COMET-LA (24)

Impulsar la agricultura familiar significa estimular el desarrollo económico de la región y luchar de frente contra el hambre y la pobreza. Por esa razón, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, FAO, publica el Boletín de Agricultura Familiar, una publicación trimestral que que busca divulgar información sobre la agricultura familiar en América Latina y el Caribe a través de entrevistas, sistematización de buenas prácticas y presentación de información diversa sobre la realidad de la agricultura familiar en la región. El último número del boletín muestra el proyecto COMET-LA como ejemplo de buenas prácticas.

Para leer el boletín, por favor haga clic en el siguiente enlace:

Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe - Octubre - Diciembre 2013

Organizaciones civiles y científicas buscan soluciones locales a problemas ambientales a las que se enfrenta América Latina. Se estudian las buenas prácticas desarrolladas con las comunidades locales en Colombia, México y Argentina.

(Córdoba, España, 13-15 de febrero de 2012)

El 13 de junio de 2012, la coordinadora del proyecto, Marí­a del Mar Delgado Serrano, presentó los retos de la investigación sobre el Cambio Climático y el proyecto COMET-LA a los estudiantes de los últimos años de secundaria.

La ganadora del Premio Nobel en Política Económica e inspiradora de COMET-LA, Elinor Ostrom, falleció después de luchar contra el cáncer el 12 de junio de 2012 a la edad de 78 años. Los miembros de COMET-LA están profundamente tristes por su pérdida.

En el día de su muerte, el último artículo de la profesora Ostrom, "Green from the Grassroots", fue publicado por Project Syndicate.

pdfBoletín semestral de noticias COMET-LA Nº1 (12 julio)
Importantes avances del proyecto durante los seis últimos meses.

 

IHDP anuncia el tema que deberán desarrollar los artículos en la II edición del Concurso para la revista DIMENSIONS: The human dimension of biodiversity and ecosystem services.
(España, 25 de julio)

 

En la revista de la Universidad de Córdoba "TRUCO", se hace referencia al proyecto COMET-LA, colaborando en la difusión del proyecto entre los estudiantes, personal investigador y en general, a la Comunida Universitaria.

medium imagen truco

 

Durante el encuentro se trabajará con las comunidades locales en talleres participativos para caracterizar la situación de los sistemas socio-ecológicos en cada caso de estudio

Las prioridades del proyecto COMET-LA para los tres casos de estudio se han escuchado en el V Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que ha dado luz verde a las tres peticiones expresadas. Esto ayudará a que la problemática ambiental de los tres países se conozca a nivel internacional y se pueda hacer mayor presión para solucionarla.

Moción México Moción Colombia Moción Argentina

Científicos y comunidades locales analizan la relación entre los recursos naturales y la población del territorio para identificar modelos de gestión sostenibles.