
Manuel Trinidad-Fernández, Francisco González Molina, Cristina Roldán-Jiménez, Peter Vaes, Manuel Gonzalez-Sanchez, Antonio I. Cuesta-Vargas
Experiencia de innovación docente basada en tareas de concienciación de los riesgos y problemas medioambientales que conllevan los residuos generados en el laboratorio de prácticas y en la iniciación a su adecuada gestión por parte de los alumnos universi
Izaskun Martín Erdocia, Irene Teresa Molina Martínez, María Dolores Veiga Ochoa, María Pilar Pastoriza Abal, María Rocío Herrero Vanrell, Irene Bravo Osuna, Roberto Ruiz Caro, MARÍA ESTHER GIL ALEGRE
Enseñanza y aprendizaje mediado por redes y conexiones virtuales. Una experiencia interuniversitaria en la disciplina Guion Audiovisual
María Jesús Ruiz Muñoz, Jessica Sapunar Goic, Alfredo Caminos
El desarrollo de competencias como contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nicolás Garcia-Torea, Mercedes Luque Vílchez, Pablo Rodríguez Gutiérrez, Paula Rodríguez Torrico
Diseño y elaboración de un APP de anatomía genitourinaria para los estudiantes de Ciencias de la Salud
MARIA DEL MAR REQUENA MULLOR, ANTONIA LÓPEZ VILLÉN, ANGELES NAVARRO MENA, RAQUEL ALARCÓN RODRÍGUEZ
La infografía online y la e-rúbrica como recursos didácticos en el Máster en Profesorado de Secundaria en la especialidad de Procesos Sanitarios.
Daniel Cebrián-Robles, Enrique España Ramos, Francisco José Ruiz Rey
Autopercepción de las habilidades de trabajo en grupo desarrolladas mediante Aprendizaje Basado en Problemas en estudiantes de terapia ocupacional
Jose Antonio Merchán-Baeza, María Rodríguez-Bailón
Percepciones de las destrezas profesionales percibidas de los estudiantes de terapia ocupacional en la evaluación y resolución de un caso
María Rodríguez-Bailón, Miguel Ángel Talavera Valverde, Jose Antonio Merchán-Baeza
Diseño e implementación de actividades y recursos de aprendizaje en soporte LMS
Auxi Barbudo, Silvia Fernández Álvarez, Nieves Núñez-Sánchez, Mª José Reyes, Mª Isabel Burón


Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .

 

Universidad de Córdoba