General
Adaptación de la docencia a un formato virtual durante la COVID-19 en la Universidad de Córdoba | |
José Garres Díaz, Jónatan Herrera Fernández, Alma L. Albujer Brotons, Magdalena Caballero Campos, Tomás Morales de Luna |
Evaluación de la aplicación de la microscopía virtual en la docencia práctica de Anatomía Patológica en el Grado de Veterinaria | |
María Ángeles Risalde Moya, Elena Mozos Mora, José Pérez Arévalo, María Teresa Ruiz Campillo, Verónica Molina Hernández |
Innovar para mejorar: la docencia como dialogo problemático, de socrate al chat | |
Stefano Bini |
Clases On-line durante el confinamiento: Una experiencia docente basada en el uso de la tableta digital en la educación superior | |
Ana Isabel Rey Muñoz |
Cómo desarrollar la capacidad de expresarse correctamente en español escrito | |
Raquel González Rodríguez, M.ª Ángeles García Aranda |
Laboratorios virtuales como herramienta de aprendizaje de biología celular | |
Rocio Guzmán Ruiz, Manuel David Gahete Ortiz |
Promoviendo el aprendizaje activo en la asignatura de Anatomía Patológica General del Grado de Veterinaria: autoevaluación y evaluación continua en la docencia on-line con Socrative | |
Verónica María Molina Hernández, José Pérez Arévalo, Elena Mozos Mora, María Teresa Ruíz Campillo, María de los Ángeles Risalde Moya |
Using images for understanding hydrological characteristic scales | |
Rafael Pimentel, Pedro Torralbo, María José Pérez-Palazón |
Aplicación del aprendizaje cooperativo a través de Tumblr para la adquisición de competencias | |
Manuel Toledo Padrón, Antonio José Cuesta Vázquez, María del Carmen Gutiérrez Martín, Arturo Francisco Chica Pérez, José Ángel Siles López, María de los Ángeles Martín Santos |
Conocimientos transversales en diferentes cursos del grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Elaboración de una plataforma colaborativa sobre el pescado | |
Arícia Possas |
El foro virtual como herramienta de interacción y aprendizaje en línea | |
Soledad Díaz Alarcón, Mª Azahara Veroz González |
Kahoot! and marks of accounting at the University | |
Esther Ortiz Martínez, Jose Manuel Santos Jaén, Mercedes Palacios Manzano |
El uso de la tutoría virtual en la enseñanza superior | |
José Manuel Santos Jaén, Esther Ortiz Martínez, Ester Gras Gil |
La práctica de la Expresión Corporal como movimiento social / Expressive Movement & Creative Dance practice as social movement | |
Mar Lara-Aparicio, Daniel Mayorga-Vega, Iván López-Fernández |
Construyendo el futuro de la Fisioterapia basada en la evidencia desde la Universidad | |
Rita Romero-Galisteo, Manuel González-Sánchez, María Rodríguez-Bailón, Consolación Pineda-Galán, Elena Piñero-Pinto, Rocío Palomo-Carrión, Ana María Jiménez-Cebrián, Julia Wärnberg, Napoleón Pérez-Farinós, María Ruiz-Muñoz |
Estrategias para una evaluación de calidad en el ámbito de las ciencias jurídicas | |
Laura Zumaquero Gil |
Una aplicación de las 55 cartas del “Business Model Navigator” con alumnos de Dirección y Creación de Empresas. Todos ganamos: Universidad y empresas | |
Fuensanta Carmen Galindo Reyes, José María De la Varga Salto |
Enseñanza de las bases del bienestar, manejo y alimentación de conejos | |
Ana Gonzalez Martinez, Evangelina Rodero Serrano, Andres Luis Martinez Marin |
Herbarios virtuales como herramienta de aprendizaje | |
Eduardo Cires, Candela Cuesta |
Flipped classroom y Derecho Penal en tiempos de pandemia | |
Bartolomé Torralbo Muñoz |
Estudiantes universitarios ante la pandemia. El uso del diario reflexivo como instrumento de evaluación durante el confinamiento de 2020 | |
Juan de Dios López López, Ignacio Alcalde Sánchez |
Integración del proyecto de aprendizaje-servicio y ciencia ciudadana “Micromundo-Tiny Earth” en la docencia universitaria | |
Javier Bezos Garrido |
Educación Superior y Bilingüismo: ¿Cómo se está haciendo? | |
Elisa Pérez Gracia, Esther Menor Campos |
Incorporación de la soberanía alimentaria en la docencia universitaria de carreras agroalimentarias en la Universidad de Córdoba | |
Liliana Reina-Usuga |
Criteria for materials design in English-Taught Programs in Higher Education | |
