Viernes, 05 de Diciembre de 2008 12:16

La Universidad de Córdoba divulga el proceso a seguir para la creación de empresas de base tecnológica

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Ayer finalizó la parte presencial del curso de creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs) de la Universidad de Córdoba, organizado por la OTRI, donde se ha pretendido dar una visión exhaustiva y clara de los pasos a seguir en la formación de una entidad de estas características, así como las ventajas y obstáculos que se puede encontrar el emprendedor.

Este evento de formación de Empresas de Base Tecnológica comenzó el pasado 13 de noviembre, en el edificio Charles Darwin de Rabanales. En él se han venido desarrollando distintas ponencias con los objetivos de fomentar la cultura emprendedora en el ámbito universitario y la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs), facilitar la información sobre la constitución de estas entidades, así como mostrar experiencias sobre su proceso de creación.

La inauguración la realizó Manuel Pineda Priego, director delegado de Innovación y Transferencia de la UCO. Posteriormente, la primera charla corrió a cargo de José Luis Barbero, profesor titular responsable del área de Iniciativa Emprendedora de la Escuela de Negocios (EOI). En ella, el experto habló del espíritu emprendedor y el proceso que debe realizar una persona hasta plasmar su idea de negocio con los problemas que existen.

La sesión finalizó con la ponencia Creación de Empresas de Base Tecnológica como instrumento para la transferencia de tecnología, de Manuel Pineda. El director delegado de Innovación y Transferencia de la UCO transmitió la oportunidad de capitalizar y crear valor de los resultados de investigación universitarios, además de analizar las ventajas y desventajas de las EBTs, así como el papel de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

El 20 de noviembre, Fernando José Fuentes, profesor del área de Organización de Empresas Facultad de Derecho y C.C. Económicas y Empresariales de la UCO, en la ponencia denominada Elaboración de planes de empresa y financiación, informó de los planes de negocio y las posibilidades de éxito gracias a las nuevas tecnologías.

Por su parte, el jueves 27 de noviembre, José Manuel López, asesor jurídico de la Universidad de Málaga y de la Fundación General de la Universidad de Málaga, explicó el marco jurídico y las posibilidades en la constitución de estas sociedades, en la charla Marco jurídico y proceso de constitución de una EBT universitaria.

La última sesión contó con la intervención de Antonio Peñafiel, director de la Unidad de Creación de Empresas de la Universidad de Málaga. En la ponencia Programas e iniciativas de apoyo a la creación de EBT , profundizó en los distintos programas a los que se puede acoger aquel quien esté dispuesto a crear una EBT.


R.M. ( De " Andalucía investiga")