Economista, nacido en Málaga en 1968. Tras finalizar los estudios superiores en la Universidad de Málaga se especializó en Metodología Estadística por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
También ha cursado el Programa Ejecutivo de Gobernanza del Sector Público de ESADE (2019) y el Programa online de Transformación Digital del MIT (2020). Ha sido Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía, asumiendo la responsabilidad en materia de Seguridad de la Información de dicha institución (2015-2021).
Es autor de numerosos artículos para publicaciones como la Revista Española de Control Externo, Auditoría Pública, Revista Internacional de Transparencia e Integridad, El Consultor de los Ayuntamientos, Revista Española de la Transparencia, Revista de Estudios Locales-CUNAL, Revista de la Fundación Giménez Abad o Transatlantic Studies Network.
Sus áreas de interés son la transformación digital del sector público, la ciberseguridad y la economía digital.
Licenciado en Ingeniería Agronómica en 1992 por la Universidad de Córdoba, España. Desde 1997 es Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba, España. Ha desarrollado su Tesis Doctoral en el grupo de investigación Energías Renovables de la Universidad de Córdoba. Actual Coordinador del Laboratorio de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba.
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba desde 2001. Especialista Universitario en Teledetección por la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde 2009 y Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba desde 2011.
Ha trabajado como Profesora Colaboradora desde marzo de 2003 hasta septiembre de 2012, fecha en la que es nombrada Profesora Contratada Doctora. Durante el periodo de 2003-2007 compatibiliza el trabajo profesional en la empresa CIGA s.l. con la UCO, lo que le reporta un gran bagaje de conocimientos enel campo de la Geomática que exporta al aula. En septiembre de 2007 se consolida su dedicación totalmente a la UCO, realizando desde entonces actividades de docencia, investigación y gestión. A nivel investigador, tiene asignado su primer sexenio de investigación (2007-2012). Por su parte, la calidad de su ejercicio docente ha sido evaluada con mención de excelencia por la Unidad de Evaluación de la Calidad de la UCO (Programa DOCENTIA-UCO).
Licenciado en Ingeniería Automática y Electrónica en 2003 por la Universidad de Córdoba (España) y posteriormente, en 2005, obtuvo el Máster en Computación Industrial por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Desde 2005 como Profesor Colaborador en el Departamento de Automática (Universidad de Córdoba). Coordinador del Laboratorio de Robótica y Hardware Libre de la Universidad de Córdoba. Sus intereses académicos incluyen IoT, monitoreo de sistemas, optimización de sistemas fotovoltaicos y robótica.
Ingeniero Agrónomo (2011) y Doctor en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Córdoba (2014). Premio Extraordinario de Doctorado en el Área de Ingeniería y Arquitectura (2014/2015) otorgado por la Universidad de Córdoba. Profesor Ayudante del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Control Automático desde 2018.
Sus intereses de investigación incluyen la optimización del uso del agua y la energía en las redes de distribución de agua, la recuperación de energía en las redes de distribución de agua mediante la instalación de bombas como turbinas o turbinas y la aplicación de un sistema de bombeo de agua solar fotovoltaico en las redes de riego.
Ingeniero en Informática, Máster en Tecnologías Multimedia y Doctor por la Universidad de Granada en 2000, 2012 y 2017 respectivamente. Ha trabajado en la empresa privada y pública donde ha realizado labores de responsable del área de informática y formador.
En 2004 dio el salto a la docencia comenzando por la docencia en Ciclo Formativo Superior de Informática compaginando labores de asesor con empresas y pasando posteriormente a la universidad. Es responsable del Aula de Redes y Seguridad de la Universidad de Córdoba, responsable de la Academia CISCO de la Universidad de Córdoba así como instructor CISCO CCNA.
Tiene numerosas aportaciones a revistas y congresos de investigación de alto impacto, así como contratos con empresas y proyectos de innovación y transferencia. Pertenece al Grupo de Investigación TIC-157 de la Universidad de Granada y la grupo GC-20 de IMIBIC de Córdoba. Sus líneas de investigación son Inteligencia Artificial, SoftComputing, Redes y Lógica Difusa.
