23 de febrero de 2023 0 Comentarios

La sala Mudéjar de la Universidad de Córdoba ha acogido la firma del convenio entre la UCO y la empresa Sipcam Iberia, con el que se inicia la andadura de la cátedra Sipcam de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible, que surge con el reto de avanzar en la digitalización del sector agroalimentario, aunando el conocimiento e investigación de ambas entidades. El director de la cátedra será, Jesús Gil, catedrático de Ingeniería agroforestal.

En el acto, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado el bagaje en investigación y transferencia de la UCO en el sector agroalimentario, así como el carácter estratégico que las cátedras tienen para la institución académica como instrumentos de colaboración con empresas.

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, Isabel Bombal, en su intervención ha aludido a la importancia de la transformación digital para el ministerio en la consecución de la inclusión de la mujer al mundo agrario y asegurar el relevo generacional como retos para el desarrollo rural. Todo esto, sin olvidar los retos medioambientales que se plantean en la actualidad, que se recogen en la PAC y otras políticas tanto nacionales como europeas. Igualmente, señaló el papel de la UCO como socio estratégico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en actuaciones de modernización y transformación digital del sector agroalimentario. Asimismo, se refirió a la puesta en marcha de un Centro de Competencias Mixtas que contribuya a reducir la brecha digital entre el medio rural con y las zonas urbanas.

Por su parte, la directora de la ETSIAM, Rosa Gallardo, en su ponencia ha sintetizado la necesidad de la transformación digital y la sostenibilidad en el mundo agrario, combinando la perspectiva económica, productiva y ambiental. Para ello, las claves serán la formación del capital humano, la mejora de la conectividad en las zonas rurales, el intercambio de datos para tomar decisiones adecuadas, el cambio de actitud respecto a la tecnología y sus usos, así como las alianzas.

Finalmente, el consejero delegado de Sipcam Iberia, Pablo Montañés, ha comentado la necesidad de adaptarse al cambio social, constante por medio de la digitalización, más si cabe con la situación ocasionada por la pandemia.