La romantización del Parnaso español. Fernando de Herrera, poeta oriental y cristiano

Contenido principal del artículo

Mercedes Comellas

Resumen

La narrativa histórico-literaria del Romanticismo caracterizó la tradición poética española como oriental y cristiana. El orientalismo de su sustrato árabe se quiso localizar no solamente en la poesía popular, sino que también algunos de los poetas del canon fueron elegidos para demostrar la conexión del Parnaso español con esa pretendida raíz última de nuestra identidad. El caso más significativo y en el que más se insistió fue Fernando de Herrera. Se elogió el hebraísmo de algunas de sus canciones y se hizo especial hincapié en sus supuestos rasgos orientales y en la sublimidad de su musa cristiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Comellas, M. «La romantización Del Parnaso español. Fernando De Herrera, Poeta Oriental Y Cristiano». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 8, enero de 2021, pp. 221-53, doi:10.21071/calh.vi8.13191.
Sección
Miscelánea

Bibliografía

“Fernando de Herrera”, en Hijos ilustres de Sevilla o colección de biografías de los naturales de esta ciudad que han sobresalido en santidad, ciencias, armas y artes, Sevilla, Juan Moyano, 1850, pp. 226-248.

“Idea de la poesía árabe”, El Correo, 507 (07/10/1831), p. 2.

“Literatura. Poesías de D. Alberto Lista”, El Universal, 230 (18/03/1822), pp. 3-4.

«El espejismo» como esperanza perdida”, Anaquel de Estudios Árabes, XXI (2010), pp. 163-171.

Alcalá Galiano, Antonio, “An Introductory Lecture Delivered in the University of London, on Saturday, November 15”, London, John Taylor, 1828. Traducción de M.ª del Carmen Heredia Campos en “La cultura española y el regeneracionismo liberal. El discurso de Antonio Alcalá Galiano en la Universidad de Londres de 1828”, Historia Contemporánea, 14 (2001), pp. 169-228.

Allen Randolph, Donald, Don Manuel Cañete, cronista literario del romanticismo y del posromanticismo en España, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1972.

Allison Peers, Edgar, Historia del movimiento romántico español, Madrid, Gredos, 1973, vol. II.

Amador de los Ríos, José, Historia crítica de la literatura española, Madrid, Rodríguez, 1861-1865, vol. 5.

Andreu Miralles, Xavier, El descubrimiento de España. Mito romántico e identidad nacional, Barcelona, Taurus, 2016.

Aradra, Rosa María, “Los procesos de formación del canon (reflexiones metodológicas sobre el canon literario español de los siglos XVIII y XIX”, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, XVIII (2009), pp. 21-44.

Arpa y López, Salvador, Historia compendiada de la literatura Española, Madrid, sucesores de Rivadeneyra, 1889.

Bautista Conti, Juan, Colección de poesías castellanas traducidas en verso toscano e ilustradas, Madrid, Imprenta Real, 1783.

Benítez, Rubén, “Bécquer y la poesía hebraica”, en Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX: homenaje a Juan María Díez Taboada, ed. Miguel Ángel Garrido Gallardo, Madrid, CSIC, 1998, pp. 31-37.

Blair, Hugo, Lecciones sobre la Retórica y las Bellas Letras, trad. José Luis Munárriz, Madrid, Ibarra, 1816, vol. I.

Blanco García, Francisco, La literatura española en el siglo XIX, Madrid, Sáenz de Jubera, 1899, vol. I.

Böhl de Faber, Johann Nikolaus, “Del gusto en la poesía”, en Pasatiempo crítico, Cádiz, Carreño, 1820, p. 53.

Bouterwek, Friedrich, History of Spanish and Portuguese literature, translated from de original German by Thomasina Ross, London, Boosey and Sons, 1823, vol. I [Spanish Literature].

Cabo Aseguinolaza, Fernando, “La dimensión geoliteraria de la historiografía literaria española”, en El espacio en la narrativa moderna en lengua española, eds. Gabriella Menzel y Lászlo Scholz, Budapest, Universidad Ëotvös Loránd, 2003, pp. 8-25.

Cabo Aseguinolaza, Fernando, “The European Horizon of Peninsular Literary Historiographical Discourses”, en A Comparative History of Literatures in the Iberian Peninsula, eds. Fernando Cabo Aseguinolaza, Anxo Abuín González y César Domínguez, Ámsterdam, John Benjamins, 2010, vol. I, pp. 1-52.