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba desde 2015. Más de 10 años de experiencia en tareas de investigación, docencia y transferencia. Es Profesor del área de Ingeniería Hidráulica desde 2010 e imparte docencia en las titulaciones de grado de Ingeniería Civil y de Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales en asignaturas relacionadas con: Hidráulica Básica, Redes de abastecimiento y saneamiento urbano, Planificación y gestión de recursos hídricos.
Sus intereses de investigación incluyen: El uso eficiente del agua y la energía en las redes de riego y abastecimiento urbano, la recuperación de energía en las redes de distribución de agua con microturbinas y bombas funcionando como turbinas, técnicas de riego de precisión o la huella hídrica en la cadena agroalimentaria.
Más recientemente está trabajando en el desarrollo de sensores de bajo coste basados en tecnología IoT para la medición de las principales variables hidráulicas en redes de distribución de agua y la integración de esta información en un sistema de apoyo a la toma de decisiones. Es coautor de varios artículos científicos y comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales, y miembro investigador de un gran número de proyectos de investigación y estudios de consultoría y transferencia.
Posgraduado en Ingeniería Informática. Coordinador del Aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba. Ha participado en el programa UNITES de Naciones Unidas como experto en misión, en proyectos y congresos técnicos de RedIRIS y actualmente forma parte de la incubadora de ideas del proyecto GEANT (GN4-3). Dentro de sus intereses profesionales se pueden encontrar los sistemas de identidad digital, la administración y despliegue de infraestructuras de computación y el diseño y desarrollo de software.
Responsable de la Oficina de Transferencia & Innovación de Córdoba del Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet). Director del programa Industria Conectada 4.0, programa nacional de ayudas dirigidas a impulsar la Transformación Digital de la Industria Española, ayudas impulsadas por la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Responsable técnico del Showroom Digital, dentro de los servicios de consultoría y asistencia técnica que Cetemet ejecuta dentro de las actuaciones incluidas en el proyecto del Coworking Digital de Linares. Miembro de la Comisión Digital Technologies y de la Training and Skills del AIR Andalusia
Profesora Contratada Doctora del Área de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Córdoba. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Córdoba y Doctora por la Universidad de Córdoba con mención internacional.
Su actividad investigadora se ha llevado a cabo en su área de conocimiento y es autora de numerosas aportaciones a revistas de investigación de alto impacto. También es autora de más de 10 capítulos de libros y de 2 libros.Ha participado en diferentes congresos, seminarios y jornadas. Asimismo, ha participado en diferentes proyectos de I+D.
En cuanto a la línea de investigación seguida, destaca la valoración económica de recursos naturales, la economía de plataforma, el turismo, la responsabilidad social corporativa, la economía social y el cooperativismo. En la actualidad, su investigación está centrada en el análisis de los destinos turísticos, turismo y patrimonio y en la responsabilidad social corporativa.
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Ingeniería Gráfica de la Universidad de Córdoba. Doctor Ingeniero Agrónomo, desde octubre de 1997. Becario FPI por la Universidad de Córdoba desde enero 1994 a octubre 1995. Profesor en la Universidad de Almería desde octubre de 1995 a abril de 2000.
Cuerpo auxiliar de EPRINSA desde abril de 2000 a abril de 2001. Ingeniero en la Unidad de Prospectiva dentro de la Empresa Pública desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía desde 2001 a 2003.
Desde 2003 hasta la actualidad profesor de la Universidad de Córdoba. Actualmente desarrolla su trabajo sobre una línea de investigación del levantamiento en 3D del Patrimonio.
Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba (ETSIAM), de la Universidad de Córdoba. Especialista en Producción animal. Realizó el Máster en Proyectos y Gestión de Plantas Agroindustriales por la Universidad de Córdoba.
