Page 46 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 46

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, L. J. (2008). Identificación partidaria: apuntes teóricos para su estudio. Polis México, IV(2), 15-46. Obtenido de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/275/268
Cornelius, W. A. (2002). La eficaciade la compra y coaccion del voto en las elecciones mexica- nas de 2000. Perfiles latinoamericanos(20), 11-31. Obtenido de file:///E:/Downloads/Dialnet LaEfica- ciaDeLaCompraYCoaccionDelVotoEnLasEleccione-2211517%20(1).pdf
Foucault, M. (1998). Historia de la Sexualidad- Vol 1 : La Voluntad de Saber. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2001). Defender la Sociedad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica
Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores. Obte- nido de https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf
Galindo, C. A. (2011). Elecciones en Hidalgo: La expectativa del cambio. El Cotidiano(165), 51-59. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/325/32516818006.pdf
Hernández, G. M., & Hernández, T. J. (2012). Las elecciones 2010 en Hidalgo y la cobertura de medios en el proceso electoral. Instituto Federal Electoral "Medios de comunicación y elecciones en los estados", 131-177. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4918/elec- ciones_en_hidalgo_2010.pdf
Instituto Estatal Electoral de Hidalgo. (2010). Obtenido de http://201.161.66.31/images/Proce- sos/Resultados/2010Eleccion/Gobernador-2010.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (16 de Marzo de 2020). Obtenido de Censo de Población y Vivienda: https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Lazcano, A. O. (2018). Abstencionismo y derechos humanos en el estado de Hidalgo, variables con una correlación negativa innegable. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Huma- nísticas, VII(13), 1-36. Obtenido de file:///E:/Downloads/Dialnet-AbstencionismoYDerechosHumano- sEnElEstadoDeHidalgoV-6328524.pdf
León, C. B., & Cruz, B. I. (2018). Democracia y prácticas de gobierno en Hidalgo. Tla-melaua Revista de Ciencias Sociales, XII(44), 45. Obtenido de Democracia y prácticas de gobierno en Hidalgo: http://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v12n44/1870-6916-tla-12-44-30.pdf
Mosca, G. (1984). La clase política. México: Fondo de Cultura Económica.
Nohlen, D. (1995). Elecciones y Sistemas Electorales. Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad. Nohlen, D. (2003). Diccionario Electoral. México: CAPEL/II-J UNAM.
Rodríguez, M. L., & Pineda, P. N. (2017). La declinación de la hegemonía del PRI en los gobier- nos estatales de México, 1989-2014. Región y Sociedad, XXIX(69), 127-152. Obtenido de http:// www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v29n69/1870-3925-regsoc-29-69-00127.pdf
Sartori, G. (2005). Partidos y Sistemas de Partidos. Madrid, España: Alianza Editorial.
Secretaría de Trabajo y Previsión Social. (Enero de 2016). Obtenido de http://s-trabajo.hidalgo. gob.mx/planeacion/1Tri2016.pdf
 46















































































   44   45   46   47   48