Campoamor, Ramón de, Poética, Madrid, V. Suárez, 1883.

Cañete, Manuel, “Observaciones acerca de Góngora y del culteranismo en España”, Revue Hispanique, XLVI (1919), pp. 281-311.

Castro, Adolfo de, “[Prólogo] El editor”, en Poesías de D. Pedro Calderón de la Barca, con anotaciones, Cádiz, Imprenta, librería y litografía de la Revista Médica, 1845, pp. 11-16.

Castro, Adolfo de, “Discurso sobre los plagios que de comedias y novelas españolas del siglo XVII cometió M. Le Sage”, en Poesías de D. Pedro Calderón de la Barca, con anotaciones, Cádiz, Imprenta, librería y litografía de la Revista Médica, 1845, pp. 103-122.

Comellas, Mercedes, “Fernando de Herrera, un modelo clásico para tiempos románticos”, en De Herrera. Estudios reunidos en el centenario de Versos (1619), eds. Juan Montero Delgado y Pedro Ruiz Pérez, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2020 [en prensa].

Comellas, Mercedes, “Vida, verdad y poesía: la sinceridad de Herrera y la revisión romántica de su biografía”, Studi Ispanici, XLVI (2021) [en prensa].

Conde, José Antonio, Historia de la dominación de los árabes en España: sacada de varios manuscritos y memorias arábigas, Madrid, Imprenta que fue de García, 1820-1821.

Contreras Jiménez, Manuel, “Las Letters de John Talbot Dillon (1781) y el Essai sur la littérature espagnole (1810) en los inicios de la historiografía literaria española”, Esferas literarias, I (2018), pp. 155-187.

Dios Torralbo, Juan de, “Lista, Reinoso y Jovellanos: pioneros en la importación de poesía inglesa”, en El Cid y la Guerra de la Independencia: dos hitos en la historia de la traducción y la literatura, ed. M.ª Pilar Blanco, Madrid, Universidad Complutense, 2010, pp. 275-287.

Domínguez Prats, Antonio B., “José Antonio Conde (1766-1820), autor de Historia de la dominación de los árabes en España (Madrid 1820/21), descubridor de la literatura aljamiada, y primer historiador español moderno que usó las fuentes árabes en lengua original”, Antigüedad cristiana, XXIII (2006), pp. 883-897.

Donoso Cortés, Juan, “Discurso de apertura en Cáceres” [1829], en Obras completas de D. Juan Donoso Cortés, ed. Hans Juretschke, Madrid, Editorial Católico, 1946, vol. 1, pp. 23-46.

Ernest Cook, Carlos “Idiomas. Observaciones sobre ellos en general y los métodos para aprenderlos”, El Europeo, II (10/01/1824), 1, p. 8.

Escobar Borrego, Francisco J., “La pervivencia del himno pagano en la poesía de Fernando de Herrera”, en Sevilla y la literatura. Homenaje al profesor Francisco López Estrada, eds. Rogelio Reyes Cano, Mercedes de los Reyes Peña y Klaus Wagner, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2001, pp. 247-259.

Fernández Espino, José, “Armonía entre la razón y la religión católica”, en Estudios de literatura y de crítica, Sevilla, Imprenta de la Andalucía, 1862, pp. 267-330.

Fernández Espino, José, Curso histórico-crítico de literatura española, Sevilla, Imprenta y librería Calle las Sierpes, 1871.

Fernández López, Sergio, “El hebreo en la poesía y la prosa de Francisco de Quevedo”, en Italia en la obra de Quevedo. Roma antigua y moderna, eds. M.ª José Alonso Veloso y Alfonso Rey, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2013, pp. 183-206.

Fernández López, Sergio, “La idea de la lengua sagrada en el apparatus de Arias Montano”, en La impronta humanística (ss. XV-XVIII). Saberes, visiones e interpretaciones, eds. Ana Castro Santamaría y Joaquín García Nistal, Palermo, Officina di Studi Medievali, 2013, pp. 81-88.

Figueroa, José Lorenzo, “Notas del traductor a la lección primera”, en Jean Charles Simonde de Sismondi, Historia de la literatura española desde mediados del siglo XII hasta nuestros días, principiada a traducir, anotar y completar por José Lorenzo Figueroa y proseguida por José Amador de los Ríos, Sevilla, Álvarez y Compañía, 1841, pp. 28-42.

