Enseñanza de la lectura en inglés desde una perspectiva curricular basada en la integralidad

Contenido principal del artículo

Clenticia Ballestero
Judith Batista

Resumen

La enseñanza del inglés como lengua extranjera se ha convertido en factor predominante dentro del pensum de estudio de la mayoría de las carreras impartidas a nivel universitario, por considerarla como la lengua de la ciencia, tecnología, comunicación, entre otros. Esta premisa hace que su enseñanza se considere eje articulador de saberes, capaz de atravesar el mapa curricular en todos sus niveles para ofrecer una enseñanza más significativa, pertinente y humanística. Por lo cual, la presente investigación se planteó como objetivo determinar la percepción que tienen los estudiantes acerca del grado de integralidad curricular que poseen los materiales diseñados para la enseñanza de la lectura en inglés con el resto de las asignaturas que posee el pensum de estudio de la carrera de ingeniería de petróleo. Los resultados arrojados reportaron dicha percepción en un 50%, lo cual conduce a concluir que aún cuando los materiales diseñados para la enseñanza del inglés se encuentren relacionados con materias de la carrera, no es sino hasta que el alumno interactúe de manera continua con lo leído en inglés, cuando podrá decidir en qué medida esto que lee se relaciona con los objetivos y contenidos de otras asignaturas de su pensum en un 100%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ballestero, C., & Batista, J. (2015). Enseñanza de la lectura en inglés desde una perspectiva curricular basada en la integralidad. EDMETIC, 4(1), 30–50. https://doi.org/10.21071/edmetic.v4i1.2898
Sección
Artículos

Bibliografía

ABREUS, A. (2010). Sistema de tareas con enfoque metodológico para la enseñanza-aprendizaje de la comprensión auditiva en Práctica Integral de la Lengua Inglesa 1. Tesis de Maestría. Universidad Carlos Rafael Rodríguez. Cuba, Cienfuegos.

ANTICH DE LEÓN, R. (1986). Metodología de la enseñanza de las Lenguas Extranjeras. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BATISTA, J. SALAZAR, L y FEBRES, M. (2001).Desarrollo de Destrezas Lectoras en L2, desde una perspectiva constructivista. Revista OMNIA. 7(1/2), 157-192.

BEAUGRANDE, R. (1984). Reading skills for foreign languages: A processing approach. En A.K. Pugh & J.M. Ulijn (Eds.). Reading for Professional purposes. Studies and practices in native and foreign languages. London. Heinemann.

BERNAUS, M. (ED.), (2001). Didáctica de las lenguas extranjeras en la Educación Segundaria Obligatoria.Madrid, Síntesis Educación.

BLÁZQUEZ, F. (1989). Medios didácticos. El medio ambiente y otros recursos para la enseñanza. En O. Sainz (dir.) Didáctica General. Madrid: Anaya.

CHAMOT, A. V. y O'MALLEY, J. M. (1999). The CALLA Handbook: Implementing the Cognitive Academic Language Learning Approach. New York: Addison-Wesley Publishing.

CHÁVEZ, N. (2006). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Editorial Universal.

FERNÁNDEZ BATANERO, J. y VELASCO, Mª (2000). Una escuela para todos desde la transversalidad: los Contenidos Transversales. (pp. 493-498). En A. Miñambres y G. Jové (Coords). La atención a las necesidades educativas especiales: de la Educación Infantil a la Universidad. Lleida: Universidad de Lleida,

GOODMAN, K. (1967). Reading: A psycholinguistic guessing game. Journal of the Reading Specialist, 6, 126-135.

GOUGH, P. B. (1972). One second of reading. J. F. Kavanagh, y J. G. Marttingley (Eds.). Language by ear and by eye. Cambridge (Mass): The MIT Press.

GRELLET, F. (1987). Developing reading skills. Cambridge. CUP.

GUILLÉN, C. y CASTRO, P. (1998). Manual de Autoformación para una didáctica de la lengua cultura extranjera. Madrid, La Muralla.

HEMBREE, D. (2007). Strategies for the Three Stages of the Reading Process. Recuperado de: http://www.associatedcontent.com/article/309451/ strategies_for_the_thr (Consultado el: 04/08/2012).

HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana

JACOBS, B. (1999). What Secondary Teachers Can Do To Teach Reading. Harvard Education Letters. July/August 1999. Recuperado de: http://www.edletter.org/past/issues/1999-ja/secondary.shtml (Consultado el: 02/11/2012).

JOHNSON, P. (1982). Effects on reading comprehension of language complexity and cultural background of a test. Tesol Quarterly, 15(2), 169-181.

LITTLEWOOD, W. (1992). Communicative language teaching. New York: Longman.

MADRIGAL, M. (2008). La Escritura como Proceso: Metodología para la Enseñanza de la Expresión Escrita en Español como Segunda Lengua. Revista de Filología y Lingüística, XXXIV(1), 127-141, 2008.

MANGA, M. (2006). Lengua Segunda (L2) Lengua Extranjera (LE): Factores e Incidencias de Enseñanza/Aprendizaje. Escuela Normal Superior. Universidad de Yaundé I. Camerún.

MARTÍNEZ MIGUELEZ, M. (2007). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual Teórico Práctico. México: Editorial Trillas.

MIKULECKY, B. y JEFFRIES, L. (2004). Basic Reading Power. White Plains, NY: Longman.

MORENO, M. (1999). El ser social como esencia del currículum. Universidad de Guanajuato: Guanajuato.

NÉRICI, I. (1973).Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.

NUSSBAUM, L. (2001). Didáctica de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Editorial Síntesis.

PRATS, J. (1997). El nuevo modelo curricular y la elección del libro de texto: Materiales didácticos. Madrid: Universidad Complutense.

RUBIN, J. (1987). Learner Strategies: Theoretical Assumptions, Research History and Typology. (pp. 15-30). En A. Wenden y J. Rubin (Edit.). Learner Strategies in Language Learning. NJ: Prentice-Hall Inc.

RUMELHART, D. (1977). Towards an Interactive Model of Reading. En S. Dornic (Ed). Attention and Performance. Hillsdale. Earlbaum.

SABINO, C. (2002). El proceso de investigación científica. Editorial Panapo. Caracas.

SANTOS GARGALLO, I. (1999). Lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros.

SMITH, F. (1973). Psycholinguistics and reading. (pp. 1-10). En F. Smith (Ed.). Psycholinguistics and Reading. New York. Holt.

SWANTJE, E. (2003). The Reading Situation. Recuperado de: http://www.udel.edu/leipzig/reading.htm (Consultado el: 20/05/2012).

WOLFF, D. (1985). Ver stehen sprozesse in einerzweiten Sprache. Studium Linguistik, 17/18, 162-174.