https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/issue/feedEDMETIC2022-04-11T22:52:41+02:00Verónica Marín Díazrevistaedmetic@uco.esOpen Journal SystemsEDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13832Aplicaciones móviles de calidad que promueven hábitos saludables en menores2022-03-22T12:04:40+01:00Ana Duarte-Huerosduarte@uhu.esClaudio Delgado-Moralesclaudio.delgado@dedu.uhu.es<p>Las aplicaciones móviles que incorporan contenidos relacionados con la salud han sido de los recursos tecnológicos que más se han extendido en los últimos años, sobre todo a raíz de la situación provocada por el coronavirus. En España, muchas ya han sido sometidas a procesos de regulación de calidad y fiabilidad a través de iniciativas acreditadoras. Además, se ha comprobado que la gamificación en este tipo de tecnología es efectiva para generar conductas saludables en la población joven. Este estudio se centra en conocer cuáles de ellas cuentan con una certificación de calidad en nuestro país y están orientadas a la promoción de hábitos saludables en niños/as y jóvenes. Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los portales de salud de carácter gubernamental y no gubernamental en los cuales quedan recogidos los sellos, los distintivos o las etiquetas de calidad como iniciativas acreditadoras en el campo de la salud. Entre los resultados, resaltar que el número de aplicaciones destinadas a menores y a adolescentes, que además integren elementos ludificados y certificadas, es muy escaso y menor en comparación con aquellas dirigidas a adultos, y ello, a pesar de la relevancia que pueden tener para su salud y bienestar.</p>2022-02-28T00:00:00+01:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13237Uso de redes sociales por los centros de Educación Secundaria2022-03-23T23:47:56+01:00Carmen Alvarez Alvarezmcalvarezalvarez@gmail.comVictoria Pulido-Gonzálezvictoriapulidoglez@gmail.com<h1>Con la irrupción de las redes sociales, su enorme poder como herramienta de comunicación no ha pasado desapercibido para los centros educativos, que se han aventurado a abrirse perfiles, no siempre con objetivos definidos. Presentamos un análisis sistemático del uso de todos los perfiles de Facebook y Twitter de los centros que imparten Educación Secundaria en una comunidad autónoma española. Se han recogido datos de la frecuencia de uso de las redes; de la integración de estas con el resto de la comunicación del centro; del contenido de las publicaciones, atendiendo a su temática, destinatarios o elementos multimedia incluidos; su repercusión y alcance; y, finalmente, el grado de interacción del centro con los usuarios. Los resultados indican una enorme disparidad en la intensidad del uso, la calidad de las publicaciones o la función de las redes sociales, siendo notable la diferencia entre centros públicos y privados.</h1>2022-03-23T23:31:33+01:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13345Uso del GeoGebra como estrategia de aprendizaje significativo en el estudio de las gráficas y transformaciones de funciones2022-03-23T23:47:53+01:00Jorge Luis Romero Chacínjromeroch@continental.edu.peJorge Romero Colmenaresjorgeluis2127@gmail.comRuddy Reyes Contrerasruddyreyes_30@hotmail.comLuis Andres Barboza Arenasluissbarbozza@gmail.comRosario Romerorosarioromeroparra@gmail.com<h1><span lang="ES">La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del uso del GeoGebra como estrategia de aprendizaje significativo en el estudio de las gráficas y transformaciones de funciones de los alumnos del curso Fundamentos de Cálculo de la Universidad Continental. La investigación fue experimental con un diseño cuasiexperimental. Como muestra se consideraron los estudiantes cursantes de la carrera ingeniería tomando dos secciones, no al azar, de 35 alumnos cada una. Se utilizó la estadística descriptiva y la prueba <em>t-student </em>para muestras independientes. Los resultados confirman las hipótesis de investigación, por consiguiente, se concluye que el uso del GeoGebra como estrategia favorece el aprendizaje significativo en el estudio de las gráficas y transformaciones de funciones, beneficiando, además, el dominio relacionado con las dimensiones asociadas al manejo de las definiciones de funciones, dominio, rango, características de las diferentes funciones. Y se recomienda el uso del software en el desarrollo de las sesiones de clase, sobre todo en estos momentos donde la emergencia sanitaria nos lleva al desarrollo de las clases de manera virtual.