Los jóvenes prosumidores en la Radio Universitaria 2.0: Un perfil en construcción

Contenido principal del artículo

Lucia Casajus
Marina Vázquez Guerrero

Resumen

El artículo analiza el perfil del prosumidor en la radio universitaria 2.0. Para ello, realiza una descripción de este nuevo actor de la Web 2.0, y expone las principales características de la plataforma en la que hoy se desenvuelve la radio universitaria. A partir de estas cuestiones, el artículo expone datos de la situación de la radio universitaria en Internet y realiza un recorrido por diversas experiencias de participación de los jóvenes en la radio universitaria, para luego abordar las habilidades de la radio 2.0 desarrolladas en estas emisoras. Finalmente, se realiza una primera aproximación al perfil del prosumidor en la radio universitaria con el fin de realizar unos aportes iniciales hacia la construcción de este nuevo perfil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Casajus, L., & Vázquez Guerrero, M. (2014). Los jóvenes prosumidores en la Radio Universitaria 2.0: Un perfil en construcción. EDMETIC, 3(1), 87–111. https://doi.org/10.21071/edmetic.v3i1.2882
Sección
Artículos

Bibliografía

ARANDA, D., SÁNCHEZ-NAVARRO, J. y TABERNERO, C. (2009). Jóvenes y Ocio digital. Informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España. UOC.

CHU, D. (2010) In search of prosumption: Youth and the new media in Hong Kong. First Monday, 15(2). Recuperado de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/2772/2451%23author.

COBO, C. y PARDO, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona: UVIC; México: FLACSO.

ESPINO, C. y PENA, D. M. (2012). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: Editorial UOC.

FIDALGO, D. (2009). Las radios universitarias de España. Transformación al mundo digital. Telos 80. Recuperado de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulodocumento.asp@idarticulo=2yrev=80.htm.

FIDALGO, D. (2012). Los dispositivos móviles marcan la nueva forma de escuchar las radios universitarias en el inicio de la segunda década del siglo XXI. (pp. 125-137). En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

GIURGIO, L y BARSAN, G. (2008) The prosumer-core and consequence of the Web 2.0 era. Revista de Informática Sociala. V (9). Recuperado de www.ris.uvt.ro,

GUTIÉRREZ, M., RIBES, X. y MONCLÚS, B. (2012). La audiencia juvenil y el acceso a la radio musical de antena convencional a través de internet. Comunicación y Sociedad XXIV(2),305-331.

ROSAS, A. (2011) Del público al prosumidor. Nuevos retos para los estudios de consumo cultural. Entretextos 2(6)

MALLABIABARRENA, I. y MESO, K. (2011): Uso de las redes sociales en las televisiones autonómicas. Análisis del caso vasco EITB. En J. Verón y F. Sabés (coords.) (2011) La investigación en periodismo digital: algunos trabajos desde el ámbito universitario. Asociación de la Prensa de Aragón.

MARTA, C. y SEGURA, A. (2012) Emisoras universitarias españolas en la Web 3.0: programación y contenidos. En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

MARTÍ, J. M., RIBES, F. X., MONCLÚS, B., GUTIÉRREZ, M. A., y MARTÍNEZ, M. L. (2010). La crisi del consum radiofònic juvenil a Catalunya. Quaderns del CAC, 34, 67-77.

NOGUERA, J. M. (2010): Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook, en Revista Latina de Comunicación Social, 65, 176-186, Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/10/art/891_UCAM/13_JM_Noguera.html.

PEÑA, P. y VENTERO, M. (2011): Nuevas formas de participación en Radio. Radio Tradicional y Redes Sociales. En N. Ortiz y López Vidales (eds.), Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos. Madrid: Fragua.

PERONA, J. (2012) Las emisoras universitarias en el contexto digital: programación, nuevos medios y hábitos de escucha. En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

MILITO, C. y CASAJÚS, L. (2011) Las radios universitarias argentinas en Internet: relevamiento, desarrollos, modelos y enfoques. Question, 1(30). Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1150.

REIG, D. y VÍLCHEZ, L. F. (2013) Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro.

REIG, D. (2013) Rescribiendo al hiperindividuo, el nuevo individuo conectado. En D. Reig y L. F. Vílchez (2013) Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro.

RODRÍGUEZ MONTIEL, E. (2011). Nativos digitales en la reconfiguración radiofónica. Razón y Palabra, 76, 51.

URRESTI, M. (2008).Ciberculturas juveniles: los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de Internet. La Crujía.

VÁZQUEZ, M. (2010). Jóvenes y Radio Universitaria: un cercamiento a las estrategias formativas de dos países. Resultados de la encuesta La participación juvenil en radiodifusoras universitarias de México y España’. II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC) Málaga 2010.

VÁZQUEZ, M. (2012). La radio universitaria en México y España. Estudio de la participación y formación de los jóvenes. Tesis. Universidad Pompeu Fabra.

VÍLCHEZ, L.F. (2013) Los adolescentes españoles en la era 2.0. En D. Reig y L. F. Vílchez (2013) Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro.