Jueves, 01 de Octubre de 2009 10:56

La problemática de las especies exóticas invasoras y la interacción con los grupos naturalistas centran los trabajos del IV Congreso Internacional de Mirmecología

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Con el objetivo de conseguir un trasvase de información desde el ámbito académico a los grupos naturalistas, de forma que estos conozcan los métodos de trabajo y los avances en el conocimiento científico de las hormigas, y con la preocupación por el problema creciente que suponen para la biodiversidad las especies exóticas invasoras junto con la desaparición de habitats y el calentamiento global, han comenzado esta mañana en el campus de Rabanales los trabajos del IV Congreso Internacional de Mirmecología.

En el acto de apertura intervinieron el teniente de alcalde de Medio Ambiente Francisco Cobos, quien mostró su satisfaccion por estudios sobre estas materias, "especialmente cuando las hormigas son un importante bioindicador a la hora de poner en evidencia muchas de las cosas que no funcionan en los ecosistemas". Por su parte el profesor de Botánica Joaquín Reyes subrayó los entornos especiales que se dan en Córdoba para el estudio de las hormigas, varias de cuyas especies pueden encontrarse en el propio campus, señalando como durante el último año se han descubierto en nustra provincia algunas nuevas.

Por último el presidente de la Asociación Española de Mirmecología, Gerardo Fernández, y el rector Jose Manuel Roldán incidieron en la importancia de las relaciones con divulgadores y ciudadanos para que las problemáticas lleguen a los ciudadanos y el importante trabajo que llevan desarrollando desde hace años varios grupos de la UCO en el campo de la Mirmecología.