P9 - Evaluación de la inserción laboral de los estudiantes y de la satisfacción con la formación recibida

 

Objetivo

El propósito de este procedimiento es el de establecer un sistema que permita medir, analizar y utilizar los resultados sobre la inserción laboral de las personas tituladas en un Máster, y sobre la satisfacción con la formación recibida.

 

Referencia legal

El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en su introducción, señala que “la nueva organización de las enseñanzas incrementará la empleabilidad de las personas tituladas al tiempo que cumple con el objetivo de garantizar su compatibilidad con las normas reguladoras de la carrera profesional de los empleados públicos”.

Asimismo, en el Anexo I, apartado 9.d, se establece que los nuevos Másteres deberán contar con “procedimientos de análisis de la inserción laboral de las personas tituladas y de la satisfacción con la formación recibida”.

 

Referencias para la evaluación

La Guía de Apoyo para la elaboración de la Memoria para la solicitud de Verificación de Másteres Oficiales (ANECA) establece en su apartado 9.4 que se han de diseñar “el procedimiento que permita medir, analizar y utilizar los resultados sobre la inserción laboral de las futuras personas tituladas y de la medición de la satisfacción con la formación recibida.

Se debe describir los métodos disponibles en la Universidad para:

  • la recogida de esta información, definir la frecuencia y el modo de recopilación,
  • el análisis de los datos obtenidos,
  • la utilización de los resultados del análisis, para lograr la mejora del nuevo plan de estudios”.

 

Sistema de recogida de datos

La Unidad de Garantía de Calidad del Máster solicitará de los servicios competentes de la Universidad, los resultados del estudio de empleabilidad. Se utilizará el cuestionario P-9 (encuesta sobre la inserción laboral y la formación recibida).

Si se quiere establecer una relación directa entre esta evaluación de la inserción laboral de las personas egresadas y el plan de estudios, las encuestas que se hagan tienen que ir dirigidas exclusivamente a las personas egresadas de ese plan de estudios. Como regla general, el envío de esta encuesta se efectuará una vez transcurridos dos años desde que el alumnado haya finalizado sus estudios. Con esa premisa, las encuestas se remitirán anualmente al alumnado que cumpla con ese requisito. Sin embargo, el primer procedimiento para evaluar la empleabilidad se hará un año después de que el alumnado haya finalizado sus estudios, con el objetivo de disponer de los primeros datos de cara a la acreditación.

 

Sistema de análisis de la información

Desde el Servicio de Calidad Docente y Planificación (Sección de Gestión de Calidad) se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

  • Clasificación de los cuestionarios.
  • Tratamiento de los datos a través de un programa estadístico.
  • Creación de la matriz de datos.
  • Elaboración de los informes de los distintos Másteres analizados.

Los informes serán realizados tres meses después de la obtención de los datos, que será el primer mes del curso académico, remitiéndose a la Unidad de Garantía de Calidad del Máster.

La Unidad de Garantía de Calidad del Máster, a la recepción de los informes, realizará un análisis interpretativo elaborando un informe de la situación y de las posibles propuestas de mejora que remitirá a la Dirección del Máster para su aprobación y puesta en práctica.

 

Sistema de propuestas de mejora y su temporalización

En el supuesto de que la empleabilidad se desvíe de manera sensible de la media que corresponda al Máster en el conjunto de las universidades públicas andaluzas, la Unidad de Garantía de Calidad del Máster deberá elaborar un plan de mejora encaminado a subsanar las deficiencias detectadas en aras a alcanzar las cotas de empleabilidad previstas. Se deberán asignar las personas responsables del comienzo y seguimiento de las mejoras. En todo caso, dicho plan ha de ser aprobado por los órganos correspondientes de dirección del Máster.

 

Otros aspectos específicos

Con objeto de poder contrastar los resultados obtenidos en relación al resto de los Másteres de la Universidad, la Sección de Gestión de Calidad, remitirá los resultados globales de otros Másteres y de la Universidad en general a la UGCM, a su solicitud.

Cronograma de actividades

P-9 PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA INSERCIÓN LABORAL Y LA FORMACIÓN RECIBIDA. EGRESADOS.

HERRAMIENTA

PERIODICIDAD

SOPORTE

RESPONSABLE

P-9.I: ENCUESTA: Inserción laboral y satisfacción en la formación recibida. (EGRESADOS)

UN AÑO DESPUÉS DE LA FINALIZACIÓN DEL MÁSTER

EN LÍNEA

EN PAPEL

Servicio de Calidad Docente y Planificación de la UCO. (Sección de Gestión de Calidad Docente)

Unidad de Garantía de Calidad del Máster