</span></h1>2022-03-23T23:33:55+01:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13438Una experiencia de evaluación de las competencias digitales de los docentes en México2022-03-24T00:10:50+01:00Susana Lamschteinslamschtein@gmail.com<p>El trabajo presenta un marco de evaluación de las competencias digitales de los docentes que tuvo como objetivo orientar el diseño de intervenciones de un Programa de Fortalecimiento para el Aula @prende 2.0 de México. El instrumento de medida de esta competencia constó de dos partes. Una parte refirió a la adopción de la tecnología e indagó el uso de dispositivos y programas y su frecuencia. La otra, refirió a los usos en los procesos de enseñanza e indagó los contenidos en el corazón del marco DIGCOMPEDU de la Unión Europea. Se consideró que un uso poco sofisticado desde el punto de vista operativo puede ser oportuno y relevante desde el punto de vista educativo. Es decir, que un uso de las TIC puede ser estratégico en el proceso educativo sin que éste sea especializado o sofisticado desde el punto de vista técnico. Se discuten los resultados en este sentido, así como posibles sesgos derivados de la aplicación del instrumento, de la adecuación al contexto (válido y confiable hasta ahora en países europeos), o del momento de la medición (la pandemia). Para el análisis de las escalas de DIGCOMPEDU se siguió el procedimiento del Escalograma de Guttman.</p>2022-03-23T23:43:31+01:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13423Redes sociales y resiliencia en educación infantil:2022-04-11T22:40:03+02:00Maria Fusté Fornémariaff.education@gmail.com<h1>La crisis del coronavirus provocó el cierre de las escuelas y estas debieron adaptarse rápidamente. Centros educativos y docentes tuvieron que ser resilientes para poder transmitir resiliencia tanto a familias como a infantes. Una de las herramientas para ello fueron las redes sociales. De este modo, el estudio de las redes sociales puede ser de utilidad para analizar la comunicación entre escuela y familia durante el confinamiento. La presente investigación analiza el contenido (cuantitativa y cualitativamente) de una red social (Instagram) de una escuela infantil con filosofía Reggio Emilia durante el período de confinamiento en España, para trazar su vinculación con la resiliencia. Los resultados muestran que en la mayoría de las publicaciones la escuela comparte con las familias contenidos para aumentar su resiliencia y bienestar, mostrando además un <em>feedback </em>positivo de estas. Entre los contenidos más destacados, se observa la importancia de los cuentos y la música, y un papel fundamental de las maestras. La resiliencia en tiempos de crisis es un factor muy importante para poder afrontar las adversidades con una actitud adaptativa. Por ello, la puesta en valor de cada acción en pro de la resiliencia es positiva para poder mejorar y ahondar en su importancia.</h1>2022-04-11T22:25:30+02:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13508Validación del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) para medir la competencia digital en estudiantes de educación primaria 2022-04-11T22:39:47+02:00Julio José Pino Varelas02pivaj@uco.es<p>La legislación educativa española establece que el alumnado de Educación Primaria ha de adquirir la Competencia Digital como una de las Competencias Claves recomendadas por la Unión Europea en el <em>European Framework for Key Competences for Lifelong Learning</em>. La evaluación de las Competencias Clave supone un reto para el profesorado, pues en el proceso de aprendizaje se suele restringir el desarrollo competencial, lo que dificulta su