Área de Derecho Constitucional
Esta usted en: MÁSTER / Programa

Programas

MÁSTER EN DERECHO AUTÓNOMICO Y LOCAL Y PROGRAMA DE DOCTORADO SOBRE EL NUEVO DERECHO


La Universidad de Córdoba, en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, organiza el Master en Derecho Autonómico y Local y el Programa de Doctorado sobre El nuevo Derecho, bajo la dirección de los Profs. Drs. Miguel J. Agudo Zamora y Octavio Salazar Benítez, Profesores Titulares de Derecho Constitucional de dicha Universidad y miembros del Grupo de investigación SEJ-372 “Democracia, Pluralismo y Ciudadanía” y la coordinación del curso de doctorado por parte de Mariano López Benítez, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba..

Estos estudios se regirán por lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de Doctorado y títulos propios, tanto a nivel general como propia de la Universidad de Córdoba. Por su parte, el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Córdoba será el responsable de los cursos de doctorado y la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba será la responsable del Master.

1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS

1.- El Máster consta de un total de 50 créditos, de los cuales 41 créditos serán docentes y 9 correspondientes a una memoria final.

La superación de los mismos dará derecho a la obtención de título en la maestría, que tendrá el carácter de título propio de la Universidad de Córdoba, así como la consideración de acción formativa homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública, con arreglo a lo dispuesto en la normativa aplicable.

2.- El Programa de Doctorado, titulado “El nuevo Derecho”, consta de 32 créditos, de los cuales 20 créditos tendrán carácter docente y 12 serán créditos de investigación. Los 20 créditos docentes coincidirán con 20 de los créditos docentes de la primera anualidad del Master.

La superación de los 32 créditos docentes e investigadores, y la obtención del Diploma de Estudios avanzados, será requisito indispensable para la posterior presentación de la tesis doctoral.

En este sentido, la estructura del Programa es la siguiente:

  1. Módulo docente, cuya superación otorga el derecho a la obtención del Diploma en Master en Derecho Autonómico y Local, así como del Certificado de Docencia de Tercer Ciclo (que se consigue con la superación de los 20 créditos de la primera anualidad).
  2. Módulo de investigación.

La superación de los 20 créditos de la primera anualidad y la realización del trabajo de investigación (12 créditos en la segunda anualidad), habilitará al interesado para poder ser evaluado por el Tribunal constituido al efecto. La superación de esa evaluación tiene como consecuencia la obtención del Certificado-Diploma de Estudios Avanzados, que, como el anterior, es homologable en todas las Universidades españolas, y reconoce al interesado la Suficiencia Investigadora de cara a la posterior realización de la Tesis Doctoral.

3.- Las titulaciones a que dará derecho el seguimiento del Máster y Programa de Doctorado serán, respectivamente:

  • Master Universitario en Derecho Autonómico y Local (50 créditos). Para ello se precisa la superación de los 41 créditos de docencia y los 9 créditos correspondientes a la memoria final.
  • Diploma de Estudios Avanzados (32 créditos). Para ello se precisa la superación de  20 créditos docentes de la primera anualidad y la realización del trabajo de investigación que computa como 12 créditos.

2. DESTINATARIOS

Los participantes habrán de estar en posesión del título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o equivalente u homologado a ellos, teniendo preferencia los empleados públicos al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía, de la Administración de Justicia que presten servicio en el ámbito de la Comunidad Autónoma, así como el personal al servicio de las Entidades Locales comprendidas en el territorio  andaluz, que pertenezcan al grupo A o la categoría I, o bien al  grupo B o categoría II y se encuentren en posesión de titulación universitaria de carácter superior.

Los participantes serán un mínimo de 20 y un máximo de 40, de conformidad con la normativa establecida al efecto por la Universidad de Córdoba.

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Para la selección de los aspirantes al Master se utilizarán los siguientes criterios, por orden de prioridad:

Con carácter previo tendrán preferencia los empleados públicos al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía, de la Administración de Justicia que presten servicio en el ámbito de la Comunidad Autónoma, así como el personal al servicio de las Entidades Locales comprendidas en el territorio  andaluz, que pertenezcan al grupo A o la categoría I, o bien al  grupo B o categoría II y se encuentren en posesión de titulación universitaria de carácter superior.

