Situación General:

La concentración de granos de olivo es elevada tanto al sur del valle del Guadalquivir y noreste de la península. La concentración de granos de polen de gramíneas es alta en el sur, noreste y noroeste peninsular. Por otro lado, la concentración de granos de polen de encinas, robles y quejigos, es moderada en el norte de la península, en el resto, el nivel de concentración es muy bajo. Otro tipo polínico de interés son las ortigas, cuya concentración de granos de polen es elevada en zonas del sur peninsular y en el norte.

Previsión:

La concentración de granos de polen de olivo será moderadamente alta tanto en el sur como en el noreste peninsular. La concentración de granos de polen de gramíneas se incrementará por toda la península. Por otro lado, la concentración de granos de polen de encinas, robles y quejigos, seguirá siendo moderada en el norte peninsular. La concentración de granos de polen de ortigas continuará siendo elevada en el norte de la península y se elevará en el centro este.

 


Interpretación de los colores en los mapas: Cada color simboliza a un rango de concentración de granos de polen por metro cúbico de aire durante periodos de 24 horas. La concentración que determina cada nivel dependerá del grado de alergenicidad del tipo polínico. Representando siempre el Nivel Nulo/Muy bajo concentraciones menores de 1 grano de polen / m3 durante periodos de 24 horas. Los mapas, al ser el resultado de un modelo asimilado, están confeccionados con datos de mediciones reales durante los días pasados y con pronósticos durante los días futuros, más información en la sección modelos. El resto de niveles, que dependen del tipo polínico, pueden ser consulados en la siguiente tabla:

Nombre

Nombre común

Nombre inglés

Niveles (granos de polen/m3)

Alergenicidad

Bajos

Moderados

Altos

Alnus

Aliso

Alder

<30

30-50

>50

3

Amaranthaceae

Amarantáceas

Amaranth

<10

10-20

>20

3

Betula

Abedul

Birch

<30

30-50

>50

5

Casuarina

Casuarina

Casuarina

<30

30-50

>50

3

Corilus

Avellano

Hazel

<30

30-50

>50

3

Cupressus

Ciprés

Cypress

<50

50-200

>200

5

Fraxinus

Fresno

Ash tree

<30

30-50

>50

3

Olea

Olivo

Olive

<50

50-200

>200

5

Pinus

Pino

Pine

<50

50-200

>200

1

Plantago

Llantén

Plantain

<10

10-50

>50

3

Platanus

Plátano de sombra

Plane tree

<50

50-200

>200

5

Poaceae

Gramíneas

Grasses

<10

10-50

>50

5

Quercus

Robles/Encinas/Alcornoques

Oak

<50

50-200

>200

3

Urticaceae

Ortigas/Parietarias

Netlle/Parietaria

<10

10-20

>20

4

Se puede consultar más información sobre los distintos tipos polínicos en la sección polen.   Protocolo de trabajo: Todos los datos aerobiológicos procesados por la Red Española de Aerobiología se han obtenido siguiendo un protocolo estandarizado de trabajo (Galán et al., 2007). Dicho protocolo sigue todos los estándares de calidad descritos en la norma EN 16868:2019 (CEN 2019) y las mínimas recomendaciones de la Sociedad Europea de Aerobiología (Galán et al., 2014). La Red Española de Aerobiología posee un programa de control de calidad que asegura la homogeneidad y calidad de sus datos (ej. Oteros et al., 2013).   EN 16868:2019 CEN. (2019). EN 16868:2019 Ambient air—Sampling and analysis of airborne pollen grains and fungal spores for allergy networks – Volumetric Hirst method. CEN-CENELEC Management Centre: Rue de la Science 23, B-1040 Brussels, European Committee For Standardization. Galán, C., Cariñanos, P., Alcázar, P., & Domínguez-Vílches, E. (2007). Manual de calidad y gestión de la Red Española de Aerobiología. Córdoba: Universidad de Córdoba. Galán, C., Smith, M., Thibaudon, M., Frenguelli, G., Oteros, J., Gehrig, R. E. A. S., … & Brandao, R. (2014). Pollen monitoring: minimum requirements and reproducibility of analysis. Aerobiologia30(4), 385-395. Oteros, J., Galán, C., Alcázar, P., & Domínguez-Vilches, E. (2013). Quality control in bio-monitoring networks, Spanish Aerobiology Network. Science of the Total Environment443, 559-565.


This report has been prepared with data supplied by the Spanish Aerobiology Network Units (REA).