Biblismo, lengua vernácula y traducción en Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera
Contenido principal del artículo
Resumen
El examen de la contribución de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera a la lengua vulgar hay que hacerlo en el contexto de tres corrientes culturales que agitan el periodo renacentista europeo y que encuentran, igualmente, su expresión en la España de aquel tiempo: Erasmismo, Reformismo y Biblismo. Por otra parte, el uso de la lengua vernácula en ambos necesita ser visto desde una perspectiva histórico-lingüista amplia, que permita ver tanto la influencia que éstos recibieron de la tradición anterior, a través de las traducciones de la Biblia al castellano, como el uso que éstos hicieron de la lengua castellana. Sus aportaciones a la lengua española se han hecho a través de las dos traslaciones de la Biblia que llevaron a cabo, y que fueron realizadas con las ideas y los criterios que expusieron en sus correspondientes introducciones al texto que denominaron Amonestación y Exhortación.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Número
Sección
Artículos