Contenido, estructura y función social en la programación de las radios universitarias

Contenido principal del artículo

Daniel Martín Pena
Cinta Espino Narvaez

Resumen

Las radios universitarias en España, aunque difíciles de clasificar, presentan características y funciones muy parecidas, entre ellas, la función de servicio público que presta a la sociedad. Es por ello que en el artículo que aquí se presenta trataremos de analizar la carta de presentación de este tipo de emisoras, que son las parrillas de programación de las diferentes radios universitarias en España. Partiendo de diferentes estudios previos, veremos qué contenidos ofertan, que estructura tienen las programaciones, qué formatos tienen sus contenidos y qué función social desempeñan sus programaciones. Por último veremos también cómo se aprovechan las pausas presentes en toda parrilla de programación de cualquier emisora de radio, en el caso de las radios universitarias hablaremos de publicidad social, de la publicidad no lucrativa dada la razón de ser de este tipo de emisoras y su imposibilidad de emitir publicidad comercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martín Pena, D., & Espino Narvaez, C. (2014). Contenido, estructura y función social en la programación de las radios universitarias. EDMETIC, 3(1), 26–43. https://doi.org/10.21071/edmetic.v3i1.4005
Sección
Artículos

Bibliografía

AGUADED, J.I. y CONTRERAS, P. (2011). La radio universitaria como servicio público para una ciudadanía democrática. La Coruña: Netbiblo.

FIDALGO, D. (2009). Las radios universitarias en España. Transformación al mundo digital. Telos, 80, 124-137.

ÁLVAREZ, A. y RAMÍREZ, A. (2005). Los objetivos de las emisoras de radio universitarias a través de su programación. II Congreso Iberoamericano de Comunicación Universitaria, Granada.

DE LORENZO, I. (2012). Microespacios y podcast: una unión perfecta para la difusión. La experiencia de 98.3 Radio, Universidad de Navarra. (pp. 185-202). En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

DURÁN, A. y FERNÁNDEZ, F. (2005). La radio universitaria, entre la generalidad y la especialización. El caso de Vox UJI Radio. II Congreso Iberoamericano de la Comunicación Universitaria, Granada.

ESPINO, C. y MARTÍN, D. (2012). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. (pp. 21-34). En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

GONZÁLEZ CONDE, J. (2003). Ámbitos de actuación de la radio educativa y su integración en el contexto escolar. Red Digital. Revista de Tecnología de la información y comunicación educativas, 4. Rescatado de http://reddigital.cnice.mecd.es/4/firmas/julia_ind.html.

GONZÁLEZ MAIRENA, M. (2011). La importancia de las pausas. Las cuñas sociales de UniRadio. (pp. 161-168). En J. I. Aguaded y P. Contreras (coords.). La radio universitaria como servicio público para una ciudadanía democrática. La Coruña: Netbiblo.

MARTA, C. y SEGURA, A. (2012). Emisoras universitarias españolas en la Web 3.0: programación y contenidos. (pp. 103-124). En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

MARTÍN-PENA, D. (2013) Las radios universitarias en España: plataformas interactivas y redes de colaboración. Tesis doctoral. Universidad de Huelva. Departamento de Educación. (http://hdl.handle.net/10272/7238)

PAGADOR, I. (2012). La ventana radiada: oyentes y Red en conexión. (pp. 87-101). En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

PERONA PÁEZ, J.J. (2012). Las emisoras universitarias en el contexto digital: programación, nuevos medios y hábitos de escucha. (pp. 37-52). En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

PÉREZ ROSAS, L. D. (2004). La radiodifusión universitaria y los circuitos cerrados de radio en las instituciones de educación superior: una propuesta para la expresión de los estudiantes. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVII (192), 153-186.

REVILLO, C. (2012). Redes Sociales e interactividad en la programación radiofónica. La experiencia de UPV Ràdio, Universitat Politècnica de València. (pp. 261-276). En C. Espino y D. Martín (coords.). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona: UOC.

ROMO, C. (1989). Las radiodifusoras no comerciales en México. Una diversidad de opciones en crecimiento. Revista Renglones, 15, 19-23.