Especialista en empresas innovadoras por el Instituto Internacional San Telmo, y en la internacionalización de pymes por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Más de 10 años de experiencia en gestión. Ejecución de grandes proyectos nacionales y generación de consorcios internacionales. Experiencia en gestión de equipos y coordinación de grupos de investigación. Principalmente en los sectores agroindustrial, biosanitario y salud.
Miembro de la RED PT13/0006/0004. Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias. Finalista en el premio Jóvenes Emprendedores Andaluces, organizado por IFA, grupo JOLY y la Escuela de Negocios EOI. Investigador Predoctoral por la Universidad de Córdoba.
Ingeniero Agrónomo (2011) y Doctor en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Córdoba (2014). Premio Extraordinario de Doctorado en el Área de Ingeniería y Arquitectura (2014/2015) otorgado por la Universidad de Córdoba. Profesor Ayudante del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Control Automático desde 2018.
Ingeniero de Telecomunicación con más de 14 años de experiencia en gestión de proyectos y actividades de I + D + i, he centrado mi carrera profesional en el campo de las TIC.
En su línea de investigación planifica, diseña, implementa y mantiene soluciones tecnológicas que abordan los desafíos comerciales y las necesidades de la industria. Ha trabajado en los campos de la salud, la agronomía, el turismo y la energía.
Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de Córdoba. Licenciado en Ciencias Físicas, especialidad en Electrónica, desde julio de1987, y Doctor por la Universidad de Córdoba desde diciembre de 2013. Es profesor de la Universidad de Córdoba desde 1996. Desde 1987 a 1996 trabajó en el departamento de I+D de Fujitsu España, en el departamento de I+D de Tecosa (grupo Siemens) y en el departamento de Comunicaciones Informáticas de Telefónica de España.
Su labor de Investigación está relacionada con el desarrollo de sistemas empotrados de bajo consumo para su utilización en redes de sensores, la implementación de aritmética redundante en FPGAs y HW/SW codesing.
Doctora por la Universidad de Córdoba (1998). Profesora del área de organización de empresas de la Universidad de Córdoba desde 2009.
Mentora de negocios en programas diversos de emprendimiento (Santander, EmprendeUCO). Miembro del Comité asesor de la Cátedra Córdoba, Ciudad Mundo de la Universidad de Córdoba.
Doctorado en Ingeniería Industrial. Profesor Asociado, Departamento de Termodinámica Aplicada, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Córdoba (España). Profesor de postgrado, maestría y doctorado. cursos. Jefe del Grupo de Investigación en Ingeniería Térmica Aplicada (TASA TEP-974).
Presenta investigaciones relacionadas con sistemas HVAC, bioaerosoles y temas de aire interior. Experiencia en liderazgo y gestión liderando proyectos de investigación nacionales, proyectos tecnológicos con empresas HVAC y organización de conferencias y cursos nacionales relacionados con los sistemas HVAC.
Membresía de asociaciones HVAC: Miembro del Comité de Tecnología e Investigación de REHVA. Miembro del Comité Técnico de Atecyr y Miembro de Ashrae. Temas de Investigación: Eficiencia Energética, Sistemas HVAC y Medio Ambiente, Bioaerosoles, Confort Térmico y Calidad del Aire Interior y Medición y Ensayos Experimentales.
Licenciada en Informática por la Universidad de Granada en 2005 y el Ph.D. de la misma universidad en 2009. En 2007 comenzó a trabajar como Profesora Auxiliar en el Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba. Actualmente es Profesora Titular de la Universidad de Córdoba desde 2016.
Es miembro del Aula de Redes y Seguridad de la Universidad de Córdoba y es instructora CISCO CCNA desde 2013. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de técnicas de aprendizaje automático para abordar problemas singulares y complejos y el desarrollo de técnicas interpretables en minería de datos. , así como su aplicación a la minería de datos educativos, el mantenimiento predictivo y las redes. Ha participado en varios proyectos de investigación competitivos y ha publicado más de 50 artículos que incluyen revistas internacionales de alto impacto, conferencias relevantes y capítulos de libros.