medición. Este trabajo tiene como objetivo validar un instrumento eficaz para medir la competencia digital del alumnado de 5º y de 6º de educación primaria. En esta investigación han participado 170 alumnos de dos centros de Córdoba, con una edad media de 11.05 (DT=.775). Como instrumento de recogida de datos se utilizó el <em>Technology Acceptance Model</em> (TAM) para comprobar el nivel de la adquisición de la Competencia Digital. Los resultados nos muestran que el instrumento se divide en dos dimensiones: utilidad y disfrute, siendo estas dos escalas similares a las que Davis (1989) estableció en el inicio del TAM: utilidad y facilidad de uso. Teniendo en cuenta los resultados, se puede concluir que el TAM se muestra como herramienta válida y fiable para medir la competencia digital de los alumnos de primaria.</p>2022-04-11T22:27:23+02:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13460Repositorio de Software Educativo: Una aproximación de desarrollo conceptual2022-04-11T22:39:28+02:00Verónica Rodríguez-Aguilarvrodriguez38@alumnos.uaq.mxSandra Luz Canchola Magdalenosandra.canchola@uaq.mxEstela Lizbeth Muñoz Andradelizbeth.munoz@edu.uaa.mxRebeca Garzón Clementergarzon@unach.mx<p>La conceptualización sobre los repositorios se ha diversificado ampliamente con base en su aplicación contextual y disciplinar. En esta diversificación no se precisa una definición específica para los Repositorios de Software Educativo (RSE). El objetivo de esta investigación documental fue desarrollar un concepto que permitiera especificar que es un RSE. Se aplicó el método de Cartografía Conceptual que es un procedimiento de análisis crítico en cuatro fases: 1) Búsqueda de documentos pertinentes al problema; b) Definición de los criterios de inclusión y exclusión de documentos; 3) Análisis de datos con 8 categorías: desarrollo histórico, noción, categorización, clasificación, diferenciación, ejemplificación, teorización y caracterización; 4) Interpretación de los resultados bajo la perspectiva educativa del software. Los resultados muestran 11 tipos de repositorios: Digital, Institucional, Agregador, Temático, de Material Educativo Digital, de Documentos Administrativos, de Objetos de Aprendizaje, de Componentes de Software y/o de Activos de Software, Nacionales y los de Datos. El hallazgo más importante sugiere que, un RSE es un repositorio digital, institucional y temático, de acceso abierto y aplicación interdisciplinar que almacena procesos de ingeniería para el desarrollo de software ágil, componentes o activos, empleados en la construcción de recursos educativos y objetos de aprendizaje del área pedagógica específicamente.</p>2022-04-11T22:29:12+02:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13638El uso de herramientas y recursos digitales (“SATÉLITES EDUCATIVOS DIGITALES”) como ayuda en la planificación, motivación y autorregulación del aprendizaje en Educación Superior 2022-04-11T22:39:24+02:00Virginia Jiménez Rodríguezvijimene@ucm.esPatricia Jara Calaforra Faubelpatcalaf@ucm.esAlejandro Martínez Picazoalejam24@ucm.es<p>Debido a la pandemia que se está viviendo mundialmente, el sistema educativo se ha visto forzado a virar hacia una metodología combinada de presencialidad reducida en las aulas con enseñanza online incrementando enormemente el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC). Este estudio pretende, a partir de esta situación, analizar recursos y herramientas digitales (a las que se les ha llamado “Satélites Educativos Digitales”, por sus siglas SED) que se han puesto en marcha en la Educación Superior presentando los resultados obtenidos después de utilizarlos. Estas herramientas ayudan a la planificación y autorregulación del aprendizaje teniendo en cuenta la motivación. Concretamente, ha participado una muestra de 179 estudiantes (mayoritariamente identificada como femenina) de primero de grado de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, en la asignatura de Psicología Básica. Se han comparado los resultados pretest con los obtenidos postest y muestran que el esfuerzo (variable incluida en las expectativas basadas en la percepción del control personal) está relacionado tanto con el autocontrol como con la planificación. Se han diferenciado diversos recursos digitales, la potencia motivacional que poseen alguno de ellos y se han visto las preferencias del alumnado por incluir este tipo de herramientas en las aulas.