Flitter, Derek, “La reafirmación de los principios schlegelianos en la crítica literaria”, en Teoría y crítica del romanticismo español, Cambridge, Cambridge University Press, 1995, pp. 148-181.

Francisco Pacheco, Joaquín, “Discurso de contestación [al de Fermín de la Puente]”, en Discursos leídos en las recepciones públicas que ha celebrado desde 1847 la Real Academia Española, Madrid, Imprenta Nacional, 1860, vol. I, pp. 310-329.

Gethmann-Siefert, Annemarie, y Collenberg-Plotnikov, Bernadette, “Introducción a G. W. F. Hegel”, en Filosofía del arte o Estética (verano de 1826), Madrid, Abada Editores-UAM, 2006, p. 23.

Hallam, Henry, Introduction to the Literature of Europe in the 15th, 16th, and 17th Centuries, London, John Murray, 1837, vol. 2.

Holmes Wiffen, Jeremiah, “Castilian Poetry”, Foreign Review, I (1828), pp. 44-84.

Howard Abrams, Meyer, The Mirror and the Lamp: Romantic Theory and the Critical Tradition, London-Oxford, Oxford University Press, 1971.

José Cervino, Joaquín, “De las tendencias y carácter que debiera tomar la poesía en nuestra época”, Revisa de Europa, periódico quincenal de ciencias, literatura y artes (1846), pp. 216-223.

Juretschke, Hans, “El problema de los orígenes del Romanticismo español”, en Historia de Esapña fundada por Ramón Menéndez Pidal, Tomo XXV. La época del romanticismo (1808-1874), Vol. 1: Orígenes; Religión; Filosofía; Ciencia, Madrid, Espasa Calpe, 1989, pp. 3-209.

Juretschke, Hans, “Las condiciones geográficas de la literatura y su marco europeo”, en Friedrich von Schlegel, Obras selectas, eds. Hans Juretschke y Miguel Ángel Vega Cernuda, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1983, vol. II, pp. 470-473.

Lista, “Sobre los libros poéticos de la santa Biblia, traducidos en verso y en prosa al castellano por D. Tomás José González Carvajal”, op. cit., pp. 3-4.

Lista, Alberto “Lecciones de Literatura Española”, en Vida, obra y pensamiento de Alberto Lista, ed. Hans Juretschke, Madrid, CSIC, 1951, pp. 418-465.

Lista, Alberto, “Carácter de la poesía oriental”, en Ensayos literarios y críticos, Sevilla, Calvo-Rubio y Compañía, 1844, vol. II, pp. 27-32.

Lista, Alberto, “De la moderna escuela sevillana de literatura”, Revista de Madrid, I (1838), p. 271.

Lista, Alberto, “Sobre los libros poéticos de la santa Biblia, traducidos en verso y en prosa al castellano por D. Tomás José González Carvajal”, Gaceta de Bayona, nº 94 (24 de agosto de 1829), pp. 3-4.

Lista, Alberto, “Variedades”, en Ensayos, ed. Leonardo Romero Tobar, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2007, p. 105.

López Bueno, Begoña, “Fernando de Herrera «gongoriza»: más sobre las estrategias del grupo sevillano (con Espinosa y Lope al fondo)”, en La «Idea» de la poesía sevillana en el Siglo de Oro, coord., Begoña López Bueno, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012, pp. 287-318.

Man, Paul de, “Structure intentionnelle de l’Image romantique”, Revue internationale de philosophie, 14 (1960), pp. 69-70.

Martos, Josep Lluís, “La Real Academia Española y el Cancionero General del siglo XV: un proyecto editorial ilustrado”, Boletín de la Real Academia Española, XCII (2012), pp. 221-253.

Maury, Juan María, Espagne poétique. Choix de Poésies castillanes [...] mises en vers français, Paris, Mongie, 1827, vol. I.

Mendíbil, Pablo de, y Silvela, Manuel, “Discurso preliminar”, en Biblioteca selecta de Literatura española, o modelos de elocuencia tomados de los escritores más célebres desde el siglo XIV hasta nuestros días, Burdeos, La Walle joven y sobrino, 1819, p. LVI.

Molina Huete, Belén, “La Floresta de rimas antiguas castellanas de Böhl de Faber: proyecto antológico y canon romántico”, en Gramática, canon e historia literaria: estudios de Filología española entre 1750 y 1850, coords. Victoriano Gaviño Rodríguez y Fernando Durán López, Madrid, Visor Libros, 2010, pp. 289-326.

