P4 - Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado

 

Objetivo

El propósito de este procedimiento es el de obtener información para la mejora y el perfeccionamiento de las actuaciones realizadas por el profesorado, proporcionando resultados sobre la labor docente y permitiendo la obtención de indicadores sobre la calidad de sus actuaciones que sirvan de guía para la toma de decisiones.

 

Referencia legal

El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, en su Anexo I, establece las directrices de elaboración de la Memoria para la solicitud de verificación de los Másteres oficiales. El apartado 9.b de dicha memoria debe recoger procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado.

 

Referencias para la evaluación

El programa VERIFICA de ANECA, en su apartado 9.2 del Protocolo de Evaluación para la Verificación de Másteres Universitarios Oficiales señala que se estableceránprocedimientos para la recogida y análisis de información sobre la calidad de la enseñanzay procedimientos para la recogida y análisis de información sobre el profesorado.

El programa DOCENTIA-CÓRDOBA, adaptación al contexto de la Universidad de Córdoba del programa DOCENTIA promovido por la ANECA y la AGAE, permite obtener información (resultados e indicadores sobre la calidad docente) para la mejora y el perfeccionamiento, servir de guía para la toma de decisiones en materia de política de profesorado y aportar evidencias al Sistema de Garantía Interna de Calidad del  Máster.

Los objetivos de calidad fijados por el Máster en relación a la enseñanza y el profesorado de la misma. 

 

Sistema de recogida de datos 

La UGCM recabará anualmente y en el transcurso del curso la información correspondiente a las herramientas P-4.I y P-4.II, bien directamente al alumnado o mediante su cumplimentación on-line.

En dichas herramientas y al final de este procedimiento, se recogen los conceptos de los ítems y sus dimensiones.

 

Sistema de análisis de la información 

La UGCM analizará los informes aportados por el Servicio de Calidad y Planificación (Sección de Gestión de Calidad), siendo esta última la responsable de remitir los informes de resultados de la evaluación docente de cada profesor, global de cada asignatura, global del máster y total de la Universidad.

 

Sistema de propuestas de mejora y su temporalización 

La UGCM elaborará un informe para cada curso académico con los resultados más significativos, en el que se definirán los puntos fuertes y débiles, así como las propuestas de mejora detalladas y dirigidas a los agentes pertinentes.

La UGCM trasladará a la persona responsable del Máster los resultados y las propuestas que se hayan elaborado a partir de la información recabada. Las recomendaciones presentadas deben permitir detectar las necesidades de mejora y obtener orientaciones básicas para el diseño de acciones encaminadas a subsanar las deficiencias detectadas.

La persona responsable del Máster trasladará las propuestas de mejora al Vicerrectorado de Estudios de Postgrado y Formación Continua.

En caso de incidencias con respecto a la docencia de una asignatura en particular, la persona responsable del Máster informará al profesorado responsable de la misma, de forma que se pongan en marcha las medidas que se hayan adoptado para solventar tal situación, en consonancia con las recomendaciones de mejora diseñadas desde la UGCM.

  

Otros aspectos específicos

Debido al excesivo número de profesores que imparten docencia en algunas asignaturas, la encuesta P-4.I solamente se aplicará a aquellos profesores que imparten al menos 1 crédito ECTS. No obstante, aunque la encuesta p-4.I está destinada a la valoración individual del profesorado, dicha encuesta podrá ser utilizada cuando el número de profesores en una asignatura sea superior a 4, para evaluar globalmente la docencia de todo el profesorado de la misma, utilizándose para la evaluación personal el documento P-4-II.

 

Cronograma de actividades

P-4 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO

HERRAMIENTA

PERIODICIDAD

SOPORTE

RESPONSABLE

P-4.I: ENCUESTA: sobre la labor docente del profesorado (ALUMNADO)

ANUAL (Programa DOCENTIA-CÓRDOBA)

EN PAPEL

EN LÍNEA

Servicio de Calidad Docente y Planificación de la UCO. (Sección Gestión de Calidad)

P-4.II: ENCUESTA: sobre la labor docente del profesorado (ALUMNADO). Valoración individual del profesorado.

ANUAL

EN LÍNEA

 

EN PAPEL

Unidad de Garantía de Calidad del Máster