Cynthia Yanin Pimentel Velázquez |
Aplicación de la tecnología mobile-learning para el estudio de histología vegetal y animal en el Área de Biología Celular | |
Manuel David Gahete Ortiz, Rocío Guzmán Ruíz |
Estudio del componente afectivo en una experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos en la formación de maestros | |
Míriam Hernández Del Barco, Jesús Sánchez Martín, Florentina Cañada Cañada, Isaac Corbacho Cuello |
Análisis del uso de un canal de video para la docencia en modo virtual durante la pandemia de Covid-19 | |
Napoleón Pérez-Farinós, Rita Romero-Galisteo, Manuel González-Sánchez, Mª Julia Ajejas-Bazán, Raquel Cueto-Galán, Jéssica Pérez-López, Juan Carlos Benavente-Marín, Elena Piñero-Pinto, Rocío Palomo-Carrión, Julia Wänberg |
Un estudio preliminar de la relación entre el uso de internet y el éxito universitario en tres titulaciones universitarias del macroárea de ciencias sociales y jurídicas | |
Carlos Herruzo Pino, Valentina Lucena Jurado |
La linterna mágica: el cinefórum como herramienta docente de análisis, motivación y reflexión crítica. Una propuesta | |
Victoria Aranda Arribas |
Implementación del aprendizaje-servicio en Farmacología como estrategia para fomentar el conocimiento significativo | |
Alba Garcimartín Álvarez, Elena González-Burgos, Luis Miguel Bedoya, Francisca Gómez Oliver, Marjan Manouchehri, Francisco Javier Manzano Lista, Isabel Ureña Vacas, Luis García García, José Antonio Guerra, Lucía Cea Soriano, María Soledad Fernández Alfonso |
Observando la naturaleza desde el aula: el uso de imágenes como base de la experimentación y fomento de la inquietud científica | |
Javier Aparicio Ibáñez, Rafael Pimentel Leiva, María José Polo Gómez |
Propuesta para la incorporación de prácticas de laboratorio como parte del currículo docente en tercer ciclo de Educación Primaria en C.E.I.P. La Aduana | |
Mercedes Sánchez Moreno, Fabiano Tavares, Álvaro Caballero, José Carlos Arrebola, Pedro Oteros |
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito de diseño industrial: creando un juguete | |
Rafael R. Sola-Guirado, Mario Ruz-Ruiz, Cristina Aguilar-Porro |
El doblaje de trailers de películas (ES-FR) para la mejora de las destrezas oral y escrita en el aula de francés (L2) | |
María Azahara Veroz González, Soledad Díaz Alarcón |
Dinamización de las prácticas de Sistemas de Gestión y Auditorías Ambientales en el TFG: virtualización y gamificación | |
Beatriz Lozano García, Fátima Muñoz Curado, Manuel González-Rosado, Luis Parras-Alcántara |
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito escolar | |
Nazaret María Montilla López |
Infequus: Equine Infectious Diseases Online Database | |
Fátima Cruz López, Marta Pérez Sancho, Javier Bezos Garrido, Sergio González Domínguez, Eliazar Camino Gutiérrez, Nerea García Benzaquen, Beatriz Romero Martínez, Víctor Briones Dieste, María Mazariegos Martínez-Peñalver, Carmen Bárcena Asensio, Aránzazu Buendía Andrés, Paloma Forés Jackson, Lucía de Juan Ferré |
Gestión de los recursos hídricos comunes a través de la gamificación | |
Carlos Gutiérrez Martín, Nazaret María Montilla López |
Resultados del curso online en Dermatología en el grado de Medicina en tiempos de COVID-19 / Results of the online course in Dermatology in the Medicine degree in times of COVID-19. | |
Cristina Galache Galache Osuna, Francisco Vázquez López, Jorge Santos-Juanes |
Impacto de las herramientas de gamificación en el aprendizaje universitario: una perspectiva teórico-práctica | |
Mª Teresa Otero Cobos, Eva M. Sánchez Teba |
La docencia del Derecho penal en grupos grandes. Una propuesta de evaluación de metodologías activas. | |
Deborah García Magna |
Resolución de conflictos hidrológicos: el debate como herramienta | |
Javier Aparicio Ibáñez, María José Polo Gómez |
¿Es la autocalificación una herramienta adecuada para añadir a la calificación de los estudiantes de un máster semipresencial? | |
Cristina Castejón-Riber, Juan de Píos Benítez-Sillero, Cristina Riber, Ana Muñoz |

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
Universidad de Córdoba