A continuación, se valorarán los siguientes criterios:

  1. Expediente académico. Se considerará en particular la adecuación del curriculum del aspirante al contenido del Programa.
  2. Calificaciones obtenidas en las materias directamente relacionadas con el Programa.
  3. Experiencia profesional.
  4. Publicaciones, participaciones en Congresos y asistencia e impartición de cursos, seminarios y conferencias.
  5. Otros méritos alegados.
  6. Entrevista personal, en su caso.

Se realizará una preselección basada en el cumplimiento de los requisitos formales de la convocatoria y se efectuará, en su caso, una entrevista motivacional a los preseleccionados.

4. PUNTUACIÓN

A efectos del baremo de méritos generales de aplicación en los concursos de provisión de puestos reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, y de conformidad con la Orden del Ministerio de Administraciones Públicas de 10 de agosto de 1994 (BOE de 12 de agosto) y la Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 26 de octubre de 1994 (BOE de 8 de noviembre), la puntuación otorgada al Master Universitario en Derecho Autónomico y Local es de 2 puntos.

5. DATOS DE CELEBRACIÓN

Los presentes estudios se celebrarán durante los cursos académicos 2006/2007 y 2007/2008, y darán comienzo el 15 de noviembre de 2006, concluyendo el 15 de mayo de 2008; tendrán lugar martes y jueves, en horario de 16.30 a 21:30 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba.

6. PREINSCRIPCIÓN, MATRÍCULA, PRECIOS PÚBLICOS Y TASAS

1.- La preinscripción en los estudios objeto del presente Convenio Específico podrá efectuarse desde el 18 de septiembre al 5 de octubre de 2006 en el área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, sita en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba. Tfno: 957218861; e-mail: derechoconstitucional@uco.es, en horario de 9 a 14 horas.

Posteriormente habrá de formalizarse, en su momento, la correspondiente matrícula. Los modelos normalizados a utilizar serán, asimismo, los establecidos al efecto por la Universidad de Córdoba.

Junto con la solicitud se acompañará la siguiente documentación:

a) Curriculum Vitae con documentación acreditativa de su formación académica y su experiencia profesional e investigadora, en el que se incluirán de forma ordenada y explícita:

  • Apellidos y nombre.
  • Nacionalidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • D.N.I. o Pasaporte.
  • Dirección postal del domicilio actual.
  • Ciudad, provincia, Estado.
  • Código Postal.
  • Título de funcionario o certificado de la relación contractual que le ligue con la Administración, en su caso.
  • Certificado del puesto de trabajo que desempeñe, en su caso, con indicación del nivel correspondiente a aquél.
  • Teléfono y fax (indicando códigos nacionales y locales).
  • Correo electrónico.
  • Titulación/es.
  • Facultad o Escuela Superior donde cursó estudios.
  • Universidad/es donde cursó estudios.
  • Certificado Académico expedido por la Universidad o Universidades en donde cursó estudios (original o copia compulsada).
  • Experiencia docente, profesional e investigadora.

b) Fotocopia compulsada (autenticada) del título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o equivalente (no master u otros postgrados).

c) Una fotografía tamaño carnet.

d) Fotocopia del D.N.I.

e) Breve memoria explicativa de los motivos por los que desea realizarse el Master.

2.- Los precios públicos y tasas aplicables al Master y Programa de Doctorado se ingresarán a la Universidad de Córdoba, y serán los dispuestos en la normativa establecida respecto de los estudios de Tercer Ciclo para la primera anualidad y los que correspondan como Estudios Propios en la 2ª anualidad.

La matrícula completa del Master es de 3.000 euros (3.600 euros si se quiere obtener el Diploma de Estudios Avanzados), que se pueden abonar en tres plazos: octubre de 2006, enero de 2007 y octubre de 2007.                

7. PROGRAMA

Se ofertan en total quince cursos, dirigidos por profesores universitarios especialistas en cada tema, y que suman 28 créditos en el primer año y 15 créditos en el segundo. Los cursos están programados para ser impartidos con un promedio aproximado de cuatro créditos mensuales.

CURSO ACADÉMICO 2006- 2007

1º CURSO: Estado Constitucional y Comunidades Autónomas. El sistema político andaluz (Curso de Doctorado)

4 créditos = 3 teóricos + 1 práctico.

