27 de abril de 2023 0 Comentarios

Mejorar la calidad de embutidos y productos cárnicos curados. Este ha sido el objetivo de la jornada de difusión de los resultados de investigación del proyecto de transferencia AT21_00157 “Levaduras autóctonas como herramientas en la preparación de embutidos ibéricos con menos aditivos y conservantes químicos», cuyo investigador principal es el catedrático José Ramos Ruiz, celebrada esta semana en el campus universitario de Rabanales y que ha contado con más de una treintena de expertos que han debatido sobre salud alimentaria.

 

Este encuentro organizado por la Universidad de Córdoba, a través de la OTRI, y la empresa Navalpedroche SL, ha sido presentado por el director general de Transferencia y de la OTRI, Alejandro Rodríguez, quien ha destacado la importancia de este tipo de actos para encontrar vías de colaboración entre la institución cordobesa y el tejido productivo.

Bibiano López, administrador único de la empresa cordobesa, ha explicado las líneas estratégicas de Navalpedroche, así como la labor que desarrollan para la mejora de la calidad de los embutidos y cárnicos, sus intereses y las posibilidades de sinergias con la Universidad

Por su parte, el catedrático de Biología y coordinador del grupo BIO-202-Microbiología Agrícola, José Ramos Ruiz, ha realizado una extensa exposición de las capacidades y el potencial investigador de su grupo, centrándose en la levadura Debaryomyces hansenii, como agente de control biológico y que permite avanzar hacia un uso más racional de conservantes químicos.

La jornada técnica sobre microorganismos ha concluido con un debate en torno al papel de las levaduras en distintos ensayos bajo diferentes condiciones y sus resultados.

La firma Navalpedroche destaca por el cuidado de forma natural del uso que hacen de la tierra y el manejo de los animales mediante ganadería extensiva, en un hábitat ideal para la crianza del cerdo ibérico, con una clara apuesta por la sostenibilidad y  la protección y reforestación de las encinas.