Montero Delgado, Juan, Fernando de Herrera (1580-1980). Historia de la crítica, Tesis de Licenciatura (inédita), Sevilla, Universidad de Sevilla, Departamento de Literatura Española, 1981.

Núñez Rivera, Valentín, Poesía y Biblia en el Siglo de Oro: estudios sobre los Salmos y el Cantar de los cantares, Madrid, Iberoamericana, 2010; “Poesía bíblica en el Siglo de Oro: paradigma y sintagma”, Ínsula, 865-866 (2019), pp. 7-10; “Arias Montano (y fray Luis de León) con el Cantar de los cantares: Paráfrasis, hermenéutica, persuasión”, en Traduire pour convaincre dans l’Espagne du Moyen Âge et du Siècle d’Or, ed. Elvezio Canonica, e-Spania Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, 36 (junio de 2020).

Núñez, Sergio, Nueva historia crítica de la literatura española, Quito, Progreso, 1957.

Ponce Cárdenas, Jesús, “Somne, placidissime divum. I modelli della canzone herreriana Al Sueño”, en Il pensiero e l’emozione. La rappresentazione del sogno nella letteratura, ed. Andreina Lavagetto, Pisa, Pacini, 2019, pp. 55-81.

Quintana, Manuel José, Poesías selectas castellanas desde el tiempo de Juan de Mena hasta nuestros días, Madrid, Gómez Fuentenegro, 1807, vol. I.

Revilla, Manuel de la, Principios de literatura general e Historia de la literatura española, Madrid, Tipografía del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos, 1872, vol. I.

Revue Hispanique, XLVI (1919), pp. 281-311.

Rodríguez Sánchez de León, M.ª José, “Temática bíblica y ficción en la literatura española del siglo XVIII”, en La Biblia en la literatura española, coord. Gregorio del Olmo, Madrid, Trotta, 2008, vol. III, pp. 81-118.

Ross, Thomasina, nota a su traducción de Friedrich Bouterwek, History of Spanish and Portuguese literature, translated from de original German by Thomasina Ross, London, Boosey and Sons, 1823, vol. I [Spanish Literature].

Rueda Giráldez, Fátima, “Revisión del legado de Alberto Lista y sus artículos literarios de El Censor”, en Desde el XIX: reescrituras, traducciones, transmedialidad, eds. Marina Bianchi, Ambra Cimardi, Ricardo de la Fuente y José Manuel Goñi, Barcelona, Calambur, 2020, pp. 263-272.

Ruestes Sisó, M.ª Teresa, “Sentimiento religioso y fuentes bíblicas en la canción por la victoria de Lepanto de Fernando de Herrera”, Anuario de Filología, X (1984), pp. 237-258.

Ruiz Pérez, Pedro, “Vuelos y raptos poéticos: Estala, Herrera y lo sublime”, Bulletin Hispanique, CIV, 1 (2002), pp. 391-423.

Sadiq, Sabih “La poesía árabe y los poetas españoles del siglo XIX. José Zorrilla (1829- 1897)”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XLV (1996), pp. 281-294.

Schlegel, Friedrich Lindor, Seitenstück zur Lucinde, von Schlegel, Mainz und Hamburg, Gottfried Vollmer, 1801.

Serrano, Nicolás María (dir.), Diccionario universal de la lengua castellana: ciencias y artes, Madrid, Biblioteca Universal Ilustrada, 1878.

Simonde de Sismondi, Jean Charles, De la littérature du midi de l’Europe (1813), traducción al español de José Lorenzo Figueroa, Historia de la literatura española desde mediados del siglo XII hasta nuestros días, principiada a traducir, anotar y completar por José Lorenzo Figueroa y proseguida por José Amador de los Ríos, Sevilla, Álvarez y Compañía, 1841.

Torrecilla, Jesús, “El mito de Al-Ándalus”, en España al revés. Los mitos del pensamiento progresista (1790-1840), Madrid, Marcial Pons, 2016, pp. 155-206.

Virués, José Joaquín de, El Cerco de Zamora. Poema en cien octavas en cinco cantos, seguido de un discurso crítico apologético, Madrid, Miguel de Burgos, 1832.

Vossler, Karl, La poesía de la soledad en España, Buenos Aires, Losada, 1946.