Director: Dr. Miguel Agudo Zamora, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y Dr. Octavio Salazar Benítez, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba.

2º CURSO: Derecho administrativo autonómico y local de Andalucía (Curso de Doctorado)

4 créditos = 3 teóricos + 1 práctico

Director: Dr. Manuel Rebollo Puig, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.

3º CURSO: Derecho Penal de la Función Pública. Delitos contra la Administración. (Curso de Doctorado)

4 créditos = 3 teóricos + 1 práctico.

Director: Dr. Juan José González Rus, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.

4º CURSO: La potestad de gasto de las Comunidades Autónomas. (Curso de Doctorado)

3 créditos = 2 teóricos + 1 práctico.

Director: Dr. Fernando Casana Merino, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Córdoba y Dra. María Teresa Mories Jiménez, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Córdoba.

5º CURSO: Metodología y técnicas de investigación en las ciencias jurídicas. (Curso de Doctorado)

4 créditos = 3 teóricos + 1 práctico.

Director: Dr. Mariano López Benítez, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.

6º CURSO: Reformas laborales y de Seguridad Social (Curso de Doctorado)

4 créditos= 3 teóricos + 1 práctico

Director: Dr. Federico Durán López, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Córdoba y Expresidente del Consejo Económico y Social de España.

7º CURSO: Ciudadanía, Género y Administración Pública.

2 créditos = 1’5 teóricos y 0’5 prácticos

Director: Dr. Octavio Salazar Benítez, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba.

8º CURSO:  Dirección estratégica en el sector público.

3 créditos  = 2 teóricos y 1 práctico

Directores: Drs. Miguel Agudo Zamora, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y Dr. Fernando Fuentes García. Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad de Córdoba.

CURSO ACADÉMICO 2007 - 2008

9º CURSO: Derecho Administrativo especial y Comunidades Autónomas.

2 créditos  = 1’5 teóricos y 0’5 prácticos

Director: Dr. Manuel Izquierdo Carrasco, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.

10º CURSO: Las Administración Pública autonómica y local ante la Unión Europea.

2 créditos  = 1’5 teóricos y 0’5 prácticos

Directores: Dr. Rafael Casado Raigón, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Córdoba y Dra. Eva Vázquez Gómez, Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Córdoba

11º CURSO. La financiación de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales. La reforma del modelo de Estado Autonómico

2 créditos  = 1’5 teóricos y 0’5 prácticos

Director: Dr. Fernando Casana Merino, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Córdoba.

12º CURSO: El control judicial de la Administración Autonómica y Local

2 créditos  = 1’5 teóricos y 0’5 prácticos

Director: Dr. Mariano López Benítez, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.

13º CURSO: El régimen jurídico de las empresas públicas

2 créditos  = 1’5 teóricos y 0’5 prácticos

Director: Dr. Juan I. Font Galán, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Córdoba.

14º CURSO: El Derecho urbanístico y la ordenación del territorio en Andalucía

3 créditos  = 2 teóricos y 1 práctico

Director: Dr. Manuel Rebollo Puig, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.

15º CURSO: Factores criminológicos en Andalucía

2 créditos  = 1’5 teóricos y 0’5 prácticos

Directores: Dr. Juan J. González Rus, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba y Dr. José M: Palma Herrera, Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba

8. EVALUACIÓN

MEMORIA FINAL DEL MASTER

Los trabajos, que deberán realizar los alumnos para obtener los 9 créditos establecidos en este apartado para la obtención del Master Universitario en Derecho Autonómico y Local, serán dirigidos y tutelados por los profesores de los distintos cursos del Programa. Cada profesor dirigirá un máximo de 4 trabajos de este tipo.

MODULO DE INVESTIGACIÓN

(sólo es obligatorio para quienes aspiren a obtener el Diploma en Estudios Avanzados)

Las tesinas, que deberán realizar los alumnos para obtener los 12 créditos establecidos en este apartado para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados, serán dirigidos y tutelados por los profesores de los distintos cursos y seminarios del Programa. Cada profesor dirigirá a un máximo de 4 alumnos en la realización de la tesina.

Quien realice este módulo de investigación quedará liberado de la presentación de la memoria final del master.

 

© Universidad de Córdoba 2006 - 2007 - Reservados todos los derechos