P6 - Evaluación de las prácticas externas

 

Objetivo

El propósito de este procedimiento es el de garantizar la calidad de las prácticas externas integradas, en su caso, en el Máster. 

 

Referencia legal

Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: Anexo I, apartado 9.c: Procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas.

Real Decreto 1497/1981, de 29 de junio, sobre Programas de cooperación educativa, modificado por el RD 1845/1994, de 9 de septiembre.

Convenios de colaboración suscritos entre la Universidad de Córdoba y las empresas/ instituciones para la realización de prácticas formativas externas del alumnado.

Otra normativa aplicable para las prácticas externas.

 

Referencias para la evaluación

El Protocolo de Evaluación para la Verificación de Másteres Universitarios Oficiales (VERIFICA, ANECA) en su apartado 9.3 referido a los “Procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas”, plantea dar respuesta a si: “¿se han definido procedimientos para la recogida y análisis de información sobre las prácticas externas y se ha especificado el modo en que se utilizará esa información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios?”.

 

Sistema de recogida de datos 

La Unidad de Garantía de Calidad del Máster pasará las encuestas al alumnado que haya participado en programas de prácticas externas a la finalización de éstas. Posteriormente, remitirá las encuestas a la Sección de Gestión de Calidad para su procesamiento y elaboración de los informes con los resultados correspondientes.

 

Sistema de análisis de la información 

La UGCM a la finalización del curso, llevará a cabo el análisis de dichos resultados, elaborando un informe sobre la calidad del programa de prácticas externas que incluirá aquellas propuestas de mejora que considere adecuadas, relativas a cualquiera de las etapas y participantes en el proceso.

 

Sistema de propuestas de mejora y su temporalización

En los dos meses siguientes, dicho informe será analizado por la dirección del Máster y la Unidad de Garantía de Calidad del Máster, elaborandose un plan de mejora derivado de las encuestas realizadas al alumnado participante en las prácticas externas (P-6.I).

 

Otros aspectos específicos

La Unidad de Garantía de Calidad, junto con la Dirección del Máster realizarán las tareas propias para el  establecimiento de convenios, difusión del programa, propuesta de tutores/as, asignación de puestos de prácticas al alumnado y desarrollo de las mismas.

 

Cronograma de actividades

P-6 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

HERRAMIENTA

PERIODICIDAD

SOPORTE

RESPONSABLE

P-6.I: ENCUESTA: evaluación de las prácticas externas (ALUMNADO)

ANUAL (a la finalización de la práctica)

EN LÍNEA

EN PAPEL

Unidad de Garantía de Calidad del Máster