Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 17 de Febrero de 2009 13:58

La Fundación Al Babtain y la Universidad de Córdoba renuevan su convenio de colaboración con ocasión del acto de entrega del I Premio de investigación sobre historia y cultura de Al Andalus.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La profesora de Historia Medieval de la UNED, Ana Echevarría Arsuaga, ha recibido esta mañana el I Premio Internacional de Investigación sobre Cultura e Historia de Al Andalus convocado por la Universidad de Córdoba, a través de su Cátedra de Estudios Arabes, en colaboración con la Fundación Al Babt
ain de Kuwait y dotado con 20.000 dólares.

La profesora ha obtenido este galardón, que le ha sido entregado por el presidente de la Fundacíon kuwaití, Abdulaziz Saud Al Babtain, con el trabajo titulado " Los musulmanes de Avila, siglos XI-XVI" en el que, según la autora, ha querido reflejar la vida de los musulmanes abulenses que optaron por seguir viviendo en España y mantener sus creencias dentro de una sociedad pluricultural de convivencia.La obra será traducida al árabe y editada por la Fundación.

En sus intervenciones, tanto el presidente de la Fundación Kuwaití como el rector de la Universidad , el vicerrector de Estudiantes y Cultura Manuel Torres y el coordinador de la Cátedra, Juan Pedro Monferrer, subrayaron los fructíferos resultados del convenio firmado hace cinco años, tanto en el terreno de la enseñanza de la lengua árabe, como en el de la realización de cursos y acciones formativas o la convocatoria de premios como el hoy entregado. En este sentido el vicerrector Manuel Torres se refirió entre otras actividades, a los cinco cursos de lengua árabe moderna impartidos hasta ahora, los dos cursos diseñados para los profesionales que ejercen como guías turísticos - uno dedicado al patrimonio artístico cordobés y otro a la historia de Al Andalus- y el congreso nacional de lengua árabe, primero de sus características que se ha celebrado en España.

La importancia y calidad de estos actos han hecho de la Universidad de Córdoba, en palabras de su rector Jose Manuel Roldán Nogueras, " uno de los principales focos difusores de la cultura árabe", un foco que habrá de alcanzar aún mayor relevancia en el futuro tras la renovación del convenio que esta misma mañana ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad, previamente a la entrega del premio, y que amplia la actividad de la cátedra hasta el año 2013. En este sentido ambas partes anunciaron la proxima organización de un evento en combinación con la cátedras de multiculturalidad y de resolución de conflictos.

Por su parte Abdulaziz Saud Al Babtain mostró su satisfacción por el camino recorrido y los resultados obtenidos no sólo en el ámbito cultual y formativo, sino también "como una manera para desarrollar el diálogo entre civilizaciones y promover una comunicación tolerante entre diferentes razas y religiones". En este sentido afirmó que " profundizar y revitalizar el interés por la herencia cultural de Al-Andalus, acumulada a través de los siglos, es la mejor muestra de amistad, diálogo y hermandad entre las distintas civilizaciones pueblos y religiones".

La Fundación Al Babtain es una fundación cultural benéfica creada en 1989 especialmente dedicada a revitalizar la herencia poética árabe, materia en la que es famosa su Biblioteca, una de las mas importantes y especializadas del mundo en este terreno. No obstante su actividad abarca también otras áreas culturales en diversos paises del mundo. Asi, en España y más particularmente en Andalucía, también ha establecido convenios de colaboración con las Universidades de Granada, Málaga y Sevilla.