Page 14 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 14

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
3. ¿Qué pueblo decide en una democracia digital?
Pese a todas las deficiencias e insatis- faciones del modo como se realiza actual- mente la política, no parece que hayamos encontrado un sustituto funcional a esa tarea que en última instancia remite a una decisión colectiva acerca de los asuntos comunes que nos conciernen. No parece que haya llegado el momento de planterase que Siri o Alexa, nuestro asistente virtual, nos digan —aten- diendo a nuestros likes, a lo que consumi- mos, las redes sociales de las que formamos parte, nuestras preferencias habituales— qué debemos votar (Bartlett 2018, 37).
El gran desafío que tenemos por delan- te es el de resistir a los encantos de la despo- litización de nuestras sociedades y superar la inercia de los modos de gobierno tradi- cionales, no dejarse seducir por el discurso falsamente apolítico o post-partidista, pero al mismo tiempo no insistir en unas prácticas que no se corresponden en absoluto con las nuevas realidades sociales. Estamos ante un intento de concebir la sociedad de un modo despolitizado; lo podríamos calificar como plataformización de la sociedad, siliconiza- ción del mundo (Sadin 2016), organización algorítmica de la sociedad o uberización de la democracia. Tim O’Reilly (2011), uno de los oráculos de Silicon Valley, inventor del concepto de web 2.0 y open source, plantea pensar el gobierno como una plataforma, o sea, extender el modelo de las aplicaciones comerciales a la administración de las cosas comunes. En nombre de una lucha contra los déficits democráticos y el exceso de buro- cracia, propone reducir el papel del estado al de suministrador de acceso y plataforma, sobre la cual la ciudadanía podría definir por sí misma y con toda libertad sus priorida- des políticas. Si en un principio han sido los poderes públicos los que han impulsado el desarrollo tecnológico, ahora el movimiento sería el inverso: se invita a que el estado se
inspire en las plataformas, a no servir más que de infraestructura supuestamente neutra para las transacciones entre los individuos. En cualquier caso, entre la seducción de un mundo despolitizado y la inercia a mantener nuestras instituciones con la vieja cultura política, hay un amplio espacio para pensar el lugar que debe ocupar la política en estas nuevas realidades.
En este punto el lugar que ocupe la decisión humana es crucial. He estudiado las razones de la democracia epistémica (Inne- rarity 2020) y, estando de acuerdo en que las sociedades contemporáneas necesitan una enorme movilización cognitiva para hacer frente a los problemas que deben resolver, mi conclusión es que el argumento último a favor de la democracia no es epistémico sino decisional. Hay que hacer todo lo posible para que las sociedades tomen las mejores decisiones pero la legitimidad final no proce- de de la corrección de sus decisiones sino del poder de decisión que tiene la ciudada- nía con independencia del buen o mal uso de haga de este poder. Una democracia produce mejores decisiones que sus modelos alterna- tivos pero no debe su legitimidad última a la bondad de sus decisiones sino a la autoriza- ción popular que está detrás de esa decisio- nes. De alguna manera podría afirmarse que no es que haya democracia porque sabemos lo que hay que hacer o hacemos lo correcto, pero tampoco a pesar de que no lo sabemos, sino gracias a que no lo sabemos. La inevi- tabilidad de decidir es la justificación definiti- va para que la democracia sea una forma de gobierno en el que los legos tienen la última palabra sobre los expertos. No parece que haya hoy por hoy un dispositivo que nos libe- re completamente esta necesidad de decidir.
Los procedimientos de la inteligencia artificial no pueden exonerarnos de esa deci- sión. Hay política allí donde, pese a toda la sofisticación de los cálculos, nos vemos final- mente a tomar una decisión que no está pre- cedida por razones abrumadoras ni conduci-
 14


























































































   12   13   14   15   16