Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender

Contenido principal del artículo

Almudena Martínez Gimeno
Luisa Torres Barzabal

Resumen

Si algo caracteriza el contexto social actual, es el profundo desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Nunca antes se ha contado con tal variedad de recursos cuyo uso didáctico nos ayuda no sólo a enseñar, sino también y primordialmente, a aprender en cualquier momento de la vida.

Frente a la necesidad de atender la demanda de un alumnado que cada vez tiene a su alcance un mayor número de recursos y fuentes de información, hemos encontrado en los PLE (Personal Learning Environment) un aporte elemental para la construcción de aprendizajes significativos.

Pero tal y como exponemos a lo largo de este artículo, el profesorado tiene la responsabilidad de ajustar, a nuevas formas de aprender, nuevas formas de enseñar. Ya no es suficiente con incorporar elementos al aula, debemos adaptar la metodología a contextos de aprendizaje que no se encuentran bajo la supervisión del docente.

Con esta visión se plantea la siguiente reflexión, cuyo objeto es aportar ideas que faciliten la integración de aspectos tecnológicos y pedagógicos en un entorno  flexible de colaboración e intercambio, desde una acción regulada ya no por el profesorado, sino por el propio estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Gimeno, A., & Torres Barzabal, L. (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. EDMETIC, 2(1), 39–57. https://doi.org/10.21071/edmetic.v2i1.2860
Sección
Artículos

Bibliografía

ADELL, J. (2011). Sobre Entornos Personales de Aprendizaje. Recuperado de: http://es.calameo.com/read/00057299632ce8b79e66e.

ATTWELL, G. (2007). The Personal Learning Environments-the future of eLearning? ELearning Papers, 2 (1).

BARROSO, J., CABERO, J. y VÁZQUEZ, A.I. (2012). Formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje. Apertura. Revista de innovación educativa, 4(1). Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num16/1_formacion.html.

BARTOLOMÉ PINA, A. (2008). Entornos de aprendizaje mixto en Educación Superior. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 11, 15-51.

CABERO, J. y LLORENTE, M. C. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogía, 42(2), 7-28.

CABERO, J., MARÍN, V. e INFANTE, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38, diciembre. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec38/.

CASTAÑEDA, L. (2008). Entre construir Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje y enriquecer Entornos Personalizados de Aprendizaje. Comunicación presentada al Congreso EDUTEC 2008: Las TIC Puente entre culturas: Iberoamérica y Europa. Santiago de Compostela, España. Septiembre 2008. Recuperado de: http://edutec.cesga.es/publico/71.pdf.

CASTAÑEDA, L. y SÁNCHEZ, Mª M. (2009). Entornos e-learning para la enseñanza superior: entre lo institucional y lo personalizado. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 35, 175-191.

CILIA, W.; AIELLO, M. Y BARTOLOMÉ, A. (2006). Self-Regulated Learning and New Literacies: an experience at the University of Barcelona. European Journal of Education, 41(3/4), 437-452.

GIL MEDIAVILLA, M. (2012). Cinco claves de los entornos personales de aprendizaje (PLE's) aplicados a la docencia. Recuperado de: http://enlanubetic.blogspot.com.es/2012/03/5-claves-de-los-entornos-personales-de.html.

HERNÁNDEZ REQUENA, S. R. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 5(2), 26-35. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf.

KITSANTAS, A. Y DABBAGH, N. (2012). Learning to learn with Integrative Learning Technologies (ILT): A practical guide for academic success. Greenwich, CT: Information Age Publishing.

MOTT, J. (2010). Envisioning the Post-LMS Era: The Open Learning Network. Educause Quartely, 33 (1). Recuperado de: http://www.educause.edu/EDUCAUSE+Quarterly/EDUCAUSEQuarterlyMagazineVolum/EnvsioningthePostLMSEraTheOpe/199389.

REIGELUTH, CH. (2000). Diseño de la Instrucción Teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción Parte I. Madrid: Mc Graw Hill Aula XXI Santillana.

SALINAS, J. (2008). Algunas perspectivas de los entornos personales de aprendizaje. TICEMUR Jornadas Nacionales de TIC en la educación. Lorca, Murcia.

SALINAS, J. (2011). Modelos emergentes en entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Modelos-emergentes-en-entornos-virtuales-de-aprendizaje.pdf.

SCHAFFERT, S. y HILZENSAUER, W. (2008). On the way towards Personal Learning Environments: Seven crucial aspects. Elearningpapers, 9.

SCHUNK, D. H. y ZIMMERMAN, B. J. (1998). Self-Regulated Learning: From Teaching to Self-Reflective Practice. New York: Guilford Press.

VALJATAGA, T. ET AL. (2010). Considering students' perspective on personal and distributed learning environments. (pp. 85-107). En M. Lee y C. Mcloughlin (eds.). Web 2.0-based e-learning: Applying social informatics for tertiary teaching Hershey, PA: IGI Global.