</p>2022-04-11T22:30:52+02:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13047Los Efectos de la comunicación en la salud mental de la ciudadanía.2022-04-11T22:39:20+02:00Laura Beatriz Álvarezcomunicaciones.laurita@gmail.com<p>En el presente artículo realiza una revisión de más de 50 artículos en donde se logró sintetizar los resultados de diversos estudios centrados en la comunicación y el bienestar de la salud mental aplicado de manera directa al ser humano. Llegándose a observar que las aplicaciones de las comunicaciones en la sociedad actual juegan un papel muy importante porque en todas las acciones que ejecuta de manera directa o indirecta el ser humano llega a comunicar transmitiendo un mensaje persuasivo para nuestros receptores. No obstante, el poder lograr el bienestar de la salud mental esta íntegramente relacionado con las comunicaciones, el cerebro que es un receptor continuo de información es quien genera estos estados emocionales dependiendo de que la comunicación sea oportuna y veraz. Mediante la presente investigación podremos demostrar que las comunicaciones son un ámbito muy importante para mejorar la salud mental de los ciudadanos, por ello, las entidades públicas y privadas comunican con el objetivo de poder no sólo informar sino generar bienestar en su público objetivo, mejorando de esta forma la calidad de vida de los ciudadanos.</p> <p>De tal manera, cabe indicar que la investigación esta orientada a mejorar el desarrollo social e integral de los pobladores logrando alcanzar en ellos desarrollos emocionales mediante el uso adecuado de las comunicaciones.</p>2022-04-11T22:35:05+02:00Derechos de autor 2022 EDMETIChttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/13610Adopting VR in the Classroom: Perceptions of bilingual and ESL education pre-service teachers2022-04-11T22:52:41+02:00Jorge F Figueroa Floresjfigueroa2@twu.eduLisa Huffmanlhufman1@twu.eduVictor Lozadavlozada@twu.eduEmarely Rosa Dávilaerosadavila@twu.edu<p>LA REALIDAD VIRTUAL ES UNA TECNOLOGÍA INMERSIVA QUE ESTÁ GANANDO IMPULSO EN LA EDUCACIÓN Y HA LLEVADO A NUEVOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA. ADEMÁS, HA DISPARADO INTERÉS EN LOS PROGRAMAS DE PREPARACIÓN DOCENTE Y ESPECIALMENTE EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES BILINGÜES Y DE ESL. ESTE ESTE ARTÍCULO MUESTRA UN ESTUDIO CUALITATIVO REALIZADO CON N = 27 FUTUROS MAESTROS BILINGÜES Y DE ESL. EL ESTUDIO BUSCÓ DETERMINAR LA PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS MAESTROS BILINGÜES Y DE ESL EN PRINCIPIO CON LA RV Y PROPORCIONAR UNA COMPRENSIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE LAS APLICACIONES MÓVILES DE RV. TODOS LOS RESULTADOS FUERON OBTENIDOS A PARTIR DE REFLEXIONES GUIADAS POR FUTURO MAESTROS INSCRITOS EN UN CURSO DE TEORÍAS DE ADQUISICIÓN DE SEGUNDA LENGUA PARA ESL Y MAESTROS BILINGÜES EN UNA UNIVERSIDAD UBICADA EN EL NORTE DE TEXAS. SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DE CONTENIDO PARA ANALIZAR LAS REFLEXIONES Y SE DETERMINARON TRES CATEGORÍAS: FORTALEZAS DE LA RV, LIMITACIONES DE LA RV Y APLICACIONES MÓVILES DE RV. LOS RESULTADOS REVELARON UNA PERCEPCIÓN POSITIVA HACIA LAS FORTALEZAS DE LA RV CON 60%, INCLUYENDO QUE PROMUEVE EL COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES (41%) Y MOTIVA A LOS ESTUDIANTES (29%). POR OTRO LADO, LOS FUTUROS MAESTROS PERCIBIERON LAS LIMITACIONES DE LA RV, INCLUYENDO LOS COSTOS ASOCIADOS (44%) Y LA CAPACIDAD DE ACCEDER A INTERNET (31%). FINALMENTE LAS APLICACIONES QUE OFRECEN VIAJES VIRTUALES FUERON PERCIBIDAS PARA MEJORAR LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE, INCLUYENDO GOOGLE EXPEDITIONS (51%) Y VR TUBE (23%).</p>2022-04-11T22:38:24+02:00Derechos de autor